
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
En vivo | Tensión en Diputados: se levantó la sesión en medio de un escándalo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los vecinos se proponen vigilar por su cuenta las sustracciones nocturnas. Edelap aseguró que ya se produjeron detenciones
en bavio preocupa el robo de cables de electricidad/ whatsapp
Los vecinos afectados la definen como “la fiebre del cobre” por el frenesí con el que manos anónimas cortan y roban los cables de luz todos los días. “Se llevan de a 300 metros por noche”, precisó un vecino del Paraje San Martín de Bavio, uno de los sectores más densamente poblado de la zona rural de Magdalena, donde se ha llegado a pensar hasta en organizar “patrullas barriales” para frenar los hurtos en la infraestructura eléctrica. En los últimos días se produjeron detenciones a raíz de este tipo de ilícitos, según se resaltó desde Edelap.
Esa permanente sustracción de los tendidos de luz les trae a las familias de Bavio innumerables problemas. Para empezar, el total de los artefactos que funcionan en sus hogares son eléctricos y entonces, sin la energía de Edelap, viven a oscuras a la noche y con limitaciones cotidianas para cocinar y para mantener los productos alimenticios frescos. Tampoco tienen disponibilidad del suministro para la carga de los teléfonos celulares, la conexión a internet y la televisión. Además, las cuadras que son blanco de los ladrones (aseguran en la zona que los hurtos de cables van rotando constantemente en un radio de 10 kilómetros aproximadamente), por la falta de luz, se convierten en “bocas de lobo” por demás inseguras.
A todas estas consecuencias se suma otra no menos grave. Los delincuentes cortan los cables de a uno, por fase, entonces antes de que arranquen el total del tendido y dejen la zona definitivamente sin luz, se producen en los domicilios variaciones de tensión que ponen en riesgo los artefactos que están enchufados a una toma eléctrica.
Ocurre que el valor del cobre (uno de los componentes que suelen contener los cables de la distribución de energía) sigue una escalada imparable: se estima que por un kilo del metal se pagan 1.500 pesos. Por lo general, quienes se dedican a estas sustracciones se llevan los tendidos que salen de los transformadores de la vía pública y se conectan con los medidores de las viviendas. Pero también se dan los casos en los que roban los largos cables que recorren fracciones de campo. “Han llegado a llevarse hasta 100 metros y lo hacen incluso en las noches de lluvia. Los roban, viene Edelap y los repone, y a los 15 días otra vez estamos con los cables cortados”, señaló un vecino.
De acuerdo a los registros de Edelap, desde enero de este año a la fecha se han registrado 14 casos de robo de tendidos y transformadores pertenecientes a la red de baja tensión en sectores rurales y poco poblados de Bavio, más precisamente en la zona del Paraje San Martín (Ruta 11), del camino a la Escuela 25 y del camino a El Espinillo.
“Los delincuentes roban instalaciones con el fin de comercializar las partes de cobre en el mercado negro de metales, produciendo interrupciones del servicio, dañando las redes, exponiéndose a un elevado riesgo y generando a su vez un potencial peligro en la vía pública. Por ello la empresa ha realizado las denuncias correspondientes que ya han derivado en detenciones por estos ilícitos”, indicaron fuentes de la prestadora del servicio.
LE PUEDE INTERESAR
Volvieron las clases presenciales al ex Comercial
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Más reclamos por las viandas de las escuelas
Según añadieron las mismas fuentes, “en cada caso se acude de forma inmediata a remediar el daño provocado por los delincuentes, y las reparaciones para alcanzar la restitución del servicio a los usuarios afectados demanda de un día entero de trabajo, ya que hay que recomponer la línea a nuevo y, en algunas ocasiones colocar nuevos transformadores”. Se destacó, asimismo, desde la empresa, que “el cable sustraído se reemplaza por conductores de aluminio para desalentar el robo reiterado ya que el valor del mismo en el mercado negro es menor”.
Como dato adicional, la distribuidora agregó que en el último año se produjeron 43 casos de robo de instalaciones en zonas poco pobladas de todos los municipios servidos por Edelap; esto es: La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí