
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La guerra en Ucrania impulsó a “Sin novedad en el frente” al favoritismo en la votación para coronar a la mejor película internacional. Darín habló tras la ceremonia y no ocultó su decepción, pero señaló la importancia del filme de Santiago Mitre
Santiago Mitre y Ricardo Darín en el Teatro Dolby / AFP
Ricardo Darín no había ocultado, en la previa de los Premios de la Academia, su parecer sobre “Sin novedad en el frente”, la película alemana que era favorita para llevarse el Oscar a cinta internacional, categoría donde competía “Argentina, 1985”. “Le falta algo”, afirmó hace algunas semanas, el parecer de varios críticos que apuntaron a la cinta de Edward Berger por reiterar ciertas fórmulas del cine bélico del siglo XXI: espectacularidad, un realismo atroz desde las trincheras y una mirada crítica sobre la guerra. Pero entonces, ¿por qué no ganó la película de Santiago Mitre?
La espectacularidad, sin dudas, esconde una clave para leer el triunfo de la película alemana: apoyada por el gigante Netflix, la nueva adaptación del libro de Erich Maria Remarque contó con un presupuesto de 20 millones de dólares, una cifra alejada de lo que cuesta el cine bélico en Hollywood pero que casi triplicaba el presupuesto de “Argentina, 1985”.
Y no es solo cuestión de dinero: los dos relatos están atravesados por denuncias humanitarias, pero el vértigo y el impacto del cine bélico, evidentemente, resultaron más atractivos para los votantes que el drama judicial clásico planteado por Santiago Mitre y su coguionista, Mariano Llinás.
Además, si es cierto que a “Sin novedad en el frente” “le falta algo”, si es cierto que repite las tendencias modernas en torno al cine bélico (como “1917”, otra película oscarizada), también es cierto que el contexto, la situación internacional, agregó gravedad, significado, a lo que era hasta avanzada su producción una película de denuncia del absurdo de la guerra: la producción de Berger se anunció en 2020 y comenzó a rodarse en marzo de 2021; un año más tarde, Rusia invadía a Ucrania, generando un reverdecimiento del repudio global a las guerras. Particularmente, claro, en Estados Unidos, el polo opositor de Rusia en esta especie de nueva guerra fría.
“En un mundo que sigue conmovido e inquieto por la sanguinaria invasión rusa a Ucrania, el estremecedor relato bélico de Erich Maria Remarque se convirtió en un espejo en el que los votantes de la Academia buscaron reflejarse. Y nadie pudo hacerle sombra”, escribió al respecto el periodista Pablo Sirvén en el diario La Nación.
“El contexto internacional de una Ucrania asediada y de una Europa temerosa hizo que la distinción a ‘Sin novedad en el frente’ funcionara como un llamado de atención sobre sus múltiples resonancias de la sinrazón de la guerra”, agregó Sirven.
LE PUEDE INTERESAR
Iván Haidar: el gran ilusionista
Nominada también a mejor película, la principal categoría de los Oscar, “Sin novedad en el frente” partía como favorita para llevarse la estatuilla a cinta internacional. Sin embargo, el equipo argentino no ocultó su decepción tras no ganar el hombrecito dorado, aunque sí remarcaron su orgullo por la película’.
“Estamos muy orgullosos de nuestro trabajo y de la película y esto no lo quita, no lo menosprecia, al contrario”, afirmó Ricardo Darín tras la premiación. “Como lo vivimos todos, nos habíamos dado mucha manija, todos se dieron mucha manija y fue una especie de decepción, pero ganó una gran película. Todos estaban entre las posibilidades”, insistió.
Darín contó además que antes de la ceremonia se había ilusionado por un detalle: “Me confundió un poco la llegada de Antonio y de Salma, porque hasta ahí sabíamos que estábamos mal, pero cuando los vi a ellos dije: ‘¿será que…?’ Los que están invitados a presentar un premio están invitados desde hace mucho tiempo atrás. Esa alta dosis de latinidad me hizo dudar, pero enseguida miré hacia un costado y vi a un camarógrafo que estaba apuntando a Berger y dije ‘ah no’. La cámara ya estaba lista. Pero todo bien, es parte del juego, ganás o perdés”.
Darín remarcó además que “hicimos más de lo que pudimos, hicimos un camino glorioso, nosotros ganamos el Goya, el Golden Globe, ganamos premios por todos lados, la gente abrazó y adoró la película, esta es una instancia donde quedan cinco y la moneda cae para un lado o para el otro. Es así, hay que entenderlo, aceptarlo y felicitar a los ganadores”.
Desde Argentina, en tanto, Carlos Portaluppi, que interpreta a uno de los seis jueces que en ese histórico juicio condenaron a los máximos responsables de las atrocidades y violaciones de los derechos humanos durante la dictadura, definió como una “alegría” que “una película tan necesaria como esta haya tenido repercusión a nivel mundial”.
“Que nuestra historia se conozca, sobre todo en la gente joven, incluso acá en nuestro país, para que no suceda nunca más este tipo de atrocidades como las que hemos vivido en estos años de tragedia en la Argentina con esta dictadura militar, y bregó por un ‘nunca más’ no solo acá sino en cada país del mundo”, remarcó.
También Norman Briski valoró la función de la película, y resaltó que la película “formule preguntas, inquietudes, que haya debate”.
“Porque la película no puede decir todo, ha sido una versión que abarca lo más importante que es la idea del Juicio a las Juntas, a los genocidas, a los asesinos, y que aparece en una sociedad que mucha de ella ni siquiera se enteró de esta terrible tragedia”, dijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí