
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
VIVO | Conferencia de Kicillof tras el fallo por YPF en Estados Unidos
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Cristina Kirchner quiere la foto con Lula en su prisión domiciliaria: ¿qué dirá la justicia?
VIDEO. El seleccionado inglés entrena en el club San Luis pensando en el duelo ante Los Pumas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Massa y su equipo económico podrían analizarlo, pero con una inflación alta y el “shock” en los precios pagaría un alto costo político
El peso viene sufriendo una devaluación gradual con respecto al dólar oficial / web
“Se puede llegar a diciembre de 2023 sin una devaluación, o con una que esté a la altura de la inflación, pero el riesgo de que estemos equivocados es alto”, así de directo en su respuesta fue Gabriel Torres, vicepresidente y analista senior de Moody’s para Argentina, cuando le preguntaron sobre las soluciones que apeló el ministro de Economía, Sergio Massa, en el mercado cambiario para mantener al dólar a raya y evitar el impacto de una devaluación de nuestra moneda, una decisión no querida, menos en un año electoral, donde el oficialismo se juega la continuidad en el poder.
Más allá de las presiones del kirchnerismo -socios en el poder- para que ello no ocurra y el impacto que puede provocar en los precios de los alimentos un ajuste para arriba en el dólar oficial, el equipo de Massa estaría siguiendo evaluando de cerca esa posibilidad aunque mantendría de la firma de decisión de evitar un “shock”, que profundizaría el avance de la inflación, mientras busca desacelerarla en el año electoral. El costo sería económico pero también político.
A nadie le escapa que el tipo de cambio oficial está atrasado, por lo menos un 25 por ciento calculan. Por eso la moneda estadounidense volverá a ser uno de los grandes protagonistas en Argentina este flamante 2023. Economistas y operadores cambiarios en que desequilibrios de la macroeconomía local, sumado a las tensiones que se generarán en torno al proceso electoral, harán que las cotizaciones del dólar en todas sus versiones sigan avanzando e inevitablemente renueven sus máximos en términos nominales, tal como está pasando con el blue o informal y con el financiero MEP.
Además, una de las principales variables que el mercado fijará su lupa es el gasto público. Más allá del acuerdo con el FMI, el Gobierno podría buscar un escape para inyectar más “platita” para el consumo lo que impactará en la plaza cambiaria y en la inflación.
El Gobierno prevé que el tipo de cambio oficial, en su versión mayorista, termine el año en casi $ 270. Esto significaría un incremento anual del 52 por ciento. En caso de cumplirse esa proyección, volvería a quedar muy por debajo de la inflación, que según estimaciones del mercado ascenderá nuevamente cerca del 100 por ciento.
Son varios los economistas, mientras, que creen que el Gobierno evitará de cualquier forma tener que disponer un salto abrupto del tipo de cambio y apuntará mantener el ritmo de devaluación como lo vino haciendo durante 2022. Eso, hasta noviembre, post elecciones. En diciembre, tras un eventual cambio de Presidente, podría haber otra dinámica, estiman.
LE PUEDE INTERESAR
Distintas consultoras calculan que la inflación de diciembre estará arriba del 5 por ciento
LE PUEDE INTERESAR
Crecimiento del empleo pero no de los salarios y con un alto costo laboral
De todas maneras, algunos no la ven fácil: “El Gobierno querrá frenarlo, como en años electorales, pero luce difícil. La sequía es un riesgo y el exceso de pesos, otro. A priori, pensamos que se mantendría un ritmo de suba similar al actual, con un probable salto en diciembre, ya con el cambio de Gobierno. Pero en todo momento va estar el riesgo de un salto”, opinó ante una consulta del portal El Cronista Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores.
Santiago Manoukian, economista de Ecolatina, coincide con el diagnóstico de que el Gobierno hará todo lo posible para evitar un salto abrupto del tipo de cambio oficial, debido a los impactos que esto tendría sobre la aceleración inflacionaria, en los niveles de consumo y en la actividad económica.
“El Gobierno tiene como principal premisa mantener el esquema de devaluación diaria para evitar un mayor atraso cambiario, contribuir a reducir la brecha desde abajo y profundizar el rumbo enmarcado en el acuerdo con el FMI, con tasas de interés reales positivas, menor asistencia monetaria directa e intentar mejorar el stock de reservas”, explicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí