Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas de diputados nacionales
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas de diputados nacionales
VIDEO. La Plata: harto de los robos, comerciante echó a empujones a un delincuente armado
River eliminado por penales: Independiente Rivadavia es finalista de la Copa Argentina
Atropello, fuga y muerte de los músicos en la 520: el acusado apela a "la estrategia" de La Toretto
Confirmaron cuando comenzará la construcción del cuarto carril en la Autopista
Falleció Alberto Beltrán, "el Maestro Cordobés" de Gimnasia: jugó en tres etapas en el Lobo
Este finde se sale en La Plata: mirá la agenda de espectáculos supercompleta
Los jugadores de Independiente festejaban un gol y sus hinchas les arrojaron ¡alimento para perros!
Filtraron videos de la casa del triple femicidio: “Había sangre hasta en los marcos de las puertas”
Meteorólogo de la UNLP explicó el fenómeno "poco común" del frente frío que avanza hacia La Plata
Fuerte tormenta en La Plata: en qué barrios llovió más y para cuándo se espera el alivio
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Qué encontraron en el departamento donde García Gómez mantuvo secuestrada a Lourdes
El comunicado del Club Iris por la venta de su sede histórica de La Plata: "Queremos crecer"
Aprehenden en Berisso a un joven acusado de amenazas: le secuestraron cocaína, dinero y un revólver
La Suprema Corte confirmó la condena contra el responsable de la muerte del hijo de Federico Storani
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Imane Rachidi
Julio Cesar fue un legendario general, un orador con talento y un hombre de Estado, pero con un sangriento papel en el campo de batalla. Una exposición en el museo H’ART de Amsterdam repasa la vida del conquistador romano, su alianza con Cleopatra, su asesinato y otros aspectos de su vida desde una mirada moderna.
Con unos 150 objetos artísticos e históricos, la pinacoteca neerlandesa representa a un personaje complejo y polifacético, que se debate entre héroe y villano, y que dejó un legado que sigue rodeado de mitos y victorias militares, fuente de inspiración tanto para Hollywood, como para Shakespeare o Napoleón.
La fama tan fascinante y controvertida que le acompañó en vida continúa más de 2.000 años después de su muerte.
Annabelle Birnie, directora del H’ART, señala que esta exposición “arroja nueva luz sobre su historia y brinda nuevos conocimientos con nuevas investigaciones”, para que, al final, el público pueda “ver su legado con otros ojos”.
La exposición cubre todos los aspectos destacados de su vida, como la forma en que asumió el estatus divino, con el árbol genealógico asociado, su relación con Cleopatra, la trama que condujo a su asesinato y el legado que dejó, después de convertir Roma en el imperio más grande del antiguo mundo occidental.
La muestra incluye un espectáculo visual: unas manos con dagas atacan a César, un hombre indefenso tirado en el suelo mientras lo continúan apuñalando. De repente, la pantalla cambia a un color rojo sangre y el legendario militar sucumbe a la agresión de sus rivales políticos; un asesinato que cambió la historia romana y que, en realidad, sigue rodeado de mucha incertidumbre.
LE PUEDE INTERESAR
“No quiero ser un héroe, quiero escribir sobre lo íntimo: envejecer”
LE PUEDE INTERESAR
Del pincel de Daniela Montesano a la casa de Lewis Hamilton
“César deja de luchar. Con la mano derecha se envuelve la toga alrededor de la cabeza y con la izquierda deja caer los pliegues de la toga a sus pies para tener una muerte honorable. Muere por veintitrés puñaladas, cada una de un conspirador diferente”, se lee al final de la animación proyectada, unas palabras de la obra de Suetonio “Las vidas de los doce césares”.
La exposición, bautizada como “Julio César. Vine, vi y perecí”, se extiende hasta el 20 de mayo del próximo año y es la primera muestra que acoge la pinacoteca bajo su nueva marca, H’ART, dejando atrás el antiguo Hermitage de Amsterdam con el que exponía hasta que rompió sus vínculos con el museo hermano en Rusia.
La exposición cuenta la vida del conquistador romano en nueve escenas, utilizando préstamos artísticos de museos italianos, neerlandeses y alemanes.
Se muestra a un joven nacido en la República Romana alrededor del año 100 a.C. en una familia prominente, pero no muy rica, y que hizo una carrera intrínsecamente militar y política, alcanzando la cúspide en los años 50 a.C. con su conquista de la Galia, en la actual Francia, Bélgica, y regiones aledañas.
El museo da una amplia atención a una teoría que señala que unos restos humanos y armas desenterrados en la zona sur de Países Bajos, y que datan de la época de César, muestran que el conquistador romano provocó una masacre en el río Mosa, aunque el museo subraya que no hay evidencia escrita de esto y los historiadores no siempre concluyen los lugares exactos a partir de los escritos del propio César, así que el debate queda abierto.
Sí se sabe que las sangrientas batallas que protagonizó provocaron un enorme número de víctimas, y los prisioneros de guerra y los civiles a menudo eran esclavizados y vendidos. Incluso haciendo caso a las estimaciones más conservadoras, sus hazañas se llamarían hoy crímenes de guerra, algo a lo que el museo dedica una sección separada.
Carlotta Caruso, del Museo Arqueológico Romano, que ha prestado objetos a esta exposición, señaló que César ha de verse como un hombre de su época. “El mundo parece dividido entre aquellos fascinados por su destreza militar, política y estratégica, y otros se centran en su arrogancia, imprudencia e inmoralidad”, agregó. Tampoco hay una única respuesta al aspecto que tenía el conquistador romano: abundan los retratos, incluso en monedas o tallados en mármol, pero difieren entre sí.
Cinco cabezas buscan dar una imagen de César, a algunas les falta la nariz, tienen arañazos en la frente, una rotura en la barbilla o el pómulo dañado. No hacen más que reconfirmar las incógnitas que aún rodean los mitos y leyendas sobre Julio Cesar. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí