Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Un equilibrista en el PJ y con vínculos en EE UU y el mundo financiero

29 de Julio de 2022 | 01:46
Edición impresa

Sergio Massa, designado como nuevo “superministro” de Economía de Argentina, tras la salida de Silvina Batakis, es un verdadero equilibrista dentro de la interna que divide al Frente de Todos (FdT) y ahora tendrá el desafío de lidiar con los grandes problemas macroeconómicos del país.

Massa, que ostenta la titularidad de la Cámara de Diputados, es además el líder del Frente Renovador, una de las tres patas con mayor peso dentro de la coalición gobernante.

Massa, de 50 años, creó el Frente Renovador como un espacio de “corazón peronista y cerebro modernista” en 2013, de cara a las elecciones legislativas de ese año, en las que ganó una silla como diputado, ya en abierta oposición al entonces gobierno de Cristina Kirchner, del que había sido un actor relevante.

Ingresó en la política a los 17 años como militante de la liberal Unión del Centro Democrático, que a comienzos de la década de 1990 fue absorbida por el peronismo bajo el gobierno de Carlos Menem.

A principios del ‘96 comenzó su militancia en el PJ, donde conoció a la entonces diputada menemista Marcela Durrieu, madre de su actual esposa Malena Galmarini, e inició una carrera política que alcanzó reconocimiento público en 2002, cuando (tras la crisis de 2001) asumió la conducción de la Anses durante la breve presidencia de Eduardo Duhalde.

En 2005 fue elegido diputado nacional, pero renunció a su escaño para seguir al frente de la Anses a pedido del entonces presidente Néstor Kirchner.

Dos años después, en diciembre de 2007, asumió como intendente de Tigre, pero dejó ese cargo en julio de 2008 al ser convocado por la presidenta Cristina Kirchner para ocupar la Jefatura de Gabinete. Massa llegó a ocupar el cargo de jefe de ministros tras la renuncia de Alberto Fernández, quien había sido jefe de Gabinete desde 2003 y renunció tras el fracaso de la resolución 125 en el Congreso en pleno conflicto con el campo por las retenciones.

Pero en julio de 2009, tras un año de gestión al frente de la jefatura de Gabinete, Massa también dejó el cargo en medio de otra crisis oficialista por la derrota de Néstor Kirchner en las elecciones legislativas de aquel año. Y regresó a la intendencia de Tigre, donde obtuvo la reelección en 2011.

Dos años más tarde y con el sello del Frente Renovador, se postuló como diputado nacional por Buenos Aires, donde venció al candidato del Frente para la Victoria y actual jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde. Ese triunfo le permitió posicionarse para lanzar su candidatura presidencial en 2015. En la campaña para esos comicios, en los que terminó imponiéndose Mauricio Macri, Massa apuntó de lleno contra Cristina Kirchner: “Voy a ser Presidente porque me da asco la corrupción. Los voy a meter presos, yo no les tengo miedo”, dijo y pidió al electorado que lo votara para “terminar con el kirchnerismo en la Argentina”.

Massa vuelve al gabinete con aval de Cristina, a la que llamó a no votar en la campaña 2015

 

También se mostró opositor a Macri, pero a solo dos meses de la llegada del fundador del PRO a la Rosada, el exintedente de Tigre y entonces diputado nacional lo acompañó al Foro empresarial de Davos.

En 2017, se postuló como senador nacional (aunque no logró la banca) en una alianza con Margarita Stolbizer y Victoria Donda, desde la que otra vez pidió no votar “ni por Macri ni por Cristina”.

Dos años después, para las presidenciales de 2019, Massa se integraba al FdT, desde el que hasta ahora presidió la Cámara de Diputados. De llegada a empresarios y algunos políticos de EE UU, el ahora “superministro” regresa al gabinete de un gobierno kirchnerista en el que ha logrado recomponer su vínculo con la Vicepresidenta sin descuidar su relación con el Presidente, quien sumó a Massa en sus dos últimos viajes al exterior: a Alemania y a Estados Unidos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla