
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones del domingo
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
"Ley Seca" en La Plata: a qué hora se deja de vender alcohol este sábado por las elecciones
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 6 de septiembre del 2025
Maduro pidió hablar con Trump en medio de la tensión militar: "El diálogo es la única solución"
Se viene una final prometedora en el US Open: Sinner ganó y definirá el título con Carlos Alcaráz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Anfiteatro 14 de Ingeniería se colmó de estudiantes universitarios y secundarios, docentes y público en general
Lo cotidiano, las prácticas que organizan la vida de las personas, son las herramientas a las que recurre esta profesora de Matemática para explicar, en sus cautivantes clases, los números y sus relaciones. María Inés Baragatti -73-, jubilada ya desde hace un tiempo de su labor docente en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad Nacional de Quilmes, volvió a facultad de Ingeniería de la casa de altos estudios local, donde fue por años titular de “Matemática “D”, y dio “cátedra” de cómo enseñar aquello que para muchas personas parece muy complicado de aprender.
Fue la tercera clase magistral que Baragatti dicta en Ingeniería tras retirarse del ejercicio docente que cumplió durante cuarenta años. El Anfiteatro 14 del Departamento de la unidad académica de 1 y 47 se colmó de estudiantes universitarios, graduados, investigadores, autoridades de la facultad discípulas de la profesora, alumnos de colegio secundario y un público en general apasionado por el álgebra, la trigonometría y la geometría. “Como esta vez, ninguna”, dijo al finalizar la jornada la licenciada en Matemática graduada en 1971 en Ciencias Exactas de la UNLP. Y es que nunca estos encuentros habían sido tan emotivos: en las anteriores oportunidades no había asistido la enorme cantidad de gente que la escuchó ahora ni había sido interrumpida tantas veces en sus explicaciones por los vigorosos aplausos con los que se le demostró admiración. “Me hicieron llorar”, agregó.
Arrancó el encuentro aclarando que ella, que enseña de forma particular en su casa de Bernal de manera gratuita, la única condición que pone si le proponen dictar una clase es que del otro lado haya alumnos. “Tengo que tenerlos enfrente, verles la cara; si alguien quiere grabar que grabe, pero no enseño sólo a una cámara. Yo tengo que saber si tengo que bajar o subir el nivel de lo que estoy diciendo y quedarme tranquila de que si alguien no entiende, me pregunta”, dijo.
En esta ocasión abordó tres definiciones básicas de la Matemática: límite, derivada e integral; después explicó logaritmos. Todo fue seguido por los presentes con suma atención.
Señalando el pizarrón, en otro tramo de la clase preguntó “¿Qué teorema es este?”. “Tales”, se escuchó decir a una mujer del público y la profesora se sintió satisfecha con la respuesta.
Convencida de que el fantasma que representa la matemática para muchos es más un prejuicio que una realidad, recordó que en su época de docencia, cuando debía referirse al concepto de velocidad ponía como ejemplo el paso de un colectivo, los horarios, las cuadras recorridas, y así podía calcularse la velocidad promedio y la distancia sobre tiempo. Apuntó luego, en una charla con EL DIA, y en relación a esa visión práctica para acceder a la Matemática, al modo en que se enseñan los números en el nivel secundario. “No lo hacen bien; a los chicos les dan la receta, las fórmulas a aprender de memoria. En Matemática, para comprenderla, hay que ir por la definición”, señaló al tiempo que disparaba un ejemplo: “¿Qué es un rombo? Un rombo no es más que una figura de cuatro lados vista desde otra perspectiva que el cuadrado”, precisó.
LE PUEDE INTERESAR
El frío polar pegó más fuerte en Melchor Romero
LE PUEDE INTERESAR
El Rotary de Ensenada donó material didáctico a jardines de esa ciudad
Baragatti vuelve cada vez que puede a la facultad de Ingeniería. Se hizo célebre más allá de las fronteras de esa unidad académica, donde, como se dijo, enseñó durante cuatro décadas, por sus estimulantes clases de Matemática. Las distintas generaciones que estudiaron con ella la recuerdan con el aprecio que despiertan esos profesores y profesoras que logran acercar la materia al interés y el entendimiento de las alumnas y los alumnos. “María Inés fomenta el cuestionamiento de los conceptos y deja de lado los procedimientos de memoria. Ella hace pensar”, sintetizan quienes cursaron con la docente.
La clase especial fue organizada por la UIDET IMApEC (Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias), encabezada por la doctora Viviana Costa y el ingeniero Damián Pedraza.
Se informó desde la facultad de Ingeniería que la clase extraordinaria será publicada en el canal de YouTube “El Traductor de Ingeniería”.
maría inés baragatti en acción/ sebastián casali
auditorio colmado para la clase extraordinaria/ s.c.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí