Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Villa Elisa celebró sus 134 años de fundación. Desde la mañana hubo actividades para festejar el nuevo aniversario, que tuvieron una fuerte participación a lo largo de la jornada.
Los festejos se llevaron a cabo en la plaza Castells, donde hubo una amplia agenda de actividades protocolares, culturales y recreativas.
Con el acompañamiento del buen tiempo, la gente asistió a la plaza para disfrutar de la celebración y pasar el domingo al aire libre.
Se realizó una tarde de feria, hubo foodtrucks y música de artistas y bandas locales.
En esta oportunidad, las actividades se llevaban a cabo en el espacio público ubicado en calle 6 y 51, donde se dispuso el escenario y el palco oficial; mientras que también se montó una feria de artesanos y emprendedores y foodtrucks con opciones gastronómicas.
A las 11 se llevóadelante el izamiento de la bandera nacional y, a continuación, el clásico desfile, con la participación de distintas instituciones, clubes, centros tradicionalistas y ex combatientes de Malvinas; al tiempo que al mediodía se cantó el cumpleaños y se compatió la torta aniversario con los presentes.
El desfile, como se dijo, contó con la participación de numerosas entidades de la localidad, quienes expusieron lo mejor para que disfrutaran los vecinos que participaron de los festejos.
La celebración continuó a la tarde, con la presentación del payaso infantil “Garabato”, y a las 15 hubo una clase de Hitsdance abierta a la comunidad. A partir de las 15.30 salieron a escena distintas bandas musicales locales; mientras que pasadas las 17 fue el turno del Coro de Niños de Villa Elisa.
El evento tuvo un cierre especial desde las 17.30 h a cargo de la banda ‘Los Gorros Rojos’.
Los festejos fueron organizados por la Municipalidad de La Plata.
Según cuentan los historiadores, entre la estancia de Leonardo Pereyra, fundada en 1857, y la de Jorge Bell, fundada en 1879, existía una extensión de tierra de aproximadamente 800 hectáreas que a partir de 1884, año en que el ferrocarril construye el empalme Pereyra - La Plata, se conoció como “Paraje Estación Empalme Pereyra”. Estas tierras pertenecientes al entonces partido de Ensenada se convirtieron en la base del nuevo pueblo de Villa Elisa, que en aquellos años era un rincón con un paisaje predominantemente verde donde personalidades de la aristocracia porteña construyeron quintas que convirtieron en sus refugios de verano.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
el desfile fue uno de los momentos más emotivos que se vivieron en el festejo de villa elisa / roberto acosta
© 1998-2022 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
REGISTRARSEgratisEN ELDIA.COM
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Debe iniciar sesión para continuar