
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se cumplen 30 años del estreno del relato sobre el Holocausto que le valdría su primer Oscar como director: la filmó en simultáneo con la historia de los dinosaurios que cambió la historia de la industria y rompió la taquilla
En 1993, Steven Spielberg se consagró como el rey de Hollywood en la taquilla y en los galardones: era el rey de las boleterías con “Jurassic Park”, estrenada a mediados de año, pero no contento con eso, a fin de año, presentó su película más dura y personal, “La lista de Schinder”, una historia estremecedora y un deslumbrante ejercicio de estilo en blanco y negro, que le valió su primer Oscar como mejor director.
Le costó diez años aceptar el encargo de rodar la historia de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó a más de 1.200 judíos durante el Holocausto, cuya historia relató Thomas Keneally en una novela que publicó en 1982. Pero al final decidió meterse de lleno en una historia que le tocaba de cerca por sus raíces judías y años después reconocería que estaba muy orgulloso de la película y que no se había sentido tan realizado con ninguna otra.
La película le permitió ganar su primer Oscar a mejor director -ya había sido nominado por “Encuentros cercanos del tercer tipo”, la primera “Indiana Jones” y “E.T”-. Fue una de las siete estatuillas que se llevó “La lista de Schindler”, incluida la de mejor película. Ese año consiguió, además otros tres Oscar para “Jurassic Park”, una recompensa para el tremendo esfuerzo que realizó para rodar las dos películas casi de forma simultánea.
Así, tras las sesiones de rodaje en Polonia para la historia del Holocausto, tenía que conectar con el equipo de “Jurassic Park” para supervisar las imágenes de los T-Rex que habían recreado al otro lado del charco. Consiguió hacer las dos y aunque la primera aventura de los dinosaurios fue la más taquillera de 1993 y “La lista de Schindler” se quedó en el noveno puesto, este trabajó le marcó de manera más profunda.
Hace cinco años, en una retrospectiva que le dedicó el Festival de Tribeca de Nueva York, Spielberg reconoció que el día del rodaje de la escena de las cámaras de gas fue el “más traumático” de su vida.
El director también reveló cómo consiguió mantener su ánimo esas semanas: Robin Williams lo llamaba cada día y durante quince minutos se esforzaba en hacerlo reír. “Nunca se despedía. Siempre me colgaba cuando escuchaba mi carcajada más sonora”, explicó.
LE PUEDE INTERESAR
Lady Di: pasan los años y sigue el debate de su muerte
La historia ya era dura pero rodar en los sitios reales de Polonia donde ocurrieron los hechos lo fue aún más. Además, durante el rodaje el equipo tuvo que soportar más de un ataque antisemita por parte de negacionistas del Holocausto.
Y antes de empezar, Spielberg se tuvo que enfrentar a varios obstáculos, como el hecho de que los productores no querían que la hiciera en blanco y negro, pero para el director era algo esencial porque todas las imágenes que conocemos del Holocausto son así. Otra reticencia era el nombre del protagonista, que los estudios Universal querían que fuera conocido, mientras que el realizador prefería alguien desconocido. Pero logró convencer a los productores -el presupuesto de 23 millones de dólares tampoco daba para grandes estrellas- y para interpretar a Schindler eligió a Liam Neeson, a quien había descubierto en una obra de teatro.
Antes se habían barajado nombres como Warren Beatty o Daniel Day-Lewis. Junto a él, Ralph Fiennes como Amon Goeth, el terrible comandante del campo de concentración de Plaszow; Ben Kingsley como Itzhak Stern, uno de los principales colaboradores de Schindler, o Caroline Goodall como Emilie Schindler.
Aunque uno de los personajes que más marcó a los espectadores fue el de la pequeña del abrigo rojo, única nota de color de la película. La interpretó Oliwia Dabrowska, con solo 3 años. La imagen de la pequeña, sola, atravesando una calle mientras a su alrededor caen los judíos, abatidos por los disparos durante el desalojo del gueto de Varsovia, es sin duda una de las secuencias más dramáticas y recordadas de una película imprescindible.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí