
VIDEO.- ¡Cielo negro, lluvias y granizo! Llegó la tormenta a La Plata: se activó el alerta amarillo
VIDEO.- ¡Cielo negro, lluvias y granizo! Llegó la tormenta a La Plata: se activó el alerta amarillo
VIDEO. “Ya está, por favor”: el dramático pedido de una joven de La Plata a un delincuente
Mario Pergolini se burló de Andy Kusnetzoff por su llanto en vivo: "Me vinieron las lágimas"
El Lobo va por la reacción y el triunfo en su visita a Riestra: formaciones, hora y TV
Paro de empleados de Gimnasia: retención de tareas ante falta de pago
Teatro, música, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde en La Plata
Colapinto tocó la pared, perdió ritmo y terminó 20º en la segunda práctica del GP de Azerbaiyán
Con los precios ya ni se hace la diferencia en las ferias francas
Tolosa bajo fuego: otro robo armado reaviva el miedo vecinal
VIDEO. Qué se sabe de la nena que murió en La Plata tras ser embestida por un camión
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 19 de septiembre
Nico Vázquez no disimuló: mandó un "like" a la foto de Brenda Gandini en las Cataratas
Baby boom 2025: de Úrsula Corberó a Cardi B, las famosas que están en la dulce espera
VIDEO. Balcones y frentes de riesgo: alertan por la falta de mantenimiento
Piden que se apliquen multas a los choferes de Uber y Cabify
Galpones destruidos y pérdidas totales: así quedó la papelera que se incendió cerca de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Anfiteatro 14 de Ingeniería se colmó de estudiantes universitarios y secundarios, docentes y público en general
Lo cotidiano, las prácticas que organizan la vida de las personas, son las herramientas a las que recurre esta profesora de Matemática para explicar, en sus cautivantes clases, los números y sus relaciones. María Inés Baragatti -73-, jubilada ya desde hace un tiempo de su labor docente en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad Nacional de Quilmes, volvió a facultad de Ingeniería de la casa de altos estudios local, donde fue por años titular de “Matemática “D”, y dio “cátedra” de cómo enseñar aquello que para muchas personas parece muy complicado de aprender.
Fue la tercera clase magistral que Baragatti dicta en Ingeniería tras retirarse del ejercicio docente que cumplió durante cuarenta años. El Anfiteatro 14 del Departamento de la unidad académica de 1 y 47 se colmó de estudiantes universitarios, graduados, investigadores, autoridades de la facultad discípulas de la profesora, alumnos de colegio secundario y un público en general apasionado por el álgebra, la trigonometría y la geometría. “Como esta vez, ninguna”, dijo al finalizar la jornada la licenciada en Matemática graduada en 1971 en Ciencias Exactas de la UNLP. Y es que nunca estos encuentros habían sido tan emotivos: en las anteriores oportunidades no había asistido la enorme cantidad de gente que la escuchó ahora ni había sido interrumpida tantas veces en sus explicaciones por los vigorosos aplausos con los que se le demostró admiración. “Me hicieron llorar”, agregó.
Arrancó el encuentro aclarando que ella, que enseña de forma particular en su casa de Bernal de manera gratuita, la única condición que pone si le proponen dictar una clase es que del otro lado haya alumnos. “Tengo que tenerlos enfrente, verles la cara; si alguien quiere grabar que grabe, pero no enseño sólo a una cámara. Yo tengo que saber si tengo que bajar o subir el nivel de lo que estoy diciendo y quedarme tranquila de que si alguien no entiende, me pregunta”, dijo.
En esta ocasión abordó tres definiciones básicas de la Matemática: límite, derivada e integral; después explicó logaritmos. Todo fue seguido por los presentes con suma atención.
Señalando el pizarrón, en otro tramo de la clase preguntó “¿Qué teorema es este?”. “Tales”, se escuchó decir a una mujer del público y la profesora se sintió satisfecha con la respuesta.
Convencida de que el fantasma que representa la matemática para muchos es más un prejuicio que una realidad, recordó que en su época de docencia, cuando debía referirse al concepto de velocidad ponía como ejemplo el paso de un colectivo, los horarios, las cuadras recorridas, y así podía calcularse la velocidad promedio y la distancia sobre tiempo. Apuntó luego, en una charla con EL DIA, y en relación a esa visión práctica para acceder a la Matemática, al modo en que se enseñan los números en el nivel secundario. “No lo hacen bien; a los chicos les dan la receta, las fórmulas a aprender de memoria. En Matemática, para comprenderla, hay que ir por la definición”, señaló al tiempo que disparaba un ejemplo: “¿Qué es un rombo? Un rombo no es más que una figura de cuatro lados vista desde otra perspectiva que el cuadrado”, precisó.
LE PUEDE INTERESAR
El frío polar pegó más fuerte en Melchor Romero
LE PUEDE INTERESAR
El Rotary de Ensenada donó material didáctico a jardines de esa ciudad
Baragatti vuelve cada vez que puede a la facultad de Ingeniería. Se hizo célebre más allá de las fronteras de esa unidad académica, donde, como se dijo, enseñó durante cuatro décadas, por sus estimulantes clases de Matemática. Las distintas generaciones que estudiaron con ella la recuerdan con el aprecio que despiertan esos profesores y profesoras que logran acercar la materia al interés y el entendimiento de las alumnas y los alumnos. “María Inés fomenta el cuestionamiento de los conceptos y deja de lado los procedimientos de memoria. Ella hace pensar”, sintetizan quienes cursaron con la docente.
La clase especial fue organizada por la UIDET IMApEC (Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias), encabezada por la doctora Viviana Costa y el ingeniero Damián Pedraza.
Se informó desde la facultad de Ingeniería que la clase extraordinaria será publicada en el canal de YouTube “El Traductor de Ingeniería”.
maría inés baragatti en acción/ sebastián casali
auditorio colmado para la clase extraordinaria/ s.c.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí