
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EE UU, Canadá y Europa siguen con los intentos de restringir a la plataforma del gigante asiático, pero por el momento solo India avanzó contra la prohibición total de la red social
La red tikTok en la mira de muchos países / AP
TikTok, la red social de origen chino, es una de las plataformas que más ha crecido en los últimos años. Este espacio en el que las personas comparten todo tipo de videos de corta duración goza de una gran popularidad y tan solo en Estados Unidos cuenta con 100 millones de usuarios. El desembarcó en la Argentina fue a fines de 2018 y alcanzó su furor en tiempos de pandemia por el Covid.
Pero paralelamente a este crecimiento, los gobiernos de algunos países han intensificado sus intentos de prohibirla bajo el pretexto de que los datos confidenciales de quienes tienen un perfil en TikTok podrían terminar en manos de las autoridades chinas.
Según argumentaron desde los países occidentales esto sería posible gracias a que hay leyes que le permiten a los gobernantes chinos exigir en secreto datos de empresas y ciudadanos para operaciones de recopilación de inteligencia.
Ante esto, quienes se oponen a que los Estados prohíban la plataforma manifestaron que todas las redes sociales recolectan datos de sus usuarios, por lo que estos intentos tienen una sola explicación: les molesta que sea propiedad china.
En tanto desde la compañía tecnológica sostuvieron que no se trata más que de “teatro político” con el que intentan censurar la libertad de los usuarios.
Además apuntaron contra la Casa Blanca por no aceptar un acuerdo en el que trabajaron en conjunto con un organismo estadounidense durante casi dos años, al que definieron como “la forma más rápida y completa de abordar cualquier inquietud de seguridad nacional”.
Según publicó The New York Times, desde TikTok realizaron un gran esfuerzo para reunirse en Washington con grupos de expertos influyentes, grupos de interés público y legisladores para promover el plan al que hicieron referencia. Pero por el momento no recibieron ninguna respuesta sobre la propuesta de 90 páginas que detalla la forma en la que planean operar en Estados Unidos.
Mientras que Estados Unidos, Canadá y Europa intensifican los intentos de restricción para la plataforma, lo cierto es que por el momento el único país que prohibió por completo su uso fue India. Lo hizo a mediados del 2020, año en el que el gobierno tomó medidas contra un total de 59 aplicaciones chinas. De esa manera la compañía perdió uno de sus mercados más importantes.
Por su parte la Casa Blanca le dio un límite de 30 días a las agencias federales para eliminar la aplicación de los dispositivos gubernamentales, de la misma manera que lo hicieron Canadá y la Unión Europea quienes prohibieron la aplicación de los teléfonos oficiales.
Estas órdenes van en consonancia con lo que venía ocurriendo desde el mes de noviembre en la potencia norteamericana cuando más de 20 estados prohibieron TikTok en dispositivos emitidos por el gobierno y algunas casas de estudio como la Universidad de Texas, la Universidad de Auburn y la Universidad Estatal de Boise, bloquearon a la aplicación de las redes Wi-Fi del campus, lo que no detuvo a los estudiantes que continuaron usándola pero con datos móviles.
En ese sentido cabe destacar que esta iniciativa de la administración de Joe Biden, no es una novedad, ya que la red social china ya había sido prohibida durante tres años de los artefactos tecnológicos pertenecientes al gobierno utilizados por el Ejército, el Cuerpo de Marines, la Fuerza Aérea y la Guardia Costera.
Estas restricciones sobre las que se ha avanzado son todas de carácter estatal o propias de instituciones, pero para los especialistas una prohibición más amplia que recaiga sobre toda la población sería muy difícil de lograr, sobre todo porque va en contra de la constitución norteamericana.
Es que, argumentan, atentaría contra la libertad de expresión ya que prohibiría el uso de una aplicación que le permite a los ciudadanos compartir sus puntos de vista, expresiones artísticas y opiniones.
En ese sentido la Unión Estadounidense de Libertades Civiles le envió un documento al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara para protestar contra esto argumentando que violaría los derechos de la Primera Enmienda.
Por otro lado están los creadores de contenido e influencers que viven de lo que producen en redes sociales, a los que les significaría una gran pérdida monetaria la desaparición de la plataforma por lo que podría provocar una reacción política negativa entre los jóvenes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí