

Cientos de millones de personas juegan al ajedrez en el mundo / EFE / Luis Eduardo Noriega A.
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El tradicional objetivo de hacerse con el rey contrario, rememorando, de manera pacífica, las guerras de la antigüedad, también se ha trasladado a la tecnología, donde humanos y máquinas se desafían por ser los primeros en exclamar jaque mate
Cientos de millones de personas juegan al ajedrez en el mundo / EFE / Luis Eduardo Noriega A.
Según cuenta una de las leyendas que han llegado a nuestros días, el éxito alcanzado por el ajedrez en una corte de la India llevó a su rey a ofrecer a su inventor el premio que eligiera. Astuto y buen conocedor de las matemáticas, solicitó como recompensa un grano de trigo en la primera casilla del tablero que se iría doblando en la siguiente y así sucesivamente hasta totalizar las 64 posiciones blancas y negras de la mesa de juego.
Si lo que dice la leyenda fuese cierto y el rey hubiera cumplido su promesa, la creación del ajedrez habría hecho inmensamente rico a su inventor y condenado a la pobreza a los súbditos del reino durante siglos, dada la cantidad de trigo que hubiera supuesto para el rey ser fiel a su palabra.
La anterior es sólo una de las múltiples leyendas creadas alrededor de la génesis del ajedrez. En ellas queda claro el desafío intelectual que supone un juego en el que no interviene el azar y todo queda en manos de la inteligencia y la rapidez mental del jugador para anticiparse a los movimientos del contrario.
Pero más allá de mitos y fábulas, fijar la cronología exacta del ajedrez es una tarea complicada. Los estudios más serios remontan a 1.500 años la antigüedad del juego.
Su antecedente más lejano sería el chaturanga, un juego originario de la India y que fue el embrión del ajedrez como hoy lo conocemos. Durante su largo viaje el ajedrez ha pasado de ser un entretenimiento de reyes a uno de los juegos de mesa más populares en todo el mundo.
Cuando los árabes lo introdujeron en Europa durante la Edad Media, el ajedrez era ya un entretenimiento practicado por las clases acomodadas que lo habían conocido en su viaje desde la India. Monarcas medievales como el rey español Alfonso el Sabio, el ruso Iván el Terrible o el emperador Carlomagno, fueron conspicuos aficionados al ajedrez.
LE PUEDE INTERESAR
Convocan a enfermeros, médicos y psicológos
LE PUEDE INTERESAR
Hallan la posible causa del brote de hepatitis infantil
El juego tiene un claro componente militar y jerárquico. Desde la palabra chaturanga, que en sánscrito significa “juego del ejército”, hasta la iconografía de las figuras utilizadas.
En primer lugar tenemos la infantería, compuesta por ocho peones, la ficha más numerosa pero con el movimiento más limitado; dos caballos, que pueden vencer obstáculos y que se corresponden con la caballería militar; le siguen en importancia los dos alfiles, que según algunos estudiosos representaría a los consejeros reales, políticos y espirituales, que se mueven en diagonal a lo largo del tablero.
Las dos torres, que se mueven arriba y abajo y a los lados, simbolizan las fortalezas medievales y tienen un carácter defensivo.
Finalmente tenemos las dos piezas más importantes: la reina y el rey. La primera es la que tiene mayor libertad de movimientos y lo hace en cualquier dirección, pero siempre en línea recta. Por último, el rey no tiene gran capacidad ofensiva pero su papel es fundamental, ya que la regla básica del juego es eliminarlo, lo que hace que el resto de fichas busquen defenderlo e incluso sacrificarse para que el contrario no consiga el fatídico jaque mate.
Aunque es muy complicado dar un número exacto de practicantes, una encuesta en 2018 del instituto de investigación de mercados YouGov cifraba en 600 millones el número de personas que jugaban al ajedrez. Evidentemente estas estimaciones son solo aproximadas y es imposible calcular la cantidad de juegos de ajedrez que hay en los hogares de todo el mundo. Como dato podemos aportar que solo una pequeña empresa de la ciudad española de Barcelona fabricó 20.000 tableros en 2021.
En cuanto al número de jugadores de alto nivel, las cifras que maneja la Federación Internacional de Ajedrez, que a su vez se hace eco de los datos de 2019 de la página de internet chessratings.top, sitúan su número en todo el mundo en poco más de 350.000. Por países la lista está encabezada por Rusia, seguida de India, Alemania y España. El ranking en Iberoamérica está liderado por Brasil seguido de Argentina.
Este interés por el juego se ha trasladado a la investigación tecnológica y, especialmente, al desarrollo de la inteligencia artificial. El ajedrez ha sido utilizado para expandir las posibilidades de una ciencia que puede cambiar la vida de los seres humanos en los próximos años.
Un cambio que en 1997 saltó a las primeras páginas de la prensa cuando Deep Blue, una supercomputadora desarrollada por IBM, mandó a la lona a uno de los mejores ajedrecistas de la historia, Gary Kasparov. Desde entonces la evolución de los jugadores no humanos de ajedrez es imparable y en la actualidad el verdadero campeón del mundo tiene cerebro de silicio.
Como consuelo, a los humanos nos queda ser tanto los inventores como los desarrolladores de los algoritmos que nos han puesto contra las cuerdas en un combate incruento que, como hace mil quinientos años, empieza con el movimiento de una ficha blanca y acaba con el triunfal jaque mate. EFE
El noruego Magnus Carlsen, campeón del mundo de ajedrez, en una disputada partida / EFE / EPA / YOSHUA ARIAS
Detalle de una aplicación de ajedrez en un teléfono móvil. Las batallas de ajedrez se han trasladado al mundo digital, donde humanos y máquinas se desafían por ser los primeros en exclamar jaque mate / EFE / Giorgio Viera
Cientos de millones de personas juegan al ajedrez en el mundo / EFE / Luis Eduardo Noriega A.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí