A 67 años del Bombardeo a Plaza de Mayo, una herida que todavía duele

Se cumplen 67 años del Bombardeo a Plaza de Mayo, que se llevó la vida de más de 350 inocentes. El ataque, perpetrado por integrantes del Ministerio de la Marina y de la Fuerza Aérea, cayó frente a Casa Rosada, objetivo principal.

El objetivo del atentado era asesinar a Juan Domingo Perón. No fue el único intento. Meses antes, agrupaciones políticas y antiperonistas -como ellos se identificaban ante el país- se concentraron en la misma plaza para reclamar la renuncia del presidente, que había sido electo con más del 60% de votos positivos el año anterior. Allí, quemaron una bandera argentina y dejaron en claro que no pararían hasta lograr el objetivo. 

El saldo del Bombardeo a Plaza de Mayo no fueron solo 350 vidas pérdidas. Se registraron más de dos mil heridos y se retiraron catorce toneladas de bombas que fueron arrojadas en dos tantas, para causar más daños. 

Cerca del mediodía de aquel 16 de junio, se anunciaba el cese de los ataques aéreos en la plaza y miles de porteños salieron a ayudar a los heridos. La plaza se llenó, las manos no alcanzaban para asistir a los cuerpos tendidos. 

La imagen era de terror: vidas desparramadas en la calle, cuerpos calcinados y desmembrados, automóviles destrozados. Cuando todo parecía calmarse, las bombas y los tiros desde el aire regresaron, sumando más vidas inocentes pérdidas. 

Conmemoración

En la misma plaza, esta tarde se llevará a cabo la conmemoración a las víctimas del atentado. Familiares y amigos recordarán a sus seres queridos y elevarán su nombre para no perder la memoria de la historia argentina. 

Comenzó pasado el mediodía y se extenderá hasta horas de la tarde. Uno de los actos realizará una recreación simbólica de la caída de las primeras bombas y se inaugurarán placas conmemorativas.

 

BOMBARDEO PLAZA DE MAYO
PLAZA DE MAYO

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE