
Los autores; organizaciones de entre tres y cuatro personas/freepick
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los autores; organizaciones de entre tres y cuatro personas/freepick
En sus diferentes modalidades, el ciberdelito crece también en la Argentina, donde según los datos de un informe elaborado oportunamente por el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales de la Universidad Austral (Ocedic), las denuncias por ciberfraudes se incrementaron casi 200% durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo período de 2021.
El trabajo indica que en la Argentina se registran 4.800 fraudes mensuales promedio en sus distintas modalidades -estafas en WhatsApp, phishing, usurpación de identidad y “cuento del tío 2.0”-, por un monto aproximado de $1.200 millones.
“El aumento de los fraudes virtuales es un fenómeno mundial que va en paralelo al avance de la tecnología, que creció exponencialmente durante la pandemia, y nuestro país no es la excepción”, señaló Daniela Dupuy, fiscal especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de CABA y directora del Ocedic.
Entre las modalidades más comunes en las que suelen caer las víctimas de las estafas, Dupuy sostuvo que “en general los usuarios que tienen problemas con su homebanking recurren a las redes sociales para solucionarlo, por tratarse de la vía más directa e, incluso, a veces pensando en el ‘escrache” público’ a la entidad”.
En muchos casos, indicó, las cuentas de las redes en las que hacen el reclamo son verdaderas, pero los delincuentes toman de allí los datos del usuario y lo contactan haciéndose pasar por el banco; en otros, agregó, efectúan este escrache en una cuenta apócrifa de la entidad.
El informe revela que en el 90% de los casos la conversación migra a la plataforma WhatsApp, donde los autores de los delitos se contactan directamente; y , en menor proporción, involucran billeteras virtuales.
LE PUEDE INTERESAR
La “Coalición por la Educación” alertó su “preocupación” por los resultados de las Pruebas Aprender
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Los últimos segundos del avión que se estrelló en Tierra del Fuego
Con respecto al perfil de quien comete este tipo de delitos, señalaron que generalmente actúan como organizaciones integradas por 3 o 4 personas que lideran la maniobra, quienes a su vez utilizan a los llamados “muleros” como colaboradores para recibir y mover el dinero fruto de la estafa.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí