El peronismo, en llamas: Cristina apuntó contra Kicillof, que tuvo el respaldo de los intendentes
Confirman la muerte de un hombre por Leptospirosis en la Región
En fotos | La Plata se vistió "de terror" para celebrar Halloween
El Lobo al Monumental: Zaniratto probó con Piedrahíya por Pata Castro
Transporte, alquileres, tarifas y servicios: uno por uno, los aumentos de noviembre
"Revisión exhaustiva": ¿Demoraron a Tamara Pettinatto y su pareja en el aeropuerto de Miami?
República de los Niños: los precios que podrían costar el tren, el barquito y el estacionamiento
Galperín llega al fútbol argentino: anunciaron oficialmente el acuerdo con AFA
Tragedia en la Ruta 12: choque frontal entre dos pickups dejó cuatro muertos
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Cruces en la arena: el homenaje que silenció la playa más famosa de Río de Janeiro
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
"Te usé para vengarme de...": Yanina Latorre le dijo la verdad a Fede Bal
Nelson Castro habló por primera vez de su sexualidad: "Lo diría"
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Emotivo homenaje a Miguel Russo en el Country de Estudiantes: "Es lo que mi papá hubiese querido"
Los números de la suerte del viernes 31 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
En Provincia y La Plata: actualizaron los cuadros tarifarios de luz y gas
La agenda más completa para el fin de semana en La Plata: teatro, música, cine y baile
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su “viaje de penitencia”, el papa Francisco pidió perdón por “el mal que tantos cristianos cometieron contra los indígenas” de Canadá y lamentó la colaboración de su Iglesia en lo que calificó de “destrucción cultural” en el marco de la política canadiense de asimilación forzosa de los pueblos nativos a la sociedad cristiana, que condujo a generaciones de traumas y abusos.
“Estoy dolido. Pido perdón por la forma en la que muchos miembros de la Iglesia y de las comunidades religiosas cooperaron, también por medio de la indiferencia, en esos proyectos de destrucción cultural y asimilación forzada”, dijo ante una multitud de indígenas de Primera Naciones, Metis e Inuit en Maskwacis, los tres principales grupos de Canadá, en la provincia de Alberta.
“El lugar en que nos encontramos hace resonar un grito de dolor”, afirmó el pontífice argentino de 85 años. “Con vergüenza y sin ambages, pido humildemente perdón por el mal cometido por tantos cristianos contra los pueblos indígenas”.
Juntando las manos bajo la barbilla, Francisco rezó en un cementerio cercano al emplazamiento del antiguo internado indígena de Ermineskin, ahora en gran parte derribado, antes de ser escoltado por cuatro jefes ante una reunión de miles de indígenas.

Uno de los anfitriones del evento, el jefe Randy Emineskin, de la nación Ermineskin Cree, hizo un balance de la importancia histórica del día, mientras esperaba al Papa en un estacionamiento cercano.
“Los miembros de mi última familia ya no están aquí con nosotros, mis padres fueron a la escuela residencial, yo fui a la escuela residencial”, dijo, vestido con un tocado tradicional de plumas Cree. “Sé que están conmigo, que me escuchan, que me observan”.
Muchos de los asistentes llevaban trajes tradicionales, como faldas con cintas y chalecos con motivos nativos. Otros llevaban camisetas naranjas, que se han convertido en un símbolo de los supervivientes de los internados, en honor a la historia de una mujer que recordó que le confiscaron su remera naranja favorita a llegar a un internado y la sustituyeron por un uniforme.
En la ceremonia de bienvenida, Francisco besó la mano de una superviviente de un internado, la anciana Alma Desjarlais de las Primeras Naciones de Frog Lake, un gesto de humildad y deferencia que ya ha utilizado en el pasado al reunirse con supervivientes del Holocausto. Muchos supervivientes viajaron al evento.
El gobierno canadiense ha admitido que los abusos físicos y sexuales eran frecuentes en las escuelas cristianas financiadas por el gobierno que funcionaron desde el siglo XIX hasta la década de 1970. Unos 150.000 niños indígenas fueron apartados de sus familias y obligados a asistir a ellas entre 1881 y 1996, en un esfuerzo por aislarlos de la influencia de sus hogares, lenguas y culturas nativas y asimilarlos a la sociedad cristiana de Canadá.

El viaje de seis días de Francisco- que también incluirá otros lugares de Alberta, así como la ciudad de Quebec e Iqaluit, Nunavut, en el extremo norte- se produce después de las reuniones que mantuvo en primavera en el Vaticano con delegaciones de los grupos. Esas reuniones culminaron con una histórica disculpa el 1 de abril por los “deplorables” abusos cometidos por algunos misioneros católicos en los internados.
Muchos niños pasaron hambre, fueron golpeados y sufrieron abusos sexuales en hechos perpetrados por la Iglesia que la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá ha llamado como “un genocidio cultural”. En un informe de la Comisión, llamaron al Papa a disculparse por los abusos en suelo canadiense.
En el último año se encontraron cientos de posibles lugares en los que se habría enterrado a niños en antiguas escuelas, lo que despertó la atención internacional sobre el legado de las escuelas en Canadá y sus homólogas en Estados Unidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí