Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |SEGÚN UN INFORME

La sequía golpea al 60% de los campos del país

2 de Marzo de 2023 | 02:04
Edición impresa

Casi un 60% del territorio argentino padece sequía con diferentes grados de intensidad, según difundió el Sistema de Información de Sequías para el Sur de Sudamérica (SISSA). Según el reporte, un 40,42 % de Argentina, es decir 1.012.570 kilómetros cuadrados, no estaba seco con datos relevados hasta el pasado 20 de febrero. Mientras que un 10,54% estaba “anormalmente seco”, 18,76 % sufría “sequía moderada”, 16,07 % padecía con severidad ese fenómeno, 11,34% registraba una seca extrema y 2,87%, una “excepcional”. De esa suma se desprende que un 59,58% de la superficie estaba perjudicada por este fenómeno climático.

El SISSA es una institución virtual en la cual participan agencias gubernamentales, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y el sector privado de los 6 países miembros del Centro regional del Clima para el Sur de América del Sur (CRC-SAS): Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, los cuales en conjunto tienen un 41,19% de su territorio seco.

Según el mismo monitoreo, Brasil registra un 23,37 % de su territorio en sequía y Chile un 40,53 %. Paraguay tiene un 62,87 % de la superficie afectada, en Bolivia el 48,94 % se encuentra en esa situación y el 99,75 % de Uruguay padece de la seca.

El área considerada por SISSA en el cálculo para Argentina y Chile corresponde a aquella ubicada al norte de la Patagonia y, para Brasil, a la ubicada desde el centro del país hacia el sur. El reporte quincenal de SISSA, según informó la agencia EFE, recuerda que las sequías representan un desafío social, ambiental, económico e institucional.

A su vez, el organismo replicó un artículo difundido en el medio digital “Nature Reviews Earth & Environment”, que apunta que el cambio climático antropogénico “ha intensificado las megasequías en curso en el suroeste de América del Norte y en todo Chile y Argentina”.

En ese sentido, se prevé que en el futuro estos eventos serán “sustancialmente más cálidos que los pasados”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla