
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cine nacional, que ha ganado dos premios a mejor película internacional de la Academia y ha sido nominado en ocho ocasiones, es el país latino más reconocido por Hollywood
Al igual que “Argentina, 1985”, las dos ganadoras, “La historia oficial” y “El secreto de sus ojos”, retratan un momento en el tiempo de la historia argentina que ha sabido conmover al público internacional: la dictadura militar.
Argentina vuelve a optar al Oscar: lleva dos galardones en la categoría mejor película internacional, y buscará, el 12 de marzo, ampliar esa cuenta a tres con “Argentina, 1985” nominada en la categoría. Con dos premios y ocho nominaciones, es el país latinoamericano más reconocido por la Academia de Hollywood.
Una historia que nació en 1974, cuando “La tregua” se convirtió en la segunda película sudamericana, primera argentina, en ser nominada, una tradición que continuará la obra dirigida por Santiago Mitre, que relata el juicio contra los máximos responsables de la última dictadura cívico-militar (1976-1983) de Argentina, seleccionada para competir por el Oscar junto con “Sin novedad en el frente” (Alemania), “Close” (Bélgica), “The Quiet Girl” (Irlanda) y “EO” (Polonia).
El film argentino parte como uno de los máximos favoritos para llevarse la estatuilla dorada, luego de obtener el Globo de Oro a mejor película internacional, galardón que puede servir como una suerte de anticipo de los Oscar. Y no es para menos: en los últimos diez años, los ganadores del Oscar y del Globo de Oro a mejor película internacional coincidieron en siete ocasiones, un precedente que eleva las posibilidades de la película protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzini, a pesar de que los Globo de Oro los seleccionan apenas 180 votantes (contra diez mil de la Academia de Hollywood).
De esta forma, “Argentina, 1985” podría escribir un capítulo más del largo idilio entre el cine argentino y los Oscar (aunque la gran candidata es “Sin novedad en el frente”, que opta por 9 premios en total, entre ellos mejor película) y seguir así con el idilio que comenzó a fraguarse hace casi medio siglo y que no tiene visos de extinguirse en el tiempo.
Esta historia de amor comenzó en 1974, cuando “La tregua”, basada en la novela homónima del uruguayo Mario Benedetti, se convirtió en la primera película argentina y la segunda de Sudamérica en ser nominada al Oscar a mejor película extranjera, después de la brasileña “El pagador de promesas” (1962).
“La tregua”, que contaba con artistas tan destacados como Héctor Alterio, Ana María Picchio o Luis Brandoni en su elenco, no pudo competir ese año con “Amarcord”, la última película de Federico Fellini que fue premiada por la Academia de Hollywood.
LE PUEDE INTERESAR
Bryan Cranston: “Evidentemente, me atraen hombres muy problemáticos y complicados”
LE PUEDE INTERESAR
Escándalo: “Los Fort no se hicieron cargo de nada, ni del cajón”
Transcurrió una década hasta volver a ver una película argentina entre las cinco nominadas: fue “Camila” (1984), cinta dirigida por María Luisa Bemberg que, sin embargo, no fue capaz de imponerse a la suiza “La diagonal del loco” en la gala final. Como suele decirse, a la tercera fue la vencida: el cine argentino conoció la gloria internacional un año después, gracias a “La historia oficial” (1985), una obra ambientada, precisamente, en el ocaso de la dictadura.
Con un tono narrativo muy emotivo, esta película de Luis Puenzo seguía a una profesora de clase acomodada, interpretada por Norma Aleandro, que comienza a tomar conciencia de las atrocidades cometidas durante la época del terrorismo de Estado, como la desaparición de bebés.
Tras ese hito histórico, Argentina rozó la estatuilla en dos ocasiones: “Tango. no me dejes nunca” (1998), de Carlos Saura, y “El hijo de la novia” (2001), de Juan José Campanella, perdieron la oportunidad de hacerse con el Oscar en detrimento de “La vida es bella” (Italia) y “En tierra de nadie” (Bosnia y Herzegovina), respectivamente.
Campanella, lejos de sucumbir al desánimo, consiguió un lugar destacado en la historia del cine argentino unos años después con “El secreto de sus ojos” (2009), cinta inspirada en la novela “La pregunta de sus ojos”, de Eduardo Sacheri, que consiguió el Oscar a mejor película extranjera.
Consagrada como una de las películas más taquilleras de Argentina, “El secreto de sus ojos” tenía todos los elementos para brillar, con una trama repleta de misterio y una historia de amor inolvidable, impulsada por las interpretaciones de Ricardo Darín y Soledad Villamil.
También, claro, un componente clave: al igual que “La historia oficial”, y como “Argentina, 1985”, retrata un momento en el tiempo de la historia argentina que ha sabido conmover al público internacional, la dictadura militar.
Otro elemento en común se ha vuelto el mismo Darín, que tras “El secreto de sus ojos” protagonizó uno de los seis fragmentos de “Relatos salvajes” (2014), la séptima película argentina en ser nominada al Oscar a mejor película extranjera. También, claro, encarna a Julio Strassera en “Argentina, 1985”.
En la cinta de Damián Szifron, y con los españoles Pedro y Agustín Almodóvar en la producción, Darín se metió en la piel de Simón Fisher, un ingeniero experto en explosivos que, asqueado por una burocracia absurda y varios acontecimientos desdichados, hace estallar su vehículo, transformándose en un ídolo popular: “Bombita”, como el propio actor se denomina en redes sociales.
Pero el éxito del cine argentino en la gran Hollywood no se limita a la categoría de mejor película extranjera. Sin duda, el caso más destacado es el del músico y compositor Gustavo Santaolalla, quien obtuvo el Óscar a la mejor banda sonora por “Brokeback Mountain” (2005) y “Babel” (2006), premio que había logrado previamente el celebrado pianista Luis Bacalov por “El cartero” (1995).
Asimismo, el director artístico Eugenio Zanetti ganó el Óscar al mejor diseño de producción por “Restauración” (1995), el productor franco-argentino Nicolas Schmerkin recogió el Óscar al mejor cortometraje de animación por “Logorama” (2009) y los guionistas Armando Bó y Nicolás Giacobone se llevaron el Óscar al mejor guión original por “Birdman” (2014).
El último de los argentinos en recibir una estatuilla fue Lalo Schifrin, histórico compositor y director de orquesta, que recibió el Óscar honorífico en 2018 por su trayectoria profesional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí