
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las videoconferencias, que ganaron terreno en ámbitos laborales y educativos durante la pandemia, generan menos inventiva que las reuniones cara a cara, según un estudio
Las reuniones virtuales, menos creativas que las presenciales / DCStudio, freepik
La pandemia ha llevado el mundo laboral al salón de cada casa con las videoconferencias, pero las reuniones de este tipo producen menos ideas creativas en comparación con las que se realizan cara a cara.
La irrupción masiva de las reuniones virtuales supuso un alejamiento de la interacción personal y su influencia en la creatividad fue analizada por investigadores de la Universidad de Columbia (EE.UU.) en un estudio que publicó ayer Nature.
La autora principal de la investigación Melanie Brucks indicó que las pruebas desarrolladas en el ambiente controlado de un laboratorio señalaron que las parejas de trabajo que se reúnen virtualmente “generan aproximadamente un 20 % menos de ideas creativas que cuando se ven en persona”.
El secreto de esta diferencia estaría en las pantallas. Los autores sugieren que las videollamadas centran la mirada en ella, lo que reduce el enfoque cognitivo y la generación de ideas creativas.
Pero no hay que pensar que el mundo de las reuniones a través de la computadora impide todas las actividades de colaboración debido a ese enfoque cognitivo restringido.
Tras la generación de ideas, normalmente hay que seleccionar aquella que se quiere adoptar o se considera mejor para el objetivo perseguido, lo que utiliza un proceso cognitivo diferente basado en la concentración y el razonamiento analítico, para lo que no influye que la reunión sea en persona o virtual, destaca el estudio.
LE PUEDE INTERESAR
Coronavirus: leve repunte de casos en el país
LE PUEDE INTERESAR
El 21% de las especies de reptiles están amenazadas
Para llegar a esas conclusiones el equipo analizó aspectos como la dirección de la mirada, el entorno y análisis semánticos latentes, porque -dijo Brucks- todos ellos “captan el mismo proceso psicológico subyacente: la concentración”.
“Las parejas virtuales se centran en la pantalla y, como resultado, miran menos a la sala que las rodea, recuerdan menos accesorios en la sala donde se realizan los experimentos y su conversación es más reducida en comparación con las presenciales. Este enfoque cognitivo reducido explica la menor creatividad” de las primeras, explica la investigadora.
Entre otras pruebas, el equipo observó el movimiento ocular de los participantes en reuniones presenciales y por videoconferencia, con el resultado de que las segundas pasan más tiempo mirando al otro en la pantalla que al resto de cosas que les rodean.
Los equipos presenciales, escriben los autores, operan en un espacio físico totalmente compartido, mientras que los virtuales “habitan un espacio virtual delimitado por la pantalla que tiene cada miembro”.
Los que usan las videollamadas tienen que reducir su campo visual filtrando los estímulos visuales periféricos que no son visibles o relevantes para su compañero.
Brucks agregó que las videollamadas también afectan negativamente el pensamiento divergente, según sugieren los resultados, pero no encontraron pruebas de que reduzcan la inteligencia emocional y “sorprendentemente” tampoco que afecten a la comunicación no verbal o a la gesticulación.
El estudio tuvo una fase de pruebas de laboratorio y otra de campo. En la primera participaron 600 personas, que se reunían por parejas presenciales o virtuales, durante cinco minutos para imaginar usos creativos de un determinado producto y luego un minuto para seleccionar la idea que consideraban más creativa.
La segunda incluyó a casi 1.500 empleados de una empresa de infraestructuras en comunicaciones con sedes en Europa, Oriente Medio y el sudeste asiático. La dinámica era la misma y el objetivo crear ideas para productos y presentar solo una como futura innovación.
La investigación constata que en un mundo laborar en el que conviven las reuniones presenciales y virtuales “podría tener sentido dar prioridad a la generación de ideas creativas” en la primeras.
Sin embargo, esta investigación “solo documenta el coste cognitivo de la interacción virtual” y a la hora de decidir hasta qué punto una empresa debe utilizar equipos virtuales, es necesario un análisis más exhaustivo que tenga en cuenta otros costes específicos del sector y del contexto a los que pueda enfrentarse la firma, una “importante cuestión” que los autores dejan para futuros estudios.
El equipo no probó ninguna intervención para disminuir el efecto negativo de la interacción virtual mientras se generan ideas, pero “basándome en los resultados -apuntó Brucks– ahora recomiendo a la gente que apague su cámaras cuando llega la lluvia de ideas con otras personas. A mí me ha funcionado bien”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí