Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se acelera la suba en el precio de los alimentos al 3% en lo que va del mes
Qué anticipan los economistas sobre el rumbo tras las elecciones del domingo
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral: micro gratis
Milei y la prueba de liderazgo: cambios, tensiones internas y el pedido de gobernabilidad
El Gobierno se apresta a reunir a los gobernadores dialoguistas
En plena veda electoral volvió a estallar la pelea interna libertaria
La Corte rechazó un planteo del PJ por la candidatura de Santilli
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras prosigue con el bombardeo a Ucrania, el gobierno ruso avanza en un proyecto para crear un modelo de comunicación interbancaria paralelo al sistema SWIFT, que es el que predomina en el mundo. De esa forma, busca fundamentalmente contrarrestar el bloqueo de cuentas por parte de las potencias occidentales. La iniciativa inquieta a las potencias occidentales, que temen que pueda desestabilizar el sistema bancario vigente a partir de la idea del gobierno ruso de incorporar a otras potencias afines como India y China.
Cabe recordar que a partir del proceder belicista de Rusia sobre Ucrania, el bloque integrado por los Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea aplicó en el sistema SWIFT un bloqueo de las cuentas rusas, incluyendo los bancos. Con lo cual el proyecto ruso procura en cierto modo dejar de depender de la red vigente y formar otra de similares características con otro bloque de países por fuera de la línea de las potencias occidentales.
El SWIFT es un sistema clave para la actividad de los bancos, desde transferencias, créditos, operaciones de comercio exterior, uso de tarjetas de crédito y operaciones a través de cajeros automáticos, entre otras funciones. Consiste en una combinación de números y letras de entre ocho y once dígitos que se usa para identificar el banco de destino de una transferencia internacional. Ese conjunto implica una red de alta seguridad que conecta a miles de instituciones financieras de todo el mundo.
A partir del bloque, los bancos rusos deben operar con herramientas más rudimentarias como el fax y las conexiones bilaterales con las demás entidades. Según analistas, en occidente temen que esta red, de implementarse, tenga éxito, sume aliados y vaya en desmedro del modelo SWIFT clave en la economía y las finanzas en todo el mundo.
En 2014, tras la invasión a Crimea, Rusia recibió también sanciones económicas. Tras ello, el banco central diseñó la red SPFS (System for Transfer of Financial Messages) de menor seguridad que el código SWIFT. Allí, sólo opera 400 empresas (principalmente rusas) y 23 bancos usan la red SPFS (de Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Alemania y Suiza), contra más de 11.000 que prefieren el SWIFT.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí