Cerraron los comicios en Argentina: a qué hora se conocerán los resultados de las elecciones
Cerraron los comicios en Argentina: a qué hora se conocerán los resultados de las elecciones
El dólar después de las elecciones: Caputo adelantó que pasará
La Plata: fueron a votar, tenían pedido de captura por violencia de género y terminaron presos
VIDEO. Votó Amelia, una platense de 103 años que entró al grito de "le gané a Mirtha"
La Redonda en VIVO | Cierre de comicios, resultados y análisis de Elecciones 2025
VIDEO. Un BMW chocó a un auto estacionado en Berisso y arrastró arriba del capot al dueño
Murió Claudia Schijman, actriz de El Eternauta y Por Amor a Vos
Robo al Louvre: detuvieron a dos sospechosos del ataque cuando estaban por salir del país
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
Rostro abatido y sin maquillaje: Morena Rial desde la cárcel de Magdalena
P. Diddy sufrió un intento de asesinato en prisión: lo atacaron con un cuchillo en su celda
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
EE UU y China de acercan: dieron un paso para bajar la tensión comercial
El bailecito de Donald Trump, para ponerle onda al bajar del avión
Google sorprendió con un doodle por las elecciones legislativas 2025 en Argentina
El Real Madrid se impuso por 2 a 1 ante Barcelona en el primer clásico de la temporada
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Tragedia en Misiones: un colectivo chocó, cayó a un arroyo y confirman que hay 8 fallecidos
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gustavo Reija *
Director de Mecronomic
En Argentina hemos desarrollado la habilidad de crear un problema para cada solución. Al revés de lo que la lógica elemental indicaría -buscar solución cuando surge un problema-, hemos perfeccionado nuestra estructura socioeconómica para invertir esta regla.
Entonces, para cada buena noticia que recibimos, generamos el respectivo problema que la neutraliza. Así, el sistema continúa funcionando como una fábrica de pobres y excluidos.
En cualquier economía del mundo, un incremento sustancial del precio de un bien exportable representa una buena noticia. Significa desde el punto de vista macro más ingresos y fortalecimiento de la posición de reservas y, desde el punto de vista micro, mayor ingreso para productores locales que puede ser volcado en el mercado interno, incrementando la demanda y poniendo en marcha el proceso de acumulación de capital e inversión, verdaderos motores del crecimiento sustentable.
En Argentina necesitamos imperiosamente el ingreso de dólares. El propio ministro de Economía, Martín Guzmán, sostiene que la restricción externa es uno de los limitantes más serios para nuestro crecimiento. Ningún economista pondría esto en duda.
A las necesidades de superar esta restricción que ya teníamos se suma ahora la meta de acumulación de reservas externas que deberemos cumplir (aproximadamente US$ 5.200 millones anuales), establecida como meta en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que ahora debe ser aprobado en el Congreso.
LE PUEDE INTERESAR
El simbolismo de la letra “Z”
La trágica invasión de Rusia a Ucrania ha disparado los precios de las materias primas a niveles récord. Dentro de ese combo encontramos bienes que exportamos (trigo y soja) hasta otros que importamos, básicamente energía.
Dada nuestra deficiente matriz energética es indudable que el incremento en los valores del petróleo y gas perjudican nuestra balanza comercial y representan un problema para el que debemos encontrar soluciones, algunas lamentablemente sólo viables en el mediano y largo plazo.
Sin embargo, el incremento en las materias primas que exportamos a precios récord debiera ser una noticia positiva, pero en nuestro mundo también representa un problema.
A la primera ola de incremento del precio del trigo, el Gobierno armó un fideicomiso a fin de regular el precio al que se comercializa este insumo en el mercado interno. Ahora, se anuncia que tal vez deba ser reforzado este instrumento o pensar en otras alternativas.
Dentro de “otras alternativas” seguramente figure la posibilidad de un incremento en el porcentaje de retenciones. Quizás sea la alternativa más probable. ¿Ser la más probable es equivalente a decir que “es la mejor opción”? Sabemos que ese instrumento, salvo por su resultado reacudatorio, no parece el mejor sistema para fomentar el incremento de la producción, única manera en la que podríamos incrementar la oferta en el mercado interno y aumentar los saldos exportables al mismo tiempo.
Es indispensable que el acuerdo con el FMI sea aprobado. Resulta necesario pero no suficiente. Más allá de lo que fije como metas y objetivos hay cuestiones que debemos encarar como sociedad, lo pida Washington o no, para poder imaginar un escenario de desarrollo inclusivo sostenible. Y en esto no podemos confundirnos. El Presidente lo ha dicho en un discurso reciente, no es lo mismo crecimiento que desarrollo.
¿Seremos capaces como sociedad de capitalizar este escenario de restricción en el que estamos hace décadas y, finalmente, dejar de generar un problema para cada solución?
* Nota publicada en eleconomista.com.ar
“El incremento en los valores del petróleo y gas perjudican nuestra balanza comercial y representan un problema a solucionar”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí