
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
A través de la artista argentina Cecilia Roth, la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi agradeció con un discurso antibelicista y feminista el premio Premio Cervantes 2021, al señalar que, en caso de escribir “los versos más agradecidos” este día, “no salvarían a los que mueren por las bombas y los misiles en la culta Europa”.
La autora uruguaya, quien hizo un repaso a su pasado marcado por el exilio y la influencia de lecturas como ‘El Quijote’, reconoció que a veces se le “ensombrece el ánimo por el miedo a que la maldad y la violencia sean una constante de la existencia humana y la lucha entre el bien y el mal se eternice”. La autora, que vive en Barcelona desde hace décadas, no pudo asistir a la ceremonia realizada ayer debido a un delicado estado de salud que le impidió trasladarse hasta la Universidad de Alcalá de Henares, y solicitó a Cecilia Roth que reciba el premio y lea el discurso de agradecimiento en representación suya. “El siglo XX empezó casi con una Guerra Mundial y terminó con otra local, la de los Balcanes”, recordó la autora, de 80 años, y añadió además que hay otro riesgo a que esa lucha entre el bien y el mal también “sea ridiculizada, como ocurre en el mismo libro de Cervantes”, al rescatar palabras del poeta Paul Valery.
“La guerra es una masacre de personas que no se conocen en beneficio de personas que se conocen pero no se masacran”, citó la autora uruguaya, matizando no obstante que la escucha de un aria de ‘Sansón y Dalila’ o de la canción ‘Algo contigo’ de Susana Rinaldi le hace “recuperar una parte de la fe en el bien”. Peri Rossi señaló que su exilio de la dictadura uruguaya llegó porque, “como Casandra, había advertido y denunciado su llegada”, y recordó que “como castigo, mis libros, y hasta la mención de mi nombre fueron prohibidos; salvé la vida milagrosamente y vine a parar a España, donde otra feroz dictadura oprimía la libertad”, explicó.
“El mundo parecía un lugar muy peligroso fuera de Montevideo”, afirmó la narradora, ensayista, poeta y traductora que, por su activismo político en movimientos de izquierda y de género fue perseguida bajo el Gobierno dictatorial de Uruguay y también en la España de Francisco Franco, lo que la llevó a radicarse a París unos meses donde se hizo amiga de Julio Cortázar. Ante este panorama, convirtió “la resistencia en literatura, como hicieron tantos exiliados españoles”, dijo la uruguaya, cuyas obras fueron traducidas a más de 20 idiomas y entre las que se destacan “La nave de los locos”, “Estado de exilio”, “El amor es una droga dura”, “La insumisa”, “Habitaciones privadas”, “Cuando fumar era un placer”, “Babel bárbara” y “PlayStation”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí