Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OPINIÓN EDITORIAL
Lejos de verse sofocados, los incendios forestales siguen mostrándose activos en distintos lugares de nuestro país, al punto de que ya son diez las provincias -Buenos Aires, Catamarca, Catamarca, Salta, Jujuy, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y San Juan- que ayer registraban distintos focos activos, según el reporte diario del Servicio Nacional de Manejo de Fuego (SNMF).
En todos y cada uno de esos casos son valiosas las riquezas que se pierden, en una situación que en buena medida se podría evitar si se contara con recursos preventivos y de lucha suficientes para impedir o, llegado el caso, sofocar con prontitud esos siniestros, acentuados en la actualidad por un largo período de sequía. El caso de la ciudad de Rosario, expuesta a las humaredas que provienen de los incendios del Delta y que dificultan la respiración de sus habitantes, es uno de los testimonios más dramáticos.
Tal como se detalló ayer en este diario, Salta era la provincia con mayor cantidad de focos ígneos activos al registrar cinco en General José de San Martín, Orán, Aguaray , Santa Victoria y Guachipa. En tanto, Catamarca reportó dos incendios activos, localizados en la capital y Capayan. Y en Jujuy las llamas localizadas en Ledesma y San Pedro se hallaban.
En la provincia de Buenos Aires en tanto se registraba un foco ígneo activo en la localidad de Ramallo. Y en San Luis, las llamas afectaban a la zona de Pringles y Junín. En Entre Ríos, había ayer dos incendios forestales en Victoria y Gualeguay mientras que las llamas registradas en el área de Tigre se encontraban contenidas. En Córdoba, el incendio forestal que permanecía activo estaba localizado en San Alberto, dado que los bomberos lograron extinguir los registrados en San Javier y Río Cuarto.
Mientras se conocen tales referencias, que atañen a nuestro país, recientemente se divulgó un documento internacional revelador de que los incendios forestales se duplicaron en todo el mundo en los últimos 20 años, en particular en los bosques boreales, “probablemente” a causa del cambio climático.
En el territorio argentino no ha quedado en los últimos años lugar que no haya sufrido y siga sufriendo estos incendios, algunos como producto de la sequía y de accidentes naturales: otros, lamentablemente, derivados de actos intencionales.
LE PUEDE INTERESAR
Aumento de tasas ¿un remedio?
LE PUEDE INTERESAR
Menos crecimiento y un ajuste alineado al FMI
La imprescindible disponibilidad de aviones hidrantes, cercana a los incendios y no dependientes de envíos problemáticos y habitualmente tardíos, cuando no de la necesidad de alquilarlos a Chile o a otros países que cuentan con ellos; la existencia en las zonas de cuerpos de bomberos provistos de recursos y capacitados para combatir a las llamas en zonas boscosas y rurales, así como la presencia de organizaciones de guardabosques, vertebrándose entre todas ellas una defensa civil ágil y eficaz, resultan ser requerimientos impostergables.
Sin desconocer el heroísmo desplegado habitualmente por bomberos, guardabosques y vecinos, de lo que se trata es que se cuente con estructuras de defensa consolidadas y capaces de ofrecer respuestas rápidas para proteger vidas humanas y patrimonios muy valiosos, poniéndolos a resguardo de las calamidades climáticas, de la acción de imprudentes y de las desviaciones de los pirómanos.
La dolorosa enseñanza que deja los numerosos incendios forestales, muy costosa por cierto, es la de poner en claro la necesidad de que el Estado, a través de decisiones políticas acertadas, concierte y garantice la presencia de todos los recursos necesarios al servicio de la lucha contra el fuego, antes de que tan valiosos patrimonios naturales queden devastados por cualquier tipo de desastre.
EDITORIAL DIARIO EL DÍA
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí