Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Las explicaciones de especialistas

Todo sobre la gripe: respuestas a dudas frecuentes

En medio del brote de influenza que se da en la Región y en otros puntos del país son muchos los interrogantes que se plantean en torno a la dolencia y a la vacunación

Todo sobre la gripe: respuestas a dudas frecuentes
31 de Marzo de 2022 | 02:24
Edición impresa

¿Si tengo gripe, cuánto tengo que esperar para vacunarme? ¿En el caso de las embarazadas, la vacuna puede afectar al bebé? ¿Si estoy recibiendo quimioterapia sería conveniente esperar para inocularme?, son sólo algunas de las dudas que responden especialistas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) frente al brote casos de influenza que atraviesa el país. Esta información es sumamente útil en medio del inicio de la campaña de vacunación contra la gripe que ya comenzó en La Plata (vea: https://www.eldia.com/nota/2022-3-30-17-37-0-en-la-plata-inicio-la-campana-antigripal-gratuita-cuales-son-los-centros-de-salud-y-vacunatorios--la-ciudad).

“La gripe por el virus de la influenza, que desde principio de marzo comenzó a circular fuertemente en Argentina, es una enfermedad que puede ser mortal para las poblaciones de riesgo por lo que la vacunación es, al igual que frente a Covid-19, la principal herramienta para disminuir las hospitalizaciones y fallecimientos”, aseguró la presidenta de la SADI, Claudia Salgueira. Salgueira, junto a su par Analía Mykietiuk, brindaron ayer una charla en las que evacuaron dudas respecto de esta enfermedad y de la campaña de vacunación que comenzó el viernes pasado en todo el país. Las siguientes son algunas de las preguntas más frecuentes.

-¿En qué se diferencia la gripe de cualquier resfrío?

-Llamamos gripe a la enfermedad respiratoria causada por el virus de la influenza que se contagia por contacto con las secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados.

-¿Cómo distingo a la gripe del Covid-19?

-La sintomatología es muy similar y es difícil diferenciar con el diagnóstico clínico. En ambos casos se pueden presentar fiebre mayor a 38°, tos, congestión nasal, dolor de garganta, cabeza y muscular y malestar generalizado; en niñas y niños pueden aparecer dificultades para respirar, vómitos o diarrea e irritabilidad y somnolencia.

-¿Puede provocar cuadros graves?

-Si bien en la mayoría de los casos las personas se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de tratamiento, las niñas y niños muy pequeños, los mayores de 60 años, y aquellos que presentan algún factor de riesgo pueden hacer formas graves, requerir hospitalización e incluso provocar la muerte. Frente a esto, la principal herramienta es la vacunación.

-¿Quiénes tienen que vacunarse?

-Todas las personas pueden vacunarse y la vacuna no tiene ninguna contraindicación. En Argentina se definieron grupos priorizados para recibirla en forma gratuita dentro del Calendario Nacional de Vacunación. Esos grupos son las personas mayores de 65 años, los niños de 6 meses a dos años, las embarazadas y puérperas, los profesionales de la salud y las personas con factores de riesgo.

-¿Quiénes son las personas con factores de riesgo?

-Son aquellas con enfermedades crónicas pulmonares, cardíacas, renales o metabólicas como diabetes, obesidad, etc.; también las que tienen inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, como los pacientes con VIH. Es importante hacer un llamado a la vacunación de personas que están, por ejemplo, haciendo un tratamiento de quimioterapia o radioterapia porque a veces existe el mito de que como están inmunosuprimidas la vacunas las puede “enfermar” o no hacerles nada. La vacuna tiene efecto protector en estos pacientes y no les hará daño, por el contrario, es clave que se la den justamente para evitar que se enfermen grave en caso de infectarse.

Lo misma indicación es válida para las personas embarazadas, que en ocasiones dudan si vacunarse o no. La vacuna es segura, no hay ninguna contraindicación y es conveniente que se la den para protegerse a sí mismas y al bebé. También sería importante que se vacunen los convivientes de personas de riesgo.

-¿Se puede dar la vacuna si estoy engripado?

- Lo ideal es vacunarse sin ninguna patología aguda. Una cosa es un poco de resfrío y otra si se presenta un cuadro febril, mucha congestión, tos, etc. En ese caso es aconsejable esperar siete días para aplicarse la vacuna.

-¿Se puede aplicar la vacuna contra la gripe y contra Covid-19 en forma conjunta?

- Sí, desde septiembre del año pasado que el Ministerio de Salud emitió una recomendación en el que se informó que se podía coadministrar la vacuna contra la gripe y contra Covid.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla