

Los huevos, 203% arriba / EL DIA
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: "Nos congelamos"
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
La decisión inamovible de Javier Milei sobre el feriado del 9 de Julio: ¿hay fin de semana largo?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La lista, según datos del Indec, incluye alimentos de consumo masivo como el azúcar, las naranjas, tomates, arroz y huevos.
Los huevos, 203% arriba / EL DIA
La divulgación de los últimos números de la inflación por parte del Indec permitió analizar tendencias en el proceso inflacionario más allá del salto del 12.7 por ciento en el índice de precios al consumidor para el mes de septiembre. En particular, se confirmó una escalada para algunos productos básicos de la mesa familiar, con subas del orden del 200 por ciento que duplican el índice general acumulado del 103.2 por ciento.
Según datos que se difundieron desde el organismo nacional, los alimentos que están en ese nivel son el azúcar, las naranjas, los tomates, el arroz y los huevos.
En detalle, puede verse que el kilo de azúcar se conseguía a $252 en diciembre y el mes pasado, cuando se hizo la última medición, ya estaba en $871. Así las cosas, la suba llega al 246 por ciento en menos de un año.
En tanto, la docena de huevos costaba $412 en diciembre y pasó a $1.247 el mes pasado, para redondear un incremento del 203 por ciento.
Dentro del mismo segmento de las subas más abruptas aparece la naranja, que pasó de los $137 el kilo a $449, para determinar un aumento del 229 por ciento entre diciembre de 2022 y septiembre pasado.
Algo parecido, con el arroz: el kilo de la variedad “blanco simple” estaba en $184 según el relevamiento del Indec y diez meses más tarde había subido a $582, llegando así a 217 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
La calma del finde XXL “alterada” por las compras
LE PUEDE INTERESAR
El eclipse se vio en forma parcial a media tarde
En tanto, el tomate redondo pasó de $232 a $702, sumando un 203 por ciento en el año.
La brecha golpea fuerte en la mesa y en los cálculos que determinan el índice de pobreza en el país.
Lejos de ese cuadro, en la otra punta también se enlistaron en el organismo varios alimentos que subieron por debajo del índice general medido en este proceso inflacionario en ciernes. Entre esos, se menciona el jabón en polvo para la ropa (55%), la harina de trigo común (64%), el jabón de tocador (66%), el desodorante (71%) y las hamburguesas congeladas (72%).
Según el análisis desagrado por segmentos de la canasta de alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que más subió los precios, con un aumento acumulado del 117.5%.
Un poco más abajo aparece el rubro de restaurantes y hoteles, con un aumento del 115.4%, el de recreación y cultura con una suba del 114% y el de equipamiento y mantenimiento del hogar con el 103.9%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí