
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sebastián Gubia es un runner de nuestra ciudad. Quedó atónito con el aguante bangladesí por nuestra selección luego de perder en el primer partido contra Arabia. Tal es así, que a medida que nuestra selección atravesaba los partidos y avanzaba en las distintas instancias, el runner no podía creer el nivel de apoyo y festejos masivos que se desataban en las calles del país del sudeste asiático.
El corredor habló con El Dia y nos contó: "Después de ver los festejos de Bangladesh a favor de la Argentina dije: si vamos a salir campeón, me voy a correr con ellos allá. No conozco nada del lugar ni donde queda o si hay una carrera; yo quiero correr con ellos, así como ellos salen a las calles por nosotros, me gustó ese desafío de ir a correr con ellos".
El deportista cuenta como surge su promesa: "Yo creo que las promesas salen del mismo punto, uno piensa como te moviliza el logro, en este caso, el campeonato, ¿Qué das por eso?; lo traslado a mi deporte, el salir del estado de confort y decir: bueno, vamos a correr con ellos allá". Además bromeó: "Cuando el Dibu Martínez tapa la ultima dije: estoy al horno, estoy en Bangladesh".
Sebastián nos relata su perspectiva de este desafío: "No conozco nada ni a nadie, eso es lo mejor, es inhóspito todo y de hecho, después de los festejos dije: y ahora, la promesa!, ahí fue cuando toda mi familia se da vuelta y me dicen si esto era en serio", señala.
Mediante las redes sociales, Gubia pudo contactarse con los bangladesíes para poder armar y construir esta gesta intercultural. A propósito de esto, nos contó: "A través de las redes empecé a contactarme con los bangladesíes de allá. A diferencia de los nuestros que te dicen "estas loco", ellos me dicen "bienvenido, venite a mi casa". Enseguida los tipos están predispuestos a recibirnos y la carrera la vamos a armar nosotros desde acá", recalcando la calidez y el fervor de los asiáticos por los argentinos.
Existe un grupo que nuclea a los runners de nuestra ciudad y se llama "La Plata trepa" y un grupo abierto de Facebook que se llama "Kilómetros para ayudar", donde cualquier interesado en sumarse al viaje puede hacerlo o aportar datos sobre el país limítrofe de la India y cuya capital es Dhaka.
LE PUEDE INTERESAR
Cartonazo: un lector de Los Hornos, el ganador de los $200.000
LE PUEDE INTERESAR
FOTOS. Nuevo mural en la ciudad retrata los campeonatos del 86 y el 22
Por otro lado, el deportista platense comentó que además de la jornada de running, la intención es dar una mano con las principales problemáticas de aquel país. Cuenta que: "Paralelamente a esto de la promesa, dije: hagamos algo mas, una movida solidaria, que salió después de ver a donde voy y ver las problemáticas; no ganar una medalla, sino decir, hagámoslo por algo".
La campaña solidaria se llamará "Cumplamos las promesas, devolvamos el aliento" en alusión a que allá existen graves problemas de contaminación y una de las principales causas de muerte es el asma, por eso, el runner busca poder donar inhaladores y está averiguando si es viable llevar a cabo eso por la entrada de los productos a Bangladesh.
Pero por otro lado, no solo busca donar inhaladores, sino también zapatillas, ropa para running y comenta que también recibe muchos pedidos de remeras de nuestra selección nacional, recientemente campeona del mundo. "Aman nuestra bandera", sentenció.
Estima que la fecha del viaje será en el año entrante a principios del mismo.
Nuestro atleta argumenta: "Si pudieron ir 5000 personas al mundial, podemos ir a dar una mano allá, para que ellos conozcan lo que podemos llegar a hacer". Por ultimo, el objetivo de esta travesía, según relata Gubia es "establecer un vinculo a través del deporte amateur, donde ellos puedan participar y hacer un intercambio cultural. Estamos en deuda con ellos", finalizó.
Los bangladesíes le comentan: "Que bueno que a través del mundial nos conozcan ustedes a nosotros, pero nosotros los conocemos a ustedes y los queremos hace mas de 40 años".
Recordemos que la fijación del país asiático para con nosotros surge cuando Diego Maradona se encarga de eliminar a Inglaterra en el Mundial de México 1986. Esos goles (además de sus cargadas particularidades) representaron para Bangladesh un símbolo cultural e histórico de gesta, ya que primero siguieron de cerca la guerra por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur y luego fueron testigos al ver como un país vencía a "la potencia que había creado ese deporte". La aversión bangladesí con respecto a los ingleses data desde la Segunda Guerra Mundial, donde toda la zona de Bengala (incluye los territorios indios y bangladesíes) sufrieron una hambruna enorme que fue ejecutada, ocultada e invisibilizada sistemáticamente por el gobierno colonial inglés.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí