

Reuil muestra el trabajo de un animal reconstruido / J. Barrera / EFE
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Santiago Reuil, conjugando ciencia y arte, rehace, a partir de fragmentos fósiles, la morfología de animales extintos miles o millones de años atrás
Reuil muestra el trabajo de un animal reconstruido / J. Barrera / EFE
Julieta Barrera
Conjugando ciencia y arte, el paleoartista argentino Santiago Reuil reconstruye a partir de los fragmentos fósiles, la morfología de animales extintos miles o millones de años atrás.
Una labor que desarrolla hace casi tres décadas para museos y universidades, y que hoy divulga a través de su proyecto audiovisual “Paleocartón”, desde el que invita a replicar su tarea profesional con materiales de uso cotidiano.
Apasionado por la paleontología, precoz y perseverante, Reuil comenzó su carrera a los 14 años, cuando se unió como voluntario al Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN). Un anhelo que deseaba cumplir desde que tenía 10 años.
Allí estuvo largo tiempo, pasó por diferentes laboratorios, aprendió el oficio y más tarde comenzó a trabajar con distintos museos y universidades del país y el extranjero, aplicando su destreza para el trabajo técnico y artístico.
Desde hace algunos años, Santiago comparte apellido con el “Puertasaurus reuili”, una especie de dinosaurio saurópodo de la Patagonia argentina, cuyos restos halló su colega Pablo Puerta, y él reconstruyó una vértebra a partir de infinidad de fragmentos fosilizados.
“Muchas horas de trabajo de rompecabezas, probando un fragmento contra otro, finalmente pude armar una vértebra del cuello, que hasta ese momento no se conocía”, manifiesta el paleoartista.
LE PUEDE INTERESAR
Una región de fugas
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Sobre la distinción que conlleva esta denominación del animal, con la que el paleontólogo Fernando Novas del MACN, a cargo del proyecto, los honró a Puerta y a él, afirma: “fue una de las cosas más increíbles que me pasaron en mi carrera”.
“En los últimos años no pasan muchos meses sin que tengamos noticia de una nueva especie de dinosaurio”, afirma Reuil, que se encuentra trabajando en otras dos: un dinosaurio herbívoro de la Patagonia y un carnívoro de la familia de los abelisaurus que se encontró en el norte de Argentina, donde nunca se había hallado antes.
Del estudio científico del fósil de éste último, el paleoartista fue invitado por sus colegas a participar, y realizará asimismo, su reconstrucción en cartón en su proyecto audiovisual.
Desde la extracción para recuperar un animal, hasta el trabajo de preparación, que implica limpiar y restaurar todas las piezas, son varias las etapas antes de la exhibición en museos.
Como muy rara vez se encuentra un esqueleto completo, muchos de los animales que se ven en los museos están confeccionados con una parte del fósil original y otra reconstruida. Una tarea que no es nada sencilla.
“Para realizar esa reconstrucción se hace un estudio filogenético, es decir, se estudia con qué otros animales estaba emparentado, cómo es la anatomía del grupo al que pertenece y poder suponer cómo esa anatomía general se adapta a los restos que se tienen y hacer lo que se denomina una reconstrucción parsimoniosa”.
Los especialistas buscan la reconstrucción “más simple” que coincida con la anatomía del grupo: “eso no siempre es sencillo, depende de con qué animal estemos trabajando o cuántos restos tengamos para que el trabajo sea más especulativo o más sólido”.
Cómo se hace esa reconstrucción y cómo se decide qué forma debe tener es un tema que a Reuil le parece interesante compartir con el público, que muchas veces desconoce los procesos: “transmitir las preguntas que nos hicimos por el camino, los desafíos que tuvimos que enfrentar, es donde está la ciencia, están las ideas y las discusiones”, señala.
En “Paleocartón”, el proyecto audiovisual que desarrolla y difunde por Youtube, Santiago replica el proceso que lleva adelante en los museos. Sin embargo, en lugar de emplear materiales museográficos, utiliza cartón: “un material al alcance de todo el mundo”.
El paleoartista aprovecha ese espacio para explicar, entre otros tantos temas de su interés vinculados a la disciplina, los detalles del proceso teórico y práctico en la reconstrucción: “Me gusta que se entienda qué es lo que conocemos y qué es lo que suponemos. Al hacer la pieza de cartón nadie va a suponer que se trata de un fósil real”, expresa.
En cada episodio participan paleontólogos especializados en el grupo del animal del cual se reconstruirá el cráneo, quienes realizan una exposición científica detallada sobre el estado de la ciencia en ese tema.
Desde que comenzó su carrera, Reuil reconoce un notable incremento en la cantidad de gente dedicada a la paleontología, algo que considera excelente: “Aumenta la velocidad del conocimiento pero también la pluralidad de miradas o tipos de investigaciones que se hacen”.
En estos años, vio aparecer linajes enteros de dinosaurios que eran desconocidos, y afirma que mientras haya interés, gente trabajando y financiamiento, los hallazgos van a continuar, porque el patrimonio fosilífero es gigante. “La paleontología en Argentina tiene mucho futuro, hay mucho por descubrir, tenemos un territorio muy fosilífero, con mucho potencial paleontológico”, concluye. (EFE)
Reuil muestra el trabajo de un animal reconstruido / J. Barrera / EFE
Las obras de Reuil conjugan ciencia y arte / Julieta Barrera / EFE
El paleoartista argentino Santiago Reuil posa junto a varias de sus obras / Julieta Barrera / EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí