En medio de la interna oficialista, Máximo Kirchner cuestionó a Martín Guzmán

Por el Día del Trabajador, el hijo de la vicepresidenta estuvo en Baradero

La celebración del Día del Trabajador volvió a poner sobre la mesa la marcada interna del Frente de Todos. Mientras que las organizaciones sociales afines a Alberto Fernández, con el Movimiento Evita a la cabeza, convocaron a una movilización para el domingo, Máximo Kirchner participó este sábado de un plenario de la rama sindical del PJ bonaerense, en Baradero.

En un tramo de su discurso, lanzó fuertes críticas al ministro de Economía, Martín Guzmán: “¿Cómo que nuestro ministro de Economía Martín Guzmán dice que él hace su trabajo pero que no se involucra en disputas de poder? ¿Entonces qué vamos a hacer?”, cuestionó.

Luego de los dardos al ministro de Economía, se refirió a la derrota electoral que sufrió el oficialismo en las elecciones de medio término: “Los errores políticos también afectan a nuestra sociedad. Por eso tenemos que estar más atentos muchas veces y no enojarnos cuando queremos debatir y discutir, porque eso impacta y después ralentiza aún más o directamente detiene la marcha de un gobierno que con todos sus problemas trata de avanzar en un sentido. Les pido que lleven este método de discusión y estos plenarios a lo largo y ancho de la Provincia de Buenos Aires”.

El diputado nacional apuntó contra los empresarios por la escalada inflacionaria: "Ahora que hay que frenar los precios el empresariado pone cara de yo no fui".

También apuntó contra Mauricio Macri. "Decía el ex presidente -rara vez le creo, pero esta vez sí- que los actores económicos le decían lo iban a acompañar para darle fuerza para profundizar el desastre que hizo, pero que estos actores le decían qué les iba a tocar a ellos. Ahí es donde no le creo tanto, la de ellos estuvo, la del sector más concentrado de la economía sí estuvo. Pero esos fueron lo que lo apoyaron", aseguró.

"Soy de los que piensan que existe la bendición de la Ciudad de Buenos Aires. Que cualquiera que pasa por la jefatura de Gobierno y después lo ponen de presidente porque ahí está concentrado en 40 manzanas el poder económico, los medios de comunicación que generan ilusiones ópticas en nuestra sociedad, que después la paga cara la sociedad", señaló.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE