

Héctor Llaitul, el líder radical mapuche que fue arrestado / AFP
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La detención de Héctor Llaitul puede agitar aún más el conflicto con este grupo, a pocos días del referéndum sobre la propuesta de la nueva Constitución
Héctor Llaitul, el líder radical mapuche que fue arrestado / AFP
Santiago de Chile
La Policía chilena detuvo a Héctor Llaitul, uno de los principales líderes radicales mapuche, un arresto que puede agitar aún más el conflicto con este grupo en el sur del país y que se produce a 11 días del referéndum sobre la propuesta de la nueva Constitución.
Con la Argentina también tiene una profunda relación y su vínculo con la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) es conocida. Visitó en la cárcel a su líder, el lonko Facundo Jones Huala, cuando cumplía condena por los delitos de incendio y porte ilegal de armas y antes que el gobierno chileno lo declarara como “prófugo” por no presentarse antes los tribunales.
Llaitul fue arrestado en un restaurante en la ciudad de Cañete, 550 kilómetros al sur de la capital chilena, “sin oponer resistencia”, según la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).
Minutos después fue trasladado en helicóptero hasta un cuartel policial en la vecina Temuco, capital de la región de La Araucanía y epicentro del llamado “conflicto mapuche”, que enfrenta desde hace décadas al principal pueblo mapuche chileno con el Estado y grandes empresas forestales y agrícolas.
El líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una agrupación indigenista que reivindica periódicamente ataques incendiarios contra latifundistas en el sur, está imputado por presuntos delitos de “hurto de madera, usurpación y atentado contra la autoridad”.
LE PUEDE INTERESAR
Por la desaparición de 43 estudiantes procesan a un exprocurador de México
LE PUEDE INTERESAR
Uruguay dejará de exigir una declaración jurada para ingresar al país
“Como Gobierno queremos constatar que el Estado de derecho funciona y nadie está por sobre la ley”, dijo la ministra chilena del Interior, Izkia Siches, en una rueda de prensa en el palacio presidencial de La Moneda.
La detención de Llaitul, que hoy pasará a disposición judicial, se enmarca en una investigación iniciada en 2020 tras una denuncia presentada por la Administración anterior, encabezada por Sebastián Piñera (2018-2022).
Pese a negarse en un inicio, el actual Gobierno del presidente Gabriel Boric amplió la denuncia contra Llaitul el pasado julio luego de que este llamara a continuar los sabotajes.
Siches confirmó que el Gobierno “participará de las audiencia y solicitará las medidas cautelares según los hechos delictivos que sean analizados por los equipos jurídicos”.
“Hemos logrado, desde nuestro punto de vista, demostrar no sólo la existencia de los delitos, sino la participación del imputado en ellos”, explicó en otra rueda de prensa en el sur el fiscal de La Araucanía, Roberto Garrido.
Llaitul, de 54 años, es uno de los rostros más visibles de la lucha armada mapuche y fue fundador en 1997 de la CAM, una agrupación que busca la “liberación nacional” del pueblo mapuche y de la que se han desmarcado grupos más radicales como la WAM (Weichán Auka Mapu).
El conflicto con este pueblo se ha recrudecido en los últimos tiempos, con ataques incendiarios a maquinaria y predios y cortes de ruta casi a diario, así como tiroteos con víctimas mortales.
El experto mapuche y profesor de la Universidad de Chile Salvador Millaleo afirmó que no descarta “reacciones” de la CAM y otros grupos y aseguró que el conflicto, en especial el robo de madera, no se resuelve con la detención de Llaitul.
“La incidencia que estos grupos tienen en la cadena de robo de madera es solo una parte. Hay personas que ponen el transporte, que falsifican papeles... Es una cadena muy larga donde incluso podemos pensar que hay parte del sector público involucrado”, añadió Millaleo, quien asesoró al Gobierno de Boric durante sus primeros meses.
El arresto fue celebrado de manera transversal tanto por el oficialismo de izquierda como por la oposición de derecha y también por las patronales del sur.
El presidente de la Corporación Chilena de Madera (Corma), Juan José Ugarte, resaltó que “la Justicia tarda pero llega” e indicó que “para las víctimas resultaba incompresible que (Llaitul) no estuviera detenido, después de haber confesado su participación en delitos graves”.
“Este es el momento en que el Poder Judicial debe demostrar que puede actuar con firmeza frente al máximo terrorista que opera en Chile y por fin sea juzgado por los graves delitos cometidos por su organización”, subrayó por su parte el presidente de la Multigremial Araucanía, Patricio Santibañez.
La detención de Llaitul tiene lugar 11 días antes de que los chilenos aprueben o rechacen en las urnas la propuesta de nueva Constitución que busca sustituir al texto actual, heredado de la dictadura militar.
Se desconoce el impacto que podría tener en la histórica votación del 4 de septiembre, aunque los expertos advierten que podría influir en los más de indecisos.
La ministra de Interior instó en ese sentido “a no sacar réditos políticos de esta situación y dejar que las instituciones funcionen”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí