
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El último relevamiento realizado en septiembre pasado por la Cámara de Comercio local contabilizó un crecimiento del 1,3 por ciento de la cantidad de puestos de venta ilegal en La Plata, con respecto al mes anterior, en una situación que, muy posiblemente, dada la vecindad de las Fiestas, se podría haber visto acentuada hasta la fecha.
Hace pocos meses, otra entidad de nuestra ciudad, la Federación Empresaria platense, se expidió mediante un comunicado en el que, luego de formular una serie de consideraciones, concluyó con una expresión elocuente: “No se soporta más la competencia ilegal”. Como se sabe, La Plata se encuentra entre las ciudades del país en las que más incidencia tiene la venta ilegal.
Sin embargo, a pesar de los insistentes y fundados reclamos del sector empresario, la venta ilegal se reproduce en La Plata y tal como se reflejó en el informe publicado en anteriores ediciones, crece mes a mes.
De este modo, continúa en una extrema desventaja el comercio establecido, que tributa impuestos y tasas municipales, que abre fuentes laborales con la contratación de personal y que, por lo general, sin local propio, debe afrontar, entre otros, el gasto de un alquiler.
Los puestos de venta contabilizados por la Cámara en el casco urbano ascendieron a 382, una cifra que da elocuente aviso del impacto que tiene la venta ambulante en la Ciudad.
Distribuidos en las avenidas troncales, en las diagonales y calles principales de los centros comerciales y sus adyacencias, la cantidad de puestos de venta de los más diversos rubros representa, de acuerdo con la estimación de la CAC, un aumento del 1,3 por ciento en relación a agosto, mientras que en el cálculo anual (respecto a septiembre de 2022) presentó una suba de 324,4 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Los 800 años del pesebre
Frente a esta verdadera saturación de puesteros en calles, plazas y centros comerciales -problema que viene originando pretéritos reclamos ante las sucesivas administraciones municipales, se encuentra la realidad de comercios, industrias y servicios que luchan en forma denodada por sobrevivir y proyectarse hacia un futuro mejor.
En ese contexto, no quedan dudas de que hacen falta medidas crediticias, impositivas y de otro tipo de estímulos que debieran promoverse cuanto antes a favor de la actividad económica formal, creadora de trabajos genuinos y multiplicadora de riquezas.
Se ha dicho ya y es preciso insistir: los problemas que plantea la crisis son de enorme magnitud y el empresariado puede dar fe de ello. La venta ambulante -que se encuentra prohibida en muchos distritos del Gran Buenos Aires, como el de Quilmes- es exactamente lo contrario de lo que se necesita para que el país se desarrolle y avance. No obstante ello, sigue sin encontrar barreras que se opongan a su expansión en nuestra ciudad.
El Estado debe ocuparse a través de otras vías de la situación de emergencia que puedan atravesar los puesteros, pero lo que no debe hacer -y es lo que hace, lamentablemente, tal como lo expresa el empresariado- es suponer que se pueda fomentar o tolerar la ilegalidad y que ello aparejará beneficios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí