Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente estadounidense, Joe Biden, preparó el martes el terreno para su reelección en 2024 con un discurso en el que marcó diferencias con los republicanos aunque mostró que pueden hacer acuerdos en pos del bien común, aguantó abucheos e intentó siempre mantenerse por encima, convencido de que su misión es restaurar “el alma” del país.
“Porque el alma de nuestra nación es fuerte, porque la columna vertebral de esta nación es fuerte, porque el pueblo de esta nación es fuerte, porque el Estado de la Unión es fuerte. Mientras estoy aquí esta noche, nunca me he sentido tan optimista sobre el futuro de Estados Unidos”, proclamó Biden en su discurso ante el Congreso.
El segundo discurso de Biden sobre el Estado de la Unión se produjo en un punto de inflexión: en la mitad de su mandato y solo semanas antes de que anuncie oficialmente si optará a la reelección en las elecciones de 2024, aunque ya dijo que quiere hacerlo.
Su discurso, de 72 minutos, estuvo centrado en política nacional y el objetivo era hablar de la economía y de otros asuntos que preocupan a los millones de estadounidenses que estaban viéndolo desde sus casas.
Las frases que más repitió durante el discurso fueron: “¡Acabemos el trabajo!” y “¡solo estamos empezando!”, que usó para instar al Congreso a aprobar algunas de las políticas con las que llegó a la Presidencia, como reducir los precios de la insulina, y que aún no ha logrado sacar adelante.
Biden buscó dejar claro también que él no va a abandonar la misión que le encomendaron los estadounidenses, según Michael Cornfield, profesor de Política de la Universidad George Washington. De hecho, Biden usó el discurso para apelar a un grupo que podría ser clave para su reelección: la clase trabajadora que durante años fue una parte central de la base demócrata, pero en algunos casos pasó a sentirse más cercana a Donald Trump. Además, utilizó el término “olvidados” -que solía usar Trump- para referirse a los que perdieron sus trabajos en las últimas décadas como fruto de la globalización y prometió que potenciará los productos “hechos en EE UU”. (EFE)
LE PUEDE INTERESAR
Putin aprobó el misil para bajar un avión en Ucrania en 2014
LE PUEDE INTERESAR
El sismo en Turquía y Siria, entre los más mortíferos
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí