

El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Sin cambios en el Gabinete y una mesa política como posible salida
Internas y pases de factura en LLA tras la dura derrota electoral
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes esperan impacto en precios
Furor por “El conjuro”: el terror copa los cines y desplaza a Francella
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
La razón por la cual el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
El Gobernador contó detalles del mensaje de Francos felicitándolo
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
Puede faltar agua en un sector de San Carlos por obras programadas
El Consejo Profesional de Agrimensura celebra su 40º aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
DANIEL KRUPA
Primera gran novedad: la provincia de Buenos Aires tiene sello editorial propio y se llama Ediciones Bonaerenses. La impresión, de distribución gratuita, de esta selección de artículos periodísticos de Haroldo Conti, con diseño de tapa y solapas que podría despertar la envidia de más de un sello privado, muestra una línea gráfica que ojalá permanezca en el tiempo, más allá de las gestiones de turno. Un detalle a tener en cuenta, de cara a futuras impresiones: no escatimar en la intensidad de la tinta de, ni más ni menos, el interior de los libros.
Segunda gran novedad: volvió a imprimirse la que quizá sea la mejor crónica que se haya escrito por estas pampas: “Vino triste de la costa o la parva muerte de la Isla Paulino”, registro de Conti en su visita a ese particular barrio fluvial de Berisso, en 1975, meses antes de ser secuestrado y desaparecido por la última dictadura cívico-militar, en la noche del 5 de mayo de 1976, cuando tenía 51 años.
“Los lugares son como las personas. Comparecen un buen día en la vida de uno y a partir de ahí fantasmean, es decir, se mezclan a la historia de uno que se convierte en la quejumbrosa historia de lugares y personas. Esto es, los lugares y las personas se incorporan en los adentros y se establecen como sujetos persistentes”, arranca Conti en el primer párrafo de esta crónica publicada por primera vez en la revista “Crisis”.
¿Por qué es tan bueno este artículo periodístico de Conti? Porque conjuga en un mismo texto una serie de elementos que hasta el día de la fecha resulta cosa rara en este género periodístico: todos los aspectos informativos posibles (sociales, económicos, demográficos, históricos... inmobiliarios, sin omitir incluso detalles estadísticos). Pero este texto también propone eso que nunca debe faltar en una buena crónica: la mirada personal del narrador; el humor; la descripción literaria, con metáforas fuertes que ya arrancan desde el título; un trabajo palpable, metódico, para retratar el anecdotario de la población del territorio abordado, aspectos bien difíciles de desplegar, al mismo tiempo, en un solo escrito que, por otro lado, es conciso, sin fisuras, para nada arborescente, a pesar de todos los ingredientes a los que recurrió Conti.
Una de las razones por las que “Vino triste de la costa...” guarda una consistencia superlativa, podría explicarse en las palabras de Juan B. Duizeide, autor del prólogo de esta edición, cuando afirma que “Conti gozaba de oreja para el habla popular, sabía identificar entre sus meandros el rumbo del mito”.
Es en esa misma introducción que se hace alusión al carácter particular de un texto que hizo y hace historia dentro de la obra del autor de “Sudeste”: “se trata de la crónica más lograda y genuina escrita por Haroldo Conti. De extremar las exigencias formales, podría afirmarse que se trata de su única incursión plena en ese género anfibio, pero riguroso”. De ahí, la importancia de este rescate, a cargo de Ediciones Bonaerenses, que incluye escritos sobre distintas coyunturas relacionadas al cine, al teatro comunitario o bien reflexiones sobre el sentido y los avatares de la actividad literaria.
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Pero en esta recopilación, también está de manera mucho más explícita el autor que celebra al Che; que llega a Cuba tras los pasos de Hemingway (”el viejo llegó tarde a la revolución americana, a esta llama y a este fervor que recorre América”); que hace pública su negativa a participar de un congreso de narrativa a realizarse en 1974, en Colombia, porque sus organizadores sólo patean para la derecha; que rechaza una beca (la Guggenheim) por motivos ideológicos, morales. ¿Se imagina alguien un gesto así, en estos años tan líquidos?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí