
En vivo | Estudiantes cae 1 a 0 ante Unión en su visita a Santa Fe
En vivo | Estudiantes cae 1 a 0 ante Unión en su visita a Santa Fe
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
"Ya casi estamos": el mensaje de Alan Ruiz en medio de las negociaciones por su regreso al Lobo
Marchan en La Plata para reclamar justicia por el asesinato de Pablo Mieres
VIDEO. Bambi Flores, ante la posible llegada de Rojo: "Démosle una oportunidad de reivindicarse"
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
La inflación desacelera, pero la canasta sube: cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
En lo gestual, Cristina Kirchner salió a dar su definitiva bendición a Sergio Massa con la foto que inmortalizó su encuentro en el Senado con el nuevo ministro. Esa decisión de la vicepresidenta excede aquella formalidad protocolar: las medidas que anunció el nuevo titular de Economía también cuentan con el aval de la indiscutible jefa del Frente de Todos.
Existe un canal abierto de diálogo y consultas propio que, sin intermediarios, mantienen Cristina y Massa. Sin embargo, la vicepresidenta abrió otra puerta. En rigor, se la abrió a Axel Kicillof. El Gobernador, como hombre de confianza en materia económica de la ex presidenta, tiene por estas horas un rol central de consulta y análisis con el ministro y su equipo.
Esos contactos son más profundos de lo que se sabe. Massa y Kicillof se encontraron a solas varias veces. El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, formó parte de una de esas reuniones. También, tuvo un cara a cara con Matías Tombolini, el flamante secretario de Comercio Interior, cargo que supo ocupar Costa durante el último gobierno de Cristina. Tombolini está sentado en un despacho que hierve: en los próximos días se anunciará la inflación de julio que rondará el 8 por ciento y es parte del dispositivo oficial que debe adoptar medidas para al menos desacelerar el aumento de los precios.
Aquellos contactos entre la Provincia y el equipo de Massa fueron incluso más allá. Por oficinas porteñas desfilaron ministros y funcionarios bonaerenses como Pablo López (Economía), Juan Cuattromo (titular del Banco Provincia) y Cristian Girard (a cargo de la Agencia de Recaudación). El scrum kicillofista tuvo acceso a los anuncios de Massa antes de que vieran la luz.
Existen, más allá de algunas decisiones impropias para el ideario kirchnerista, coincidencias básicas, según se dice en la Provincia: la necesidad imperiosa de robustecer las reservas del Banco Central, es una de ellas. También, la mencionada pelea contra una inflación que pulveriza ingresos y expectativas.
“Massa se habría comprometido con Kicillof a que el ajuste que proyecta no pasará por los fondos nacionales que recibe la Provincia”
LE PUEDE INTERESAR
Jerarquizar la profesión médica y a los hospitales bonaerenses
LE PUEDE INTERESAR
Bajar el gasto, una cuestión central para la oposición
Ese acercamiento habría redundado en otro compromiso central: Massa se habría comprometido a que el lápiz rojo que pasará por diversas áreas no cruzará impiadoso sobre los recursos que la Nación le gira a la Provincia por fuera de la coparticipación. Esa decisión supone un cambio de fondo respecto de la efímera gestión de Silvina Batakis: la ex ministra había alertado a las provincias que le ajuste no podría eludir los fondos generosos que la Casa Rosada gira a los gobernadores peronistas.
Todos estos movimientos suponen una novedad para el oficialismo. Ni Martín Guzmán ni Batakis tuvieron un respaldo tan explícito del kirchnerismo. Massa puede que sea depositario de una confianza forzada por las circunstancias, pero Cristina se encargó de darle al funcionario un volumen político por encima del que ya traía el flamante ministro.
La vicepresidenta parece dejar en claro al menos dos cuestiones. La primera, que su apuesta por empoderar a Massa cobró volumen en un escenario en el que el gobierno que ella misma ideó transitaba por la cornisa. La segunda, que los gestos hacia Massa no descuidan la obsesión por proteger y robustecer a su proyecto político que late con más fuerza desde la Provincia.
Este último principio rector no encontraría resistencia en Massa aún cuando la sustancia política de su Frente Renovador también anida en territorio bonaerense. Si el nuevo ministro persigue un objetivo político, ése es ser presidente. Kicillof, en todo caso, no emerge como un competidor porque sus deseos, y los de Cristina, pasan por su reelección.
Otros dispositivos coadyuvan a esa sociedad. Máximo Kirchner, como jefe del PJ bonaerense, mantiene una aceitada relación con Massa que anudaron en la Cámara de Diputados de la Nación. No resultó casual que varios intendentes peronistas (ahora en su rol de funcionarios provinciales), salieran solícitos a apoyar el desembarco de Massa en el gobierno nacional.
Ese cierre de filas desde la Provincia con el superministro reconoce la virtual certeza de que con Massa el oficialismo está gastando uno de sus últimos cartuchos. La sensación primaria tras el encumbramiento es que, al menos, la caída libre en que parecía haber ingresado el proyecto político del Frente de Todos y el gobierno de Alberto Fernández, encontró algún freno. La expectativa que supone la novedad ayuda a sostener la ilusión y robustece la idea de que el oficialismo pareció clavar los frenos justo cuando la próxima curva conducía al barranco.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí