Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Milei otra vez viaja a Estados Unidos, pero esta vez no se reúne con Trump: ¿Y Messi?
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El estudio, que se publica hoy en la revista Nature Astronomy, cuenta con un investigador del Conicet y ambos formados en la UNLP
                                    
          Dos astrónomos platenses revelaron la conexión entre la corona caliente que rodea a un agujero negro galáctico y los chorros de materia que emite. El mismo forma parte de un sistema binario conocido como microcuásar, compuesto además por una estrella normal masiva con la que se orbitan entre sí. El estudio se publicó hoy en la revista Nature Astronomy.
Se trata de un trabajo que se basó en la recopilación de más de 15 años de observaciones de distintos telescopios internacionales sobre la actividad del microcuásar GRS 1915+105 ubicado en la Vía Láctea a unos 36 mil años luz en dirección a la constelación del Águila, compuesto por un agujero negro de unas 12 veces la masa del Sol y una estrella normal que orbita a su alrededor.
“La fuerza de los resultados que obtuvimos radica tanto en la diversidad de los datos que utilizamos como en las técnicas para explorarlos”, subraya Federico García, investigador del CONICET en el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR, CONICET-UNLP-CICPBA), también autor del trabajo.
El mecanismo por el que se producen esas emisiones no está del todo claro: “Desde hace décadas se debate si la corona y el chorro no son, sencillamente, lo mismo. Ahora logramos ver que no, que surgen uno tras el otro, y que los chorros suceden a la formación de la corona”, explica Mariano Méndez, astrónomo también de La Plata y que se desempeña en el Instituto Astronómico Kapteyn de la Universidad de Groninga, Países Bajos, y primer autor de un estudio internacional que acaba de echar luz sobre el origen de esos jets.
Qué dice el estudio
Los microcuásares o estrellas binarias de rayos X son un tipo de objeto galáctico compuesto por un agujero negro (región del espacio-tiempo que presentan una densa concentración de masa de la que ninguna partícula material puede salir, ni siquiera la luz), o una estrella de neutrones, y una estrella normal masiva que se orbitan entre sí.
LE PUEDE INTERESAR
          La industria de los juegos se suma a las empresas que rechazan la invasión rusa en Ucrania
LE PUEDE INTERESAR
          Encuestas en chats grupales: la nueva actualización que prepara Whatsapp
Se caracterizan por la emisión variable de jets o chorros de materia que se disparan de manera simétrica y bipolar, es decir en ambas direcciones perpendiculares al plano de observación, y que tienen lugar cuando ambos objetos se encuentran lo suficientemente cerca: el agujero negro acreta (incorpora) material de la estrella, lo calienta en una especie de corona de gas que lo circunda, y parte de esa energía es expulsada en chorros que alcanzan velocidades cercanas a la de la luz.
Los datos utilizados incluyeron, por ejemplo, el seguimiento de la actividad del agujero negro central de GRS 1915+105 desde el espacio, con observaciones cada cerca de tres días, y la medición diaria de las ondas de radio que emiten sus jets.
“Estudiamos los espectros –descomponiendo la luz que emiten–, hicimos análisis temporales de los rayos X para ver la variabilidad de la corona en fracciones de segundo y lo comparamos con el seguimiento realizado con radiotelescopios para observar la formación de estos chorros de manera recurrente en escalas de meses a años”, comenta García.
Según el experto del IAR –espacio que, entre sus líneas de investigación, tiene una dedicada al estudio del camino evolutivo de estos sistemas y sus procesos radiativos de altas energías asociados, es decir, aquellos relacionados con la radiación que emiten–, las observaciones permitieron inferir que cuando la corona es más pequeña y fría, los jets son más intensos, es decir que estos se desarrollan cuando la corona se contrae.
Uno de los interrogantes que quedan sin respuesta es por qué la radiación X proveniente de la corona que se detecta mediante los telescopios tiene más luminosidad que la energía térmica que almacenan. “Sospechamos que ese exceso de energía se encuentra contenido en el campo magnético en torno al agujero negro, que a su vez podría ser el causante de los chorros. Si ese campo magnético es caótico o desordenado, la energía del sistema se canaliza hacia la corona, calentándola, mientras que si es ordenado es capaz de ayudar al material a escapar a través de los jets”, postulan.
Fuente: Conicet La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí