
VIDEO.- Tensión entre trapitos y Hells Angels en pleno centro de La Plata
VIDEO.- Tensión entre trapitos y Hells Angels en pleno centro de La Plata
Preventiva y pedido de exención: como sigue la situación procesal del periodista preso en La Plata
"Se fue la Chilindrina": María Antonieta de las Nieves y el anuncio que nadie quería escuchar
VIDEO. A la vista de todos y en segundos, roban estéreos frente a Plaza Belgrano
Caos de tránsito: la UOCRA marchó por el Centro de La Plata y pidiern la libertad de Tobar
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo en Punta Lara
La Plata: kickboxer fracturó a su pareja embarazada y va a juicio
La seguridad en el clásico: banderas, bombas de humo y el lugar que ocupará la comitiva de Gimnasia
Preocupa la salud de Brigitte Bardot: a los 91 años permanece internada desde hace tres semanas
Cencosud cierra varias sucursales de Vea en el país: qué pasa con las de La Plata
Otro cortocircuito: Trump y Zelenski, en tensión por la guerra en Ucrania y el papel de Putin
Dos pueblos de Argentina fueron elegidos por la ONU entre los mejores del mundo
“El kirchnerismo es una enfermedad mental”: la polémica frase de Karen Reichardt, candidata de Milei
En Turquía hablan del interés de Estudiantes por... ¡Mauro Icardi!
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
"Bochazos masivos" en una carrera de la UNLP: los estudiantes denuncian "irregularidades académicas"
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Vuelco y milagro en La Plata vecinos rescataron a una automovilista tras caer a una zanja
La cruzada de Milei: recuperar terreno en la Provincia y evitar tropiezos en sitios clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los investigadores usan ese fenómeno para entender el movimiento de los animales ante el cambio actual de temperaturas
Los fenómenos climáticos del Cenozoico tardío reestructuraron las comunidades de plancton marino
Los investigadores han descubierto un desplazamiento global de las zonas latitudinales marinas hacia el Ecuador, probablemente debido al desarrollo de capas de hielo bipolares durante el Cenozoico tardío, según publican en la revista ‘Nature’.
El estudio de los cambios en los patrones biogeográficos marinos y de los factores que influyen en ellos a lo largo del tiempo geológico puede ayudar a los científicos a comprender las respuestas actuales de los organismos al cambio climático provocado por el hombre.
Por ejemplo, los investigadores saben que los organismos marinos se están desplazando geográficamente hacia los polos de la Tierra en respuesta al cambio climático provocado por el hombre, pero no ha sido fácil predecir hasta qué punto se desplazarán las especies y cómo se interrelacionan esos desplazamientos con los episodios de extinción.
Sin embargo, un grupo de organismos, los foraminíferos planctónicos, ha ayudado recientemente a los investigadores a responder cómo los fenómenos climáticos del Cenozoico tardío reestructuraron las comunidades mundiales de plancton marino, lo que puede ayudar a predecir el impacto del cambio climático actual en todos los organismos oceánicos.
Los foraminíferos planctónicos son organismos eucariotas marinos unicelulares que poseen caparazones calcáreos (carbonato cálcico). Sus caparazones calcáreos ayudan a preservar estos diminutos organismos, que quedan enterrados en el fondo marino como microfósiles. Su fisiología, incluidas sus conchas, es sensible a las alteraciones del medio que los rodea, lo que hace que sus restos calcáreos sean útiles como trazadores climáticos de las condiciones ambientales pasadas y presentes en la columna de agua del océano.
En un nuevo estudio publicado en Nature, los investigadores examinaron los fósiles de foraminíferos planctónicos (forams) y descubrieron un desplazamiento global de las zonas latitudinales marinas hacia el Ecuador, probablemente debido al desarrollo de capas de hielo bipolares. El estudio demostró además que el desplazamiento no estaba ligado a un acoplamiento de rasgos funcionales y diversidad de especies, sino más bien a la combinación de rasgos ecológicos y morfológicos de los organismos.
LE PUEDE INTERESAR
El sol no alcanza: cuándo se necesita incorporar vitamina D
LE PUEDE INTERESAR
Mundo Tecno
“En la ecología moderna, la diversidad de especies y los rasgos funcionales se consideran sinónimos -explica Anshuman Swain, coautor del estudio, investigador postdoctoral del Departamento de Biología Evolutiva y Organísmica y miembro de la Sociedad de Investigadores de la Universidad de Harvard-. Pero, mirando hacia atrás en el tiempo, descubrimos que esta correlación se rompe al cabo de dos millones de años, por lo que nuestra suposición de que podemos utilizarla para predecir el cambio climático futuro podría ser errónea”.
Swain y el coautor principal Adam Woodhouse, investigador postdoctoral del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas Austin (Estados Unidos), examinaron los datos fósiles de las forams planctónicas del Cenozoico tardío, concretamente los últimos ocho millones de años, para ver cómo cambiaba su distribución relativa en respuesta a los fenómenos climáticos.
Sin embargo, en lugar de centrarse en la diversidad de especies, Swain y Woodhouse clasificaron los datos por características ecológicas de ecogrupos (dónde viven en la columna de agua) y morfogrupos (categorías morfológicas de sus conchas).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí