
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Conmoción tras la muerte de una auxiliar en un jardín de las afueras de La Plata
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
¡Bombazo! Marianela Mirra y José Alperovich estarían esperando un bebé juntos
Argentina visita a Ecuador en el cierre de las Eliminatorias: quién usará la camiseta 10
VIDEO. Los robarruedas atacaron de nuevo, esta vez en Villa Elvira
Jujuy: el acusado de cuatro crímenes se sometió a nuevas pericias psiquiátricas
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Vico D'Alessandro y Zaira Nara estarían viviendo un apasionado romance: la foto que los delata
A los 43 años murió Juan Ortelli, ex director de la revista Rolling Stone y difusor del freestyle
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
La extraordinaria vida de Carlo Acutis, el primer santo milenial
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Libros, telas, pinturas y música “dialogan” entre sí en una expo, para rendir homenaje al célebre autor español y a su obra cumbre
MARTA RULLÁN
ROMA
EFE
LE PUEDE INTERESAR
René Daumal: camino al cielo
LE PUEDE INTERESAR
Conti, el periodista
Miguel de Cervantes y su Don Quijote, obra maestra de la literatura, han vuelto a Nápoles (sur de Italia) más de cuatro siglos después y lo han hecho de la mano de una exposición “absolutamente innovadora” en la que libros, telas, pinturas y música “dialogan” entre sí para rendir homenaje a este mito universal.
“Don Quijote entre Nápoles, Caserta y el Quirinal: los cartones y los tapices” es una muestra “inter-arte: pintura, tapices, pero también literatura, con unas ediciones ilustradas importantísimas y una ópera excepcional”, resume su curadora, Encarnación Sánchez, miembro correspondiente de la Real Academia de España (RAE).
El imponente Palacio Real de Nápoles es marco, hasta el 6 de septiembre, de esta exposición que reconstruye la historia de la serie de tapices con pasajes del Quijote realizados por la manufactura napolitana entre 1757 y 1779 por el empeño personal de Carlos III.
“Don Quijote es un sujeto que ha inspirado todas las formas del arte desde el siglo XVI hasta hoy”, explica Mario Epifani, el otro curador de la exposición y director del Palacio Real, el museo a cuya dirección llegó a fines de 2020 con el deseo de “impulsar una nueva etapa”.
Y esta exposición lo demuestra: reúne por primera vez 38 cartones -los cuadros modelo para los entelados- y su resultado final, 7 tapices cedidos por el Quirinal, la sede de la Presidencia de la República en Roma, más otro francés procedente del Palacio de Caserta, el símbolo del poder real ideado por Carlos III a 40 kilómetros de Nápoles para el que todas las telas fueron concebidas.
Ilustración de Don Quijote de la Mancha (1780) / Encarnación Sánchez / EFE
“El monarca llega en 1734 y poco después decide hacer esta serie del Quijote para decorar el palacio que estaba construyendo el gran arquitecto Luigi Vanvitelli. Fue una idea genial del rey que enraíza el Quijote con Nápoles, es él quien promociona el mito de Don Quijote en esta ciudad”, asegura Sánchez.
El rey nunca pudo ver terminado su grandioso proyecto, ya que tuvo que ocupar el trono español en 1759, y los tapices que iban a decorar “los gabinetes más íntimos de Carlos III y su esposa” acabaron en el Quirinal, donde llevan décadas alegrando la vista de los mandatarios italianos y sus más ilustres invitados.
“Si se mira bien la foto oficial del juramento del Gobierno de Mario Draghi, detrás hay un tapiz del Quijote y también el presidente (Sandro) Pertini tenía uno detrás de su escritorio: el del robo del asno de Sancho”, afirma Sánchez, catedrática de Literatura española en la Universidad napolitana de L’Orientale durante dos décadas.
Los cartones y los tapices son las “estrellas” de la muestra, pero también pueden verse excepcionales ilustraciones de Don Quijote de la Biblioteca Nacional napolitana, donde “hay un ejemplar de la primera edición del Quijote, de 1605, uno de los pocos que quedan en el mundo, y una serie de ediciones ilustradas importantísimas del siglo XVIII, que se van a exponer con otras de la segunda mitad del XVII”.
Y dos manuscritos de Vanvitelli, en los que “dibuja las salas donde iban a ir colocados los tapices”, mientras que el conservatorio napolitano de San Pietro in Majella ha cedido la partitura original de la ópera de Giovanni Paisello, estrenada en 1769, y el Teatro San Carlo, explica Epifani, “ha reconstruido el amplio repertorio dedicado a Don Quijote en el XVIII: desde Viena a Londres pasando por Italia”.
Los dos curadores destacan el papel “fundamental” del cónsul general de España en Nápoles, Carlos Maldonado, para poder llevar a cabo este homenaje a Don Quijote, en el que también participa el Instituto Cervantes.
Carlos III relanzó el mito quijotesco con los tapices, pero hacía tiempo que había llegado a Nápoles, dado que Cervantes pasó allí varios inviernos entre 1570 y 1575, cuando era soldado. “La frecuentaba cuando no estaba en el mar, vivió en ella más de un año en periodos intermitentes y siempre tuvo nostalgia”, relata Sánchez.
Además, tenía una relación muy especial con el virrey de Nápoles, Pedro Fernández de Castro, y en 1615, cuando sale la segunda parte de la obra, el escritor español se la dedica a él.
“El virrey sostenía económicamente a Cervantes, que hubiera querido acompañarle cuando se instaló en Nápoles en 1610 con su corte literaria. De alguna manera esta exposición ‘cumple’ ese deseo cuatro siglos después”, dice la curadora, que a sus 72 años, 40 de ellos viviendo en Italia, se emociona al hablar del “grandísimo valor” de la relación entre los dos reinos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí