VIDEO. Caras y escasas: un combo crítico afecta la compra de cubiertas
Edición Impresa | 10 de Septiembre de 2022 | 02:39

Quien por estos días deba cambiar un neumático se encontrará con un doble problema: por un lado tener que afrontar un costo que se multiplicó en el último año y por el otro, las dificultades para conseguir el producto adecuado para su auto. En una recorrida de EL DIA por distintos comercios del ramo se comprobó que hay faltantes, aún de marcas que son “desconocidas” en la Región.
Inflación, límites a las importaciones y la falta de acuerdo salarial entre los trabajadores y las empresas forman un combo explosivo que impacta de lleno en el consumidor final.
Por eso muchos deben sortear verdaderas odiseas para tratar de conseguir lo que necesitan y determinar si se puede pagar.
De acuerdo a distintos relevamientos, los neumáticos vienen aumentando entre un 7 y un 10 por ciento cada mes.
Como se sabe, son tres los neumáticos que se fabrican en el país: Fate, Firestone y Pirelli. El resto de las marcas que circula en el mercado son importadas.
Lo que sostienen en las gomerías con largos años de tradición en La Plata es que desde hace un tiempo con la cantidad de fábricas nacionales “no alcanza para cubrir toda la demanda del mercado interno”.
El conflicto entre los trabajadores del neumático y las empresas del sector por la falta de acuerdo paritario, sumado a los problemas derivados de la economía nacional y el faltante de dólares, que impacta de lleno en las importaciones, convulsionó el mercado de los neumáticos.
En los comercios de venta de neumáticos se remarcó que es notorio el faltante y ya les quedan pocas unidades en stock.
Las pocas gomas que hay de primera línea les llegan a precios que duplican los valores de hace cinco meses y las vuelve prácticamente inaccesibles. Si bien se ven algunos productos de fabricación china, las marcas son desconocidas en el mercado local.
Desde un comercio local de neumáticos, Juan, encargado de ventas sostuvo que otra vez hay problemas con las cubiertas. “Un poco se debe al conflicto gremial, también por las dificultades en la entrada materia prima. Se produce el faltante, no se puede fabricar”, explicó.
Se reconoció que, aunque en algunos comercios había stock, con el correr de los meses eso se fue agotando y quienes trabajan marcas importadas sufren la escasez.
Para peor se destacó que los productos nacionales los venden los comercios con licencias oficiales.
“Las importadas son muy caras y está el conflicto con las nacionales porque no se están produciendo”, dijo el comerciante.
También se registra el fenómenos de que muchos clientes pregunten por gomas usadas por una cuestión de precios, ya que son mucho más económicas.
En otro comercio del ramo, Oscar consignó que los neumáticos importados están retenidos en la Aduana.
“La gente pregunta por determinadas marcas, pero también por las que son alternativas. La cuestión es resolver el problema, pero cuesta conseguirlas”, sostuvo el comerciante.
Sobreprecios, faltantes y segundas marcas son parte de la problemática de los neumáticos
En ese marco, se detalló que salen las segundas marcas porque resultan más económicas, pero igual cuesta conseguirlas.
“No damos abasto para poder cumplir con la demanda. Las medidas mas chicas son las que más faltan y las fábricas de acá no las están fabricando”, agregó Oscar.
En ese comercio también se hace complicado mantener el stock, más si se tiene en cuenta la gran variedad de neumáticos y de medidas.
“Vende el que consigue más rápido la mercadería, es un desgaste para el cliente y para nosotros ver cómo se van las ventas por falta de productos”, se lamentó el comerciante.
Conflicto gremial
El Sindicato Unido de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) está cumpliendo un nuevo paro en las plantas de Fate, Bridgstone y Pirelli, luego de que el miércoles fracasara otra audiencia en la que se intentó una salida al extenso conflicto que lleva casi cuatro meses.
Se está a la espera de la audiencia entre las partes que el ministerio de Trabajo fijó para el lunes próximo.
Este conflicto reciente en la producción de neumáticos provoca que no sólo lleguen en un número muy reducido a las gomerías, cuando las fábricas entregan para la venta de particulares, sino que también las automotrices hayan bajado el stock destinado a los vehículos 0Km.
Incluso, algunas fábricas comenzaron a equipar algunos modelos específicos con marcas alternativas.
A todo esto hay que sumarle los límites a las importaciones fijadas por el Gobierno a raíz del faltante de divisas.
Como si fuera poco, la inflación sin freno que viene castigando el poder adquisitivo de los argentinos, agravada en los últimos meses, termina de dar forma a un combo explosivo para quienes tienen la necesidad de cambiar los neumáticos del auto.
Un relevamiento hecho por este diario entre gomerías de La Plata y la capital federal, tomando como referencia medidas de neumáticos (185/65/15 y 205/55/16) utilizadas en vehículos medianos, indica que en el término de 5 meses los precios se dispararon casi un 100 por ciento en igual marca y modelo.
En otros casos directamente no tienen de la medida consultada y ahí surgen como alternativas marcas desconocidas en nuestro país, en su mayoría de procedencia china.
A la espera de que el próximo lunes se destrabe el conflicto que llevan adelante los trabajadores en reclamo de mejoras salariales y laborales, se indicó que hasta el momento se registraron sobreprecios cercanos al 60 por ciento.
En este contexto, quienes tengan la necesidad de reponer tendrán que sacar cuentas. Eso, si tienen suerte de conseguir.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE