El blue tomó impulso y se fue a $317 en la Región
Edición Impresa | 7 de Diciembre de 2022 | 01:45

El dólar blue rebotó y anotó su mayor suba diaria en 8 jornadas, impulsado por el fuerte repunte de los tipos de cambio financieros, Se apreció $3 y cerró a $317 en la Región y $315 para la venta en CABA, luego de acumular 5 bajas consecutivas y una jornada sin cambios. De esta forma, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 85,7%.
Los dólares financieros se dispararon y así el Contado con Liquidación (CCL) trepó $10,82 (+3,3%) y cerró a $341,29, lo que marca una brecha con el tipo de cambio oficial mayorista de 101,4%.
A su vez, el dólar MEP saltó $9,77 (+3,1%) hasta los $328,88, con lo cual el spread con el oficial alcanza el 94%.
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- se encareció 30 centavos a $353,18.
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta U$S300 por mes- aumentó 23 centavos a $309,03.
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- escaló 25 centavos a $291,37.
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, subió 33 centavos hasta los $169,49. El dólar cripto o dólar Bitcoin ganó 1,3% a $323,20, según el promedio entre los exchanges locales.
Por su parte, el dólar estadounidense -sin los impuestos- aumentó 15 centavos y cerró a $176,59, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En tanto, el dólar billete en el Banco Nación trepó 50 centavos a $176.
COMPRAS DEL BCRA
El Banco Central (BCRA) terminó con un saldo positivo de U$S91 millones, con lo que sumó la séptima jornada consecutiva con compras tras la reimplementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de la cadena sojera.
Este monto se suma a los U$S457 millones que la autoridad monetaria adquirió la semana pasada y a los U$S74 millones que compró en la jornada del lunes. De esta forma, el total asciende a U$S622 millones desde que se reinstaló el Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de $230 por dólar, con lo que apunta a recaudar unos U$S3.000 millones hasta el 31 de diciembre.
Fuentes de mercado detallaron que desde principios de diciembre la autoridad monetaria acumula compras por un poco más de U$S280 millones.
En este marco, el riesgo país subió 3,9% para quedar en 2.386 puntos básicos, luego de operar por debajo de este valor simbólico por cinco jornadas consecutivas.
En tanto, las acciones del S&P Merval anotaron subas de hasta 6% luego de un marcado rebote del dólar contado con liquidación, en una jornada en la que los ADRs argentinos terminaron con mayoría de bajas, al igual que los bonos, que volvieron a cerrar con pérdidas, en sintonía con las plazas externas.
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) repuntó 2,2% a 168.090,06 puntos, luego de caer un 3,1% el lunes, en lo que fue su mayor caída en cuatro semanas.
En el panel líder, las compañías locales cotizaron con mayoría de subas, entre las que se destacaron Mirgor (+6,4%), Banco Macro (+2,9%) y BYMA (+2,3%). En tanto, las que más bajaron resultaron Transportadora de Gas del Sur (-1,4%), Cablevisión Holding (-0,8%) y Grupo Financiero Valores (-0,5%).
En Wall Street, por su parte, las acciones de compañías argentinas terminaron la sesión con mayoría de resultados en rojo, entre los que se destacaron Edenor (-6,9%); Cresud (-4,6%); Globant (-4,3%); Transportadora Gas del Sur (-3,5%); y Telecom Argentina (-3%).
El Banco Central terminó la rueda con un saldo positivo de U$S 91 millones
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE