

Hacen falta unos 15 años para que un antibiótico llegue a ensayo / Telam
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Milei, tras el acuerdo: "Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda con el swap”
Gimnasia retomó las prácticas tras la derrota en el clásico: cómo se encuentra Silva Torrejón
Peaje en la Autopista La Plata: solo el 14% utiliza el pago manual camino a Capital Federal
¿Hay onda?: Chechu Bonelli y Grego Rosello, captados in fraganti en un boliche
VIDEO. Robo al Louvre: la filmación clave de uno de los ladrones y los detalles de la investigación
La falla mundial de AWS: qué dijo Amazon sobre la interrupción del servicio que afectó internet
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los últimos cinco años sólo se aprobaron a nivel mundial dos antibióticos que no tienen resistencias previas, advirtió la OMS
Hacen falta unos 15 años para que un antibiótico llegue a ensayo / Telam
Desde 2017 sólo se han aprobado en el mundo doce nuevos antibióticos, diez de los cuales pertenecen a clases existentes de los que ya se han comprobado que tienen resistencia a algunas bacterias, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las conclusiones de un reciente informe.
El trabajo, denominado “Agentes antibacterianos en desarrollo clínico y preclínico: descripción general y análisis”, busca generar conciencia sobre la creciente brecha entre el descubrimiento de nuevos antibióticos y el agotamiento de los que se vienen usando desde hace años.
“Existe una brecha importante en el descubrimiento de tratamientos antibacterianos, y más aún en el descubrimiento de tratamientos innovadores”, advirtió Hanan Balkhy, subdirector general de la OMS sobre Resistencia Antimicrobiana (RAM).
El escenario actual plantea “un serio desafío para superar la creciente pandemia de resistencia a los antimicrobianos y nos deja cada vez más vulnerables a las infecciones bacterianas, incluidas las infecciones más simples”, señaló el experto de la OMS.
Según los análisis anuales del organismo, en 2021 sólo había 27 nuevos antibióticos en desarrollo clínico (prueba en humanos) contra patógenos prioritarios, frente a los 31 productos que se estaban probando en 2017.
En la etapa preclínica, antes de que puedan comenzar los ensayos clínicos, la cantidad de productos se ha mantenido relativamente constante durante los últimos años.
LE PUEDE INTERESAR
Redes bajo la lupa: ocho de cada 10 usuarios apelaron prohibiciones impuestas a sus cuentas
LE PUEDE INTERESAR
Twitter prueba un nuevo formato para permitir que se escriba mucho más
En términos más generales, el informe describe que “de los 77 agentes antibacterianos en desarrollo clínico, 45 son moléculas pequeñas de acción directa ‘tradicionales’ y 32 son agentes ‘no tradicionales’”.
Ejemplos de estos últimos son los anticuerpos monoclonales y los bacteriófagos, que son virus que pueden destruir bacterias.
“Dado que los antibióticos tienen una vida útil limitada antes de que surja la resistencia a los medicamentos, los enfoques no tradicionales ofrecen nuevas oportunidades para abordar las infecciones causadas por bacterias resistentes a los antimicrobianos desde diferentes ángulos, ya que pueden usarse de manera complementaria y sinérgica o como alternativas a las terapias establecidas”, explican desde la OMS.
El organismo advirtió que “las barreras para el desarrollo de nuevos productos incluyen el largo camino hacia la aprobación, el alto costo y las bajas tasas de éxito”.
Actualmente se necesitan aproximadamente 10 a 15 años para que un candidato a antibiótico progrese de la etapa preclínica a la clínica.
Para los antibióticos de las clases existentes, en promedio, sólo uno de cada 15 medicamentos en desarrollo preclínico llegará a los pacientes, en tanto que para las nuevas clases de antibióticos, sólo uno de cada 30 candidatos llegará a los pacientes.
De los 27 antibióticos en desarrollo clínico que abordan patógenos prioritarios, solo seis cumplen al menos uno de los criterios de innovación de la OMS.
La falta de innovación socava rápidamente la eficacia del número limitado de nuevos antibióticos que llegan al mercado.
En promedio, se reporta resistencia a la mayoría de los nuevos agentes 2-3 años después de la entrada al mercado.
A modo de ejemplo de la problemática, aproximadamente el 30% de los recién nacidos con sepsis mueren debido a infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos de primera línea.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí