Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Se aguarda una decisión del gobierno nacional

Alquileres: dudas y consultas en La Plata en una semana clave por la polémica ley

Tras el anuncio sobre la derogación o suspensión, la poca oferta que se sumó está jaqueada por la incertidumbre

Alquileres: dudas y consultas en La Plata en una semana clave por la polémica ley

Se aguarda una decisión oficial sobre el destino de la ley de alquileres / el dia

10 de Abril de 2023 | 01:51
Edición impresa

Cuando el mercado de alquileres experimentaba una leve recuperación apareció el anuncio de la posible suspensión o derogación de la actual ley 27.551 que tantos cuestionamientos ha sumado por parte de martilleros, propietarios e inquilinos. Esta semana será clave, ya que se aguarda una determinación oficial sobre el tema. La semana pasada fue corta por el día no laborable del jueves y el feriado del Viernes Santo y el rumor “sumó más incertidumbre en un contexto complejo”, indicaron distintas fuentes consultadas.

Mirta Líbera, martillera platense y titular de la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Buenos Aires, indicó que ni bien se conoció el trascendido sobre la actual ley de alquileres “hubo consultas de gente desorientada. Son noticias que confunden , que han salido al ruedo sin un respaldo de contenido. Los inquilinos que han reservado por ejemplo se han apurado a confirmar, ya que después de mucha búsqueda , cuando han encontrado un inmueble conveniente no lo quieren perder y quedar de nuevo en listas de espera. Creo que estos rumores pueden retraer la oferta nuevamente y se perjudican los que necesitan una vivienda”.

El último día hábil de la semana pasada las consultas de inquilinos y propietarios estuvieron “a full”, comentó la profesional.

En tanto, desde que surgió el rumor, “hubo muchas consultas entre colegas”, apuntó la martillera Mariana Valverde, quien indicó que “si bien aún hay poca oferta, es mayor de la que había hace dos meses”.

Por su parte, Gisela Agostinelli, martillera platense, remarcó que “hay poca oferta disponible” y ahora “hay mucha gente expectante ante este cuadro de situación”.

En tanto, Ramón Penayo, martillero platense, señaló que hubo un “tibio repunte de la oferta de inmuebles porque hubo aumento en los valores de alquiler”. Sin embargo, cree que el nuevo escenario planteado la semana pasada con el anuncio de la posible suspensión o derogación de la ley 27.551 “suma un dato más para la incertidumbre y no es bueno para el mercado”.

La incertidumbre retrajo la poca oferta que se había sumado en las últimas semanas

Para el profesional es fundamental que haya “un incentivo para la construcción” de modo tal que haya más oferta en el sector y pueda equilibrarse la oferta y la demanda, lo que redundará en un acomodamiento de los valores.

Desde distintos sectores señalan que hasta que no haya una publicación en el Boletín Oficial sobre la derogación o suspensión de la ley regirán los términos de la actual ley: tres años de contratos y actualizaciones anuales según el índice que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que pondera la inflación y las subas salariales.

Ese índice no para de subir desde que se aplicó. En este 2023 superó el 80 por ciento todos los meses y para abril se aplicó un 92 por ciento de aumento para los contratos firmados en el cuarto mes de 2022 y en abril de 2021.

Según especialistas, si la decisión es suspender la ley por 180 días, quedarán tres tipos de contratos en paralelo: los firmados bajo el marco de la norma del 2020, otros con el nuevo decreto y otros regidos por la legislación futura. Con ese escenario habrá tres marcos normativos en paralelo. “Si la decisión es suspender no se van a firmar contratos y se frenará el mercado”, alertan.

El 1º de julio de 2020 entró en vigencia la actual ley; el 1º de marzo de 2021 se reglamentó que los contratos celebrados desde julio 2020 deben ser registrados en la AFIP y eso empezó a retraer la oferta; en noviembre de 2021 comenzaron a admitir en distintos medios oficiales el fracaso de la ley. Luego en marzo del año pasado se formó una comisión para debatir la reforma y en junio del año pasado se obtuvieron tres dictámenes, pero no avanzó el tratamiento en el Congreso Nacional. En enero de este año la ley no figuró entre los 27 proyectos a tratar en las sesiones extraordinarias del Congreso.

La ley recibe críticas de inquilinos y propietarios porque a ninguna de las dos partes les ha generado beneficios.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla