

en barrio campamento, un nuevo reclamo, como hace décadas / g. calvelo
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Exigen “el cese de la contaminación” que adjudican a la planta del barrio Campamento, Ensenada. También afectaría hacia la La Plata y Berisso. Sin respuesta oficial
en barrio campamento, un nuevo reclamo, como hace décadas / g. calvelo
Cerrar las ventanas cuando el viento sopla del norte o del sudeste, suspender una reunión en el patio o limpiar la soga cada vez que se va a colgar ropa limpia, son algunas de las medidas que incorporaron a su vida cotidiana quienes dicen convivir con el hollín proveniente de la empresa Oxbow-Copetro. “Se labraron actas, se hicieron inspecciones y estamos a la espera de que la Justicia se pronuncie, lo único que queremos es vivir sin contaminación”, resume Laura, una de las vecinas que integra el grupo autoconvocado de “Vecinos Contaminados de Berisso, Ensenada y La Plata”.
El diario planteó el tema en el Ministerio de Ambiente de la Provincia y en los Municipios de Ensenada y Berisso para conocer las medidas que se llevan adelante relacionadas con la problemática denunciada por los vecinos de Copetro, pero al cierre de esta edición no se había obtenido respuesta.
El punto de encuentro con EL DIA fue la esquina de Gaggino y San Nicolás, barrio Campamento, a unos 100 metros de un gran paredón que separa el vecindario de la empresa que opera con coque de petróleo.
El ruido de las usinas es constante y los vecinos aseguran que por las noches es más intenso, al punto de que llega a perturbar el descanso de quienes están más cerca de esas instalaciones.
“Me sumaría a la lucha de ustedes, pero sé de buena fuente que nunca va a pasar nada, aunque el reclamo es justo”, dice al pasar un vecino que asegura tener una colección de videos que retratan los problemas ambientales que los afectan desde hace años.
Otra vecina señala una columna de inmensos árboles que, según cree, se plantaron en el interior de la empresa a modo de barrera contra la emisión de hollín. Sin embargo, eso también les trae complicaciones.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Un mercado “blue” en La Plata en medio de la fiebre por las figuritas del Mundial
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Violencia en alza en la vereda del Normal 2
“Las hojas que sueltan los árboles se mezclan con el hollín y se forma una pasta que cae en las chapas de los techos y las pudre”, se indica.
Laura explica que la batalla contra la contaminación lleva 40 años y que los vecinos más antiguos fallecieron sin ver ningún avance.
“Desde 2017 el OPDS labró actas; la Municipalidad de Ensenada hizo inspecciones en 2020; hicimos innumerables denuncias online, pero todo cayó en saco roto”, dice la vecina que cuenta con algunos certificados en los que la Municipalidad reconoce haber encontrado en la zona “abundante material particulado gris oscuro”.
En esa esquina hay unas estructuras de hierro con especies de tachos sobre los que precipitaría el hollín, pero los vecinos aseguran que en momentos clave obtuvieron como respuesta que “se cayó el aparato de medición, no hay datos”.
“Hay períodos sin medición, ni observaciones de los organismos de control; además los análisis de laboratorio vinculados a la calidad del aire los hace Copetro”, afirma Silvana Sosa quien, pese a vivir a 20 cuadras de la planta, dice que el hollín se le impregna en la ropa, las cortinas, las persianas y se observa a simple vista en la pileta de natación de su casa.
El grupo remarca que no se cumple con los nuevos parámetros de la OMS y que debería adecuarse todo lo normativo porque “hay metales pesados y mucho los respiramos”. En esa línea se menciona el informe del geólogo Juan Carlos Bidegain que en 2010 sostuvo haber hallado metales pesados en el ambiente.
Aunque no puedan comprobarlo, muchos vecinos asocian sus enfermedades respiratorias y las alergias a la mala calidad del aire.
“Queremos que se hagan mayores controles de los particulados que se emiten a la atmósfera y que el carbón de coque quede en Copetro”, expresa otra vecina.
Cabe recordarse que en 2020 se abrió una causa judicial de “amparo ambiental colectivo”, en el Juzgado Contencioso Administrativo N° 1.
“Salió una cautelar favorable a nuestro pedido, pero se suspendió porque la empresa presentó documentación y las habilitaciones de la OPDS; después se fue el juez y la nueva jueza se inhibió”, indica otra vecina.
Ahora, todo está en la Suprema Corte de Justicia que deberá resolver la competencia. “Lo que pedimos es el cese de la contaminación”, indica Julieta Kolac, otra integrante de los vecinos autoconvocados que participa desde 2019 cuando en su casa se encontró “con una cantidad de hollín nunca vista”.
Mientras esperan que se realicen más controles, los vecinos aseguran que lo único que pueden hacer es alertarse entre ellos cuando escuchan las bocinas de los barcos porque, dicen, en esos días la actividad de la firma y el hollín son más intensos.
Cerrar las ventanas cuando el viento sopla del norte o del sudeste, suspender una reunión en el patio o limpiar la soga cada vez que se va a colgar ropa limpia, son algunas de las medidas que incorporaron a su vida cotidiana quienes dicen convivir con el hollín proveniente de la empresa Oxbow-Copetro. “Se labraron actas, se hicieron inspecciones y estamos a la espera de que la Justicia se pronuncie, lo único que queremos es vivir sin contaminación”, resume Laura, una de las vecinas que integra el grupo autoconvocado de “Vecinos Contaminados de Berisso, Ensenada y La Plata”.
El diario planteó el tema en el Ministerio de Ambiente de la Provincia y en los Municipios de Ensenada y Berisso para conocer las medidas que se llevan adelante relacionadas con la problemática denunciada por los vecinos de Copetro, pero al cierre de esta edición no se había obtenido respuesta.
El punto de encuentro con EL DIA fue la esquina de Gaggino y San Nicolás, barrio Campamento, a unos 100 metros de un gran paredón que separa el vecindario de la empresa que opera con coque de petróleo.
El ruido de las usinas es constante y los vecinos aseguran que por las noches es más intenso, al punto de que llega a perturbar el descanso de quienes están más cerca de esas instalaciones.
“Me sumaría a la lucha de ustedes, pero sé de buena fuente que nunca va a pasar nada, aunque el reclamo es justo”, dice al pasar un vecino que asegura tener una colección de videos que retratan los problemas ambientales que los afectan desde hace años.
Otra vecina señala una columna de inmensos árboles que, según cree, se plantaron en el interior de la empresa a modo de barrera contra la emisión de hollín. Sin embargo, eso también les trae complicaciones.
“Las hojas que sueltan los árboles se mezclan con el hollín y se forma una pasta que cae en las chapas de los techos y las pudre”, se indica.
Laura explica que la batalla contra la contaminación lleva 40 años y que los vecinos más antiguos fallecieron sin ver ningún avance.
“Desde 2017 el OPDS labró actas; la Municipalidad de Ensenada hizo inspecciones en 2020; hicimos innumerables denuncias online, pero todo cayó en saco roto”, dice la vecina que cuenta con algunos certificados en los que la Municipalidad reconoce haber encontrado en la zona “abundante material particulado gris oscuro”.
En esa esquina hay unas estructuras de hierro con especies de tachos sobre los que precipitaría el hollín, pero los vecinos aseguran que en momentos clave obtuvieron como respuesta que “se cayó el aparato de medición, no hay datos”.
“Hay períodos sin medición, ni observaciones de los organismos de control; además los análisis de laboratorio vinculados a la calidad del aire los hace Copetro”, afirma Silvana Sosa quien, pese a vivir a 20 cuadras de la planta, dice que el hollín se le impregna en la ropa, las cortinas, las persianas y se observa a simple vista en la pileta de natación de su casa.
El grupo remarca que no se cumple con los nuevos parámetros de la OMS y que debería adecuarse todo lo normativo porque “hay metales pesados y mucho los respiramos”. En esa línea se menciona el informe del geólogo Juan Carlos Bidegain que en 2010 sostuvo haber hallado metales pesados en el ambiente.
Aunque no puedan comprobarlo, muchos vecinos asocian sus enfermedades respiratorias y las alergias a la mala calidad del aire.
“Queremos que se hagan mayores controles de los particulados que se emiten a la atmósfera y que el carbón de coque quede en Copetro”, expresa otra vecina.
Cabe recordarse que en 2020 se abrió una causa judicial de “amparo ambiental colectivo”, en el Juzgado Contencioso Administrativo N° 1.
“Salió una cautelar favorable a nuestro pedido, pero se suspendió porque la empresa presentó documentación y las habilitaciones de la OPDS; después se fue el juez y la nueva jueza se inhibió”, indica otra vecina.
Ahora, todo está en la Suprema Corte de Justicia que deberá resolver la competencia. “Lo que pedimos es el cese de la contaminación”, indica Julieta Kolac, otra integrante de los vecinos autoconvocados que participa desde 2019 cuando en su casa se encontró “con una cantidad de hollín nunca vista”.
Mientras esperan que se realicen más controles, los vecinos aseguran que lo único que pueden hacer es alertarse entre ellos cuando escuchan las bocinas de los barcos porque, dicen, en esos días la actividad de la firma y el hollín son más intensos.
equipos que, según cuentan en el vecindario, miden la calidad del aire / gonzalo calvelo
en barrio campamento, un nuevo reclamo, como hace décadas / g. calvelo
Hollín hallado en patios
equipos que, según cuentan en el vecindario, miden la calidad del aire / gonzalo calvelo
en barrio campamento, un nuevo reclamo, como hace décadas / g. calvelo
Hollín hallado en patios
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí