Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |AL 60% ANUAL

Fuerte suba de tasas por la inflación que crece

Fuerte suba de tasas por la inflación que crece

Miguel Ángel Pesce, director del Banco Central / Web

29 de Julio de 2022 | 01:47
Edición impresa

El Banco Central de Argentina (BCRA) subió su tasa de interés referencial en 800 puntos básicos a un 60% nominal anual para adaptarse a los rendimientos del mercado y en un intento por desacelerar la inflación y estabilizar el tipo de cambio.

La tasa referencial de las Letras de Liquidez (Leliq) para el plazo de 28 días se fijó en un 60% desde un 52% anual previo, frente a una inflación esperada por analistas que podría superar el 80% este año, coincidieron analistas y operadores.

Una tasa nominal anual del 60% representa un interés compuesto del 79,59% de tasa efectiva anual, un guarismo que se aproxima a los cálculos de inflación esperada según analistas del sector privado. Se trató de la suba de tasas del BCRA más grande desde el 12 de agosto de 2019 -primera rueda operativa después de las PASO-, cuando saltó subió 11 puntos porcentuales (1.100 puntos básicos), desde 63,706% al 74,782% nominal anual.

Este aumento en los rendimientos que el Banco Central le paga a los bancos comerciales por aceptar sus títulos de deuda, la vía que utiliza la entidad monetaria para aspirar el excedente de pesos en el sistema financiero, tiene un alto costo, debido a la cuantiosa deuda “cuasi fiscal” acumulada por el organismo emisor.

Los pasivos remunerados del Banco Central ascienden a unos 7 billones de pesos ($7.003.460 millones) al 26 de julio último. De mantenerse los actuales niveles de tasas y de inflación, el Central desembolsará en los próximos doce meses, solo en concepto de intereses por sus Leliq, Pases pasivos y Nobac (Notas del Banco Central) unos $5,56 billones ($5.574.000 millones) a lo largo del próximo año. Esto es incluso superior a la Base Monetaria, que es la cantidad de dinero con la que funciona la economía, hoy en 4,2 billones de pesos.

Una tasa real positiva es uno de los puntos convenidos entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el acuerdo que cerraron en marzo para reestructurar una deuda de 44.000 millones de dólares, según Infobae.

El salto en las tasas que paga el Banco Central por la deuda que emite es una reacción esperada, aunque sorpresiva por su magnitud, a la aceleración inflacionaria de julio, que se espera cercana al 7 por ciento.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla