
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Acuerdo de Asociación Estratégica, lejos de potenciar los intercambios entre los dos país, se va desinflando con los años
Se cumplen 15 años del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Argentina y México / web
Natalia Kidd y Pedro Pablo Cortés
El Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE) entre Argentina y México cumple quince años de firmarse sin un incremento sustancial de los intercambios comerciales ni de inversión pese a la sintonía que muestran los actuales presidentes, el mexicano Andrés Manuel López Obrador y el argentino Alberto Fernández.
Por el contrario, el volumen de intercambio comercial, exportaciones más importaciones, ha caído un 28,6 por ciento, de 2.858 millones de dólares en 2008, año en que entró en vigencia el AAE, a 2.039 millones de dólares en 2021, según datos del Sistema de Estadísticas de Comercio Exterior del Mercosur.
“Efectivamente, la relación no ha evolucionado. Son dos economías que se han desvinculado crecientemente. Hay pocas empresas que interactúan y México, que es una economía abierta, está acostumbrado a actuar más con mercados con los que tiene acuerdos de libre comercio que con Argentina”, dijo Marcelo Elizondo, director general de DNI Consultores y experto en comercio internacional.
Desde la suscripción del AAE, Argentina ha pasado a tener un saldo deficitario en la balanza comercial con México, al pasar de un superávit por 149,5 millones de dólares en 2007 a un saldo negativo por 185,3 millones de dólares en 2008, que gradualmente se agigantó hasta un récord de 1.520,5 millones de dólares en 2011 y un déficit que el año pasado rondó los 646 millones de dólares.
En términos de exportaciones, Argentina prácticamente exporta a México la mitad de lo que le vendía hace 15 años: 696,1 millones de dólares el año pasado, contra 1.439,4 millones en 2007.
México, por su parte, pasó de exportar a Argentina un valor de 1.521,8 millones de dólares en 2007 a venderle por 1.342,8 millones el año pasado, lo que implica una reducción del 11,7 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
La UE quiere predicar con el ejemplo para el ahorro de energía rusa
LE PUEDE INTERESAR
El premier húngaro, en la mira por racista
Aunque México es el país “que más ha aprovechado la relación bilateral” por tener un superávit, el intercambio comercial representa apenas el 0,3 por ciento del comercio total de México, expuso María Esther Morales, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM).
“Ni siquiera llegamos al 1 por ciento, entonces es muy pequeño lo que significa ese comercio en relación a la economía mexicana. Sin embargo, para el mercado argentino es muy importante tener un socio comercial como nosotros”, comenta la académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El acuerdo está desaprovechado pese a la amistad que profesan los actuales presidentes de ambos países, que por primera vez coinciden en identificarse con la izquierda latinoamericana.
“Por ser amigo de un presidente no se incrementa el comercio. Las economías se complementan por otros factores, no por amistades políticas: por la integración de las empresas y de las cadenas de valor y por la complementariedad económica. Y eso no ocurre entre Argentina y México”, afirmó Elizondo, también miembro consultor del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.
A pesar de los datos, el canciller mexicano Marcelo Ebrard y su homólogo argentino, Santiago Cafiero, presumieron los logros del AEE en la visita del funcionario suramericano a México en mayo pasado.
“La Argentina y México vienen desarrollando y haciendo crecer el comercio bilateral en los últimos años: el año pasado creció en promedio un 50 por ciento, y los primeros registros de este primer trimestre del año nos dicen que las exportaciones argentinas se incrementaron en más de un 90 por ciento”, sostuvo Cafiero.
La investigadora Morales opinó que “hay toda la disponibilidad” de los presidentes y una “empatía” entre ambos para aprovechar el acuerdo.
“Lamentablemente, del lado de México hay muy poco interés de los exportadores mexicanos para voltear a ver otro mercado que no sea el estadounidense”, matizó.
De acuerdo con un informe de la Cámara de Comercio Mexicano-Argentina, los principales productos de exportación de México a Argentina son automóviles y piezas y partes para vehículos y aparatos de telefonía móvil.
Mientras que los principales bienes exportados desde Argentina a México son productos intermedios de hierro o acero y automóviles y autopartes.
“Argentina suele tener déficit con aquellos países que exportan bienes industriales y no importan bienes agrícolas. Por otra parte, el comercio bilateral es de muy baja dimensión comparado con el potencial que tiene México, una de las quince economías más grandes del mundo”, observó Elizondo.
Por ello, la investigadora Morales indicó que Argentina suele pugnar para que el acuerdo entre ambos países abra los sectores de materias primas, cárnicos y alimentos, lo que también sería “conveniente” para México.
“Lo que pueda venderle Argentina a México no va a significar un riesgo para la balanza comercial. México no perdería nada, yo creo que ganaríamos inclusive los consumidores mexicanos, y los exportadores argentinos entrarían a un mercado con un poder adquisitivo tan importante como su principal socio comercial, que es Brasil”, argumentó. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí