
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de la agencia EFE
Argentina proyecta para 2023 una desaceleración en su ritmo de crecimiento económico, una inflación menor a la de este año pero, aún así, muy elevada, y un ajuste fiscal en línea con las metas comprometidas ante el Fondo Monetario Internacional. Así se desprende del proyecto de ley de Presupuesto 2023 que el Gobierno de Alberto Fernández remitió al Congreso para su tratamiento y aprobación.
“Durante el ejercicio fiscal 2023, Argentina continuará enfrentando una coyuntura económica y social difícil generada por las consecuencias de la pandemia y el alza internacional de los precios derivadas de conflictos internacionales”, advierte la iniciativa.
Tras recuperarse el año pasado 10,4 por ciento y poner fin a tres años de severa recesión, la economía cerrará 2022 con una expansión del 4 por ciento.
Pero, de acuerdo al Presupuesto presentado a última hora de este jueves, el próximo año el producto interior bruto (PIB) recortará a la mitad su ritmo de crecimiento, con un alza proyectada del 2 por ciento.
De acuerdo con el proyecto, habrá un magro desempeño para la industria (+1,5 por ciento) y el comercio (+1,8 por ciento), pero la buena noticia la dará el sector agropecuario, que crecerá 6 por ciento luego de tres años de caída y estancamiento.
LE PUEDE INTERESAR
Indocumentadas, muchas motos circulan en forma caótica en la Región
LE PUEDE INTERESAR
El viaje a Argentina de Carlos III
Respecto a la inflación, uno de los principales problemas macroeconómicos del país, el proyecto prevé que este año los precios al consumidor acumulen un alza del 95 por ciento -la tasa más alta desde 1990- y que en 2023 desaceleren su escalada al 60 por ciento.
Según el Gobierno, el Presupuesto 2023 busca “consolidar un sendero de crecimiento para remontar los efectos de la pandemia y sostener la recuperación económica”. En este marco, el Ejecutivo promete continuar “por el camino de la normalización macroeconómica mediante la premisa de recuperar el fortalecimiento progresivo de los recursos y garantizar el orden fiscal”, profundizando a la vez los estímulos a la inversión, la producción y el empleo.
La iniciativa prevé para 2023 que los gastos totales asciendan a 28,7 billones de pesos (192.643 millones de dólares), con un alza interanual del 71,2 por ciento, y que los recursos totales de la Administración pública sumen 22,3 billones de pesos (149.689 millones de dólares), con un aumento del 78,1 por ciento frente a 2022.
El déficit fiscal primario calculado para 2023 es de 3,7 billones de pesos (25.124 millones de dólares), lo cual implica un aumento del 27,7 por ciento respecto al saldo negativo proyectado para 2022, un alza que, sin embargo, está bastante por debajo de la tasa de inflación prevista para el próximo año.
Esto explica que, en relación al PIB, el déficit primario del sector público nacional proyectado para 2023 sea del 1,9 por ciento, mejorando respecto al déficit del 2,5 por ciento previsto para 2022, pautas alineadas con las metas comprometidas por Argentina en el programa de facilidades extendidas sellado en marzo pasado con el FMI.
También siguiendo lo establecido en el acuerdo con el Fondo, el Presupuesto proyecta un recorte de la financiación al Tesoro por parte del Banco Central hasta el 0,6 por ciento del PIB, desde el 1 por ciento en 2022.
El Tesoro espera seguir acudiendo al mercado local de deuda y obtener allí financiación equivalente al 2,7 por ciento del PIB y continuar recibiendo préstamos de los organismos internacionales.
En 2023, Argentina deberá afrontar vencimientos de intereses de bonos soberanos en moneda extranjera por 2.045 millones de dólares.
Respecto a los pagos al FMI, “se espera cumplir con las metas establecidas, posibilitando coordinar vencimientos de capital e intereses con los desembolsos previstos para 2023 en la primera parte del año”, señala el Presupuesto.
Para lograr el fortalecimiento de las reservas monetarias, otros de los compromisos asumidos ante el FMI, Argentina apuesta, entre otras acciones, a incrementar las exportaciones, que en 2023, según el Presupuesto, crecerían 7,1 por ciento, mientras que las importaciones solo subirían un 2 por ciento.
Esta dinámica le permitirá a Argentina lograr un superávit comercial de 12.347 millones de dólares.
Asimismo, el Gobierno dijo que “está avanzando” en desembolsos con organismos internacionales, como la Corporación Andina de Fomento y el Banco Interamericano de Desarrollo, y evalúa otras acciones para el fortalecimiento de reservas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí