

Rodolfo Fogwill / web
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Estudiantes anunció la salida a préstamo de Luciano Giménez al Globo
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Vivo de milagro: un motociclista se estrelló contra una pickup en la Ruta 2 y resultó herido
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Muerte en plena vía pública de La Plata: la causa cambió de carátula y dan más detalles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escrita hace más de dos décadas, adelanta la crisis que hoy se debate en las grandes urbes y polemiza con sus contemporáneos
Rodolfo Fogwill / web
“Urbana”, novela escrita por Rodolfo Fogwill hace más de dos décadas y recién publicada en Argentina, retoma esa cualidad de ficción realista y anticipatoria que le valieron el reconocimiento como escritor magistral, a partir personajes sin nombre, catalogados por parentesco, función, autoridad académica o título, en una escena porteña de especulación inmobiliaria y política, que adelanta la crisis urbanística que hoy se debate en las grandes ciudades.
La nouvelle, que también se permite polemizar con la literatura de sus contemporáneos, se terminó de escribir en 2002 y ahora sale publicada por Blatt&Ríos. En ella, inversores que saben de vericuetos estatales para habilitaciones inmobiliarias inauguran un apart hotel en la apatía del verano porteño con cierta resistencia vecinal y una fiesta semimediática de estrellas de segunda, modelos desconocidas, empresarios que se mueven fuera de la foto y un personaje oscuro que termina de dar forma a una trama sencilla.
Revisando unos papeles, Fogwill (1941-2010) encontró que tenía una novela empezada y decidió continuarla, en 2002 la terminó y la mandó a su editor en España, Claudio López Lamadrid, que dirigía lo que en su momento era Random House Mondadori para todo el mundo.
“Salió en España para la misma época que ´Runa´ en Interzona en Buenos Aires. Eso habrá hecho que no la publique enseguida acá, pero no sé qué pasó, algunos ejemplares circularon pero esta es la primera vez que la publicamos en Argentina”, cuenta el editor Damián Ríos.
“Él decía que la literatura no trafica con historias, lo que encanta de la literatura, lo bonito, a su entender, era la forma de contar. Se ve en César Aira, en Hebe Uhart, en Ricardo Piglia, donde los argumentos no importan tanto como los modos. Es un trabajo contra la originalidad, contra otro tipo de escritura que en aquel momento tenía más vigencia y vendía muchísimo, como la de Abelardo Castillo o la de Soriano”, explica Ríos.
¿Qué es ese modo? La entonación, el procedimiento, el encare. “Urbana” tiene que ver con un Fogwill que ya escribió sus grandes libros -prácticamente no publicó cuentos posteriores a “Urbana”, que es por lo que se hizo conocido, y las novelas “Los pichiciegos”’ y “Vivir afuera” ya estaban publicadas.
LE PUEDE INTERESAR
Picasso dialoga con el arte africano en Dakar
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
“En ese sentido, cada novela suya es una forma de contar y en ‘Urbana’ -cansado de personajes que se llamaran Pedro o Juan en las novelas de sus contemporáneos y ya en una etapa más madura, tratando de ver la manera de contar una historia-, desarrolla un argumento muy pequeño a partir de un procedimiento vinculado a no describir ni nombrar a los personajes”, indica el editor.
En este libro también hay un muerto que deja un libro póstumo. Hay familiares y conocidos que especulan con lo que pueda decir y dejar, financieramente, ese libro. Hay un narrador que cuestiona el arte del encuadernador, del lector, del escritor, que se detiene en el desarrollo de la metáfora de chota, utilizado el término en masculino, femenino y en un tercer género neutro, “para aludir a un objeto, para metaforizar una sensación difícil de exponer en un texto de divulgación o en un relato, para referir la expresión ‘choto’”, escribe Fogwill.
“Como no hay reglas, el arte del escritor vela por la mejor distribución de la justicia de las palabras. Idealmente, lograr que cada una de las palabras cargue algún resultado del vibrar unísono del todo: la armonía inconcebible, inaccesible”. “Lo más frecuente es que el autor se desplace a tientas, cegado por una luz que quizá sólo sea visible para él (...) Y ahí va él a librar o a quemarse”, describe ese movimiento tan parecido al de las cotorritas de la luz que también se demora en describir.
“Urbana” es entonces, también, un libro sobre redistribución y sobre el dominio de la dosificación. Refiere doctrinas financieras. Habla del peronismo, de la globalización, de los automatismos y del lenguaje: “Por ejemplo usar la palabra ‘posible’ como sinónimo de ‘deseable’ o reemplazo de lo que siente como ‘debido’”, se lee. Un libro literario sobre literatura, edición y comunicación: “la prensa exagera”, “los periodistas exageran y actúan como sabiendo que si no exagerasen perderían su empleo”, “para compensar tanto extremo, ha aparecido una promoción de periodistas que exageran mesura”, escribe el narrador.
Es también un libro sobre “el embuste y las supuestas disciplinas de periodismo y publicidad”, indica ese narrador, que es Fogwill, tan publicista, como sociólogo y escritor, tan ganador de la beca Guggenheim como del Premio Nacional de Literatura, tan arrendador de su voz para vender gaseosas defendiendo a los malos poetas como autor, durante la Guerra de Malvinas, de la icónica novela “Los pichiciegos” que describe los efectos de la Guerra de Malvinas en nuestra sociedad.
“Claro que es redundante llamar ‘Urbana’ a una novela”, que “hoy toda novela es urbana”, dice el narrador, porque “la ciudad, que es su agente, compone a la vez el fondo de todo lo que sucede” y le adelanta al lector, en esa primera página, que “este es un relato de personajes sin cara ni nombres”, que “idealmente debía eludir cualquier acontecimiento, pero que en tal caso nadie la habría editado y no habría encontrado un lector”.
“Urbana” es además la tercera publicación de un ciclo de rescate de obra huérfana de Fogwill iniciado en 2018 por Blatt&Ríos con los relatos inéditos de “Memoria romana”, continuado en 2021 con los ensayos de “Estados alterados” y que prevé seguir a fin de año con el primer libro monográfico sobre la obra completa de Fogwill, a cargo de Ricardo Strafacce, quien por cada libro está escribiendo un capítulo crítico y contextualizando.
¿Cómo trabajan esos textos? “No se reformulan los inéditos salvo erratas evidentes. Se los trata de fechar a partir del conocimiento que tenemos de su obra. Cuando hay correcciones manuscritas se las incorpora. Cuando se trata de textos que no se pueda discutir con el autor, como en este caso, se es fiel al texto. Si no se puede descifrar o le faltan partes, no se publica”, concluye Ríos.
El editor sustenta la importancia de Fogwill en que “nos marcó con su modo de leer y de entender el hacer literario, con su moral respecto de qué es la literatura y más específicamente sobre qué es la literatura argentina. Empezó a publicar a fines de los 70 del siglo XX e iluminó con su presencia y sus grandes textos hasta el presente. Es un escritor que a más de 10 años de su muerte conserva intacta su vigencia. Fue uno de los grandes lectores sobre todo y de un modo muy generoso con sus contemporáneos, escritores menores que empezaron a publicar después que él, a los que supo leer y promover con una potencia admirable. Eso es una ética respecto de la literatura, a la que tratamos de hacerle honor”.
Rodolfo Fogwill / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí