
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico de Martín Redrado
Los Pumas en La Plata: al término del primer tiempo, pierden 3 a 0 con Inglaterra
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se encuentra estancado desde el año 2019 y cayó un 7,9 por ciento con relación a 2016
El poder adquisitivo de los salarios que cobran los platenses no crece al ritmo de la actividad económica y, estancado desde 2019, sufrió una caída general del 7,9 por ciento en relación a 2016, ubicándose 10 puntos por debajo de los valores alcanzados ese año. Los datos se desprenden de un informe elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP que se realizó a partir de un convenio con la Cámara de Comercio e Industria de La Plata.
De acuerdo con el trabajo, que contempló los diferentes rubros que intervienen en la economía, el poder de compra creció en estos años en el sector de los alquileres y en el de los servicios públicos; en este último caso, ese ascenso se debió al atraso tarifario (por los subsidios otorgados oportunamente a los usuarios). Entre los dos, subieron un 21,7 por ciento. El resto de las actividades, en los últimos cuatro años, los índices evaluados cayeron.
Por otra parte, según el informe, ninguna rama alcanzó, post pandemia, el nivel de poder adquisitivo de 2016. Y los salarios de la administración pública provincial son los que más se resintieron en ese sentido, con un -9,1 por ciento desde 2016. La peor caída se advierte en prendas de vestir y calzado (-21,5 por ciento).
Valentín Gilitchensky, comerciante dedicado a la marroquinería y la zapatería, efectuó su propio recorrido del poder adquisitivo de los últimos años y coincidió, en ese sentido, con los resultados estadísticos elaborados por Ciencias Económicas.
“En 2018 empezó a bajar el poder adquisitivo; ni hablar durante la pandemia, que estuvo por el piso. En 2021 repuntó un poco, en 2022 anduvo más o menos, y en 2023 se vio bien, porque la gente se refugió en las compras, hasta hace un mes, cuando aumentaron los precios y cayó el poder de compra”, detalló Gilitchensky.
El comerciantes de calle 8 concluyó que “los sueldos no acompañaron el poder de compra de la gente. Pudo haberse mantenido un poco, pero nunca se recompuso y ni volvió a los niveles anteriores a 2018”.
LE PUEDE INTERESAR
Ya hay peaje en Villa Elisa, pero sólo con Telepase
LE PUEDE INTERESAR
Clausuraron un “showroom” por venta ilegal de anteojos de sol
En relación al comportamiento de las ventas en el tercer trimestre de 2023, el 25 por ciento de los comerciantes relevados indicó que sus ventas aumentaron respecto del mismo período del año anterior, mientras que para el 41 por ciento de los consultados las operaciones disminuyeron y para el 34 por ciento se mantuvieron constantes respecto del mismo período, pero de 2021.
Puntualmente, las ventas (en unidades) en los negocios platenses se redujeron un 4,6 por ciento respecto del tercer trimestre de 2022. En el desglose de actividades, la hotelería y la comercialización de alimentos fueron las únicas que crecieron en el trimestre.
Informática cayó 35,1 por ciento en relación al mismo período de 2022 y en los rubros de materiales para la construcción, librerías, servicios personales, venta de textiles y los restaurantes mostraron también un descenso de la actividad durante el tercer trimestre de esta año.
En promedio, los precios en los negocios de la Ciudad se incrementaron un 151 por ciento respecto del tercer trimestre de 2022.
El mayor aumento de precios se verificó en el rubro de informática, con 225 por ciento. Ese sector está directamente relacionado con la necesidad del uso de insumos importados, en suba de valores permanente por las variaciones del dólar paralelo. Le siguieron, con un alza del 151 por ciento, los materiales para la construcción.
Por su lado, los rubros que menor variación nominal presentaron son los servicios personales, con 123 por ciento.
Entre julio y septiembre últimos gran parte de los comercios platenses incorporaron canales de venta no presenciales que mejoraron y potenciaron durante 2023. En ese sentido, los locales que mejor se han adaptado a las nuevas tecnologías son los relacionados al esparcimiento. Sin embargo, las operaciones por esas vías no presenciales cayeron respecto de trimestres anteriores y muchos comercios priorizaron la vuelta a las modalidades tradicionales.
El convenio entre la Cámara de Comercio e Industria de La Plata y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y territorial de la UNLP es fruto de la vinculación entre la academia y el sector productivo. Se realiza así, un aporte al crecimiento regional mediante la generación de estadísticas locales, periódicas y oportunas que permiten conocer la dinámica de la actividad económica local, con especial énfasis en la actividad comercial, se indicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí