
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
El reparto en el PJ, entre el apagón y un cierre de madrugada: sección por sección, los candidatos
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
"Volví": jugada foto con la que Wanda Nara encendió las redes
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Los números de la suerte del lunes 21 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Banco Nación, una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ni siquiera los puntos de venta que siempre fueron “económicos” tienen precios accesibles en productos que se cosechan en el cordón fruti hortícola y a veces cuestan más que los que se traen del interior del país o importados
Los precios de las frutas y verduras, por las nubes en toda la región / Gonzalo Calvelo
Una nueva recorrida por puntos de venta de frutas y verduras que realizó este diario, además de evidenciar la dificultad para encontrar precios de referencia en un producto, mostró la realidad que más molesta: todo sube en forma constante y daña el bolsillo de consumidores que no encuentran una explicación razonable ante ese fenómeno, dado que el principal cordón de abastecimiento para la Región se ubica a pocos kilómetros de donde se compra para la mesa familiar.
“La verdad, es que vengo a comprar lo básico y trato de llevarme mercadería bien fresca porque en casa `la estiro´ lo más que puedo porque está todo muy caro. Sea por el clima o no sé qué, terminamos pagando fortuna una planta de lechuga y a la semana siguiente la vez 500 pesos más barata, sentís que te toman el pelo”, exclamó uno de los clientes de la Feria Franca, donde se tomaron precios de referencia ayer por la mañana.
La Feria de la calle 38, en Barrio Norte, y el Mercado Central local fueron los puntos donde se fueron a buscar nuevos precios de referencia, por tratarse de dos ámbitos que tienen mayor volumen de venta y por lo tanto, de rotación de mercadería.
Sin embargo, ambos lugares mostraron que la disparidad de costos de un mismo producto en las distintas verdulerías de la Ciudad, donde en algunos casos se registraron diferencias de hasta un 180 por ciento, también se replica allí.
En los puestos de la feria que trabaja de forma itinerante por distintos barrios, una o dos veces por semana, el precio del kilo de papa se encontró a 280 pesos, había promoción de 2 kilos de cebolla por 300 pesos, el tomate oscilaba entre los 290 y 480 pesos el kilo, la manzana costaba entre 580 y 690 pesos y la banana se podía conseguir de 350 a 380 pesos el kilo.
Por el lado del Mercado Central local, es esa misma cantidad por producto, el precio de la papa estaba a 180 pesos, el de la cebolla a 150 pesos, el tomate a 630 pesos, la manzana a 520 pesos y la banana a 480 pesos.
LE PUEDE INTERESAR
Parálisis en inmuebles: principio de acuerdo por el conflicto en el Registro de la Propiedad
LE PUEDE INTERESAR
Este viernes salen los micros de Metropol a CABA, al menos por tres días
Lo que sí llamó la atención fue la oferta de lechuga en ambos lugares. En la Feria se podía encontrar el kilo de esta verdura desde 500 pesos, mientras que en el Mercado directamente no había producto a al venta.
Si se comparan esos precios con los obtenidos un día antes las verdulerías, no se encuentran diferencias sustanciales -salvo el de la lechuga-, que inviten a los vecinos a realizar sus compras para ahorrar en algo.
Según otro relevamiento de este diario en comercios de diversos barrios, la manzana roja, se ofrece a 390 pesos o menos y también a 980 pesos, marcando el récord de la disparidad, con 180 por ciento entre dos comercios.
Con el tomate pasa lo mismo. Se consigue desde 450 pesos el kilo hasta 850 pesos, según la verdulería.
La cebolla es otro ejemplo. El kilo puede comprarse a 119 pesos o 250.
Claro que también hay productos, como la banana, que más o menos mantienen su valor en casi todas las verdulerías.
El costo al público de esta fruta de origen ecuatoriana varía entre los 400 y 550 pesos el kilo. Algo similar sucede con la papa, que tiene un costo que va de los 160 a 280 pesos por kilo.
Finalmente, se comparó el precio del kilo de lechuga, que en las ultimas semanas tuvo un importante aumento y se puede encontrar desde 1.300 pesos a 1.800 pesos, marcando la mayor diferencia en cantidad de dinero pero no en porcentaje de valor de venta.
“No se entiende cómo teniendo el cordón de producción en la Ciudad hay estos precios en las verdulerías. A veces ves ofertas y no sabés si en otras verdulerías te quieren robar o cómo es la cosa, pero uno no puede comprar la papa en un comercio, las naranjas en otro. Yo hago los mandados por el barrio, no puedo sumar un gasto de transporte”, reclamó una clienta del Mercado Central local.
En la nota publicada en la edición de ayer, se reflejó que en un listado de seis productos básicos de verdulería, los valores de venta al público marcaban bastante diferencia entre los comercios de distintos barrios, sin que algunos fueran “caros” y otros “baratos” o que el aparente nivel económico del barrio influyera en los precios.
En ese sentido, un productor de la Región dio su visión sobre por qué en La Plata hay precios tan altos en frutas y verduras teniendo a los productores en la misma ciudad.
“Hay dos cosas que impactan mayormente. Hoy se están consumiendo productos de todo el país en La Plata, por cuestiones de calidad, precio y cómo afecta el clima a algunas plantaciones”, explicó el comerciante con puesto en el Mercado Regional, donde se abastecen la mayoría de los verduleros de la Región.
“Además, y creo que es lo más contundente, en esta ciudad la estructura del Mercado está armada de una manera que encarece el precio final de la mercadería. Tenemos el mercado más caro del país para funcionar”, dijo.
El productor ejemplificó que una descarga de camión en Florencio Varela o en el mercado de Avellaneda se paga unos 13 pesos la descarga y en La Plata cuesta 124 pesos. A eso, se le debe agregar que “los camioneros no quieren venir a descargar a la Ciudad porque sale 100 pesos más caros que en otros mercados”, agregó el hombre.
Según su experiencia, “no es algo que tenga que ver con la bandera política, sino con una estructura que lleva más de 15 años”, que llevó a que en la actualidad la actividad del mercado esté reducida “en un 60 por ciento por la cantidad de productores que se han ido a comercializar por afuera y venden directamente al verdulero o ellos mismos ponen verdulerías”.
Ese es uno de los orígenes de la disparidad de precios de un mismo producto, ya que al conseguirse fuera del Mercado, se evitan todos los costos y cargas impositivas, pero se corre el riesgo de no tener los controles bromatológicos.
El productor contó también, que ante esta situación local, hay dueños de verdulerías de gran volumen que directamente van al mercado de Buenos Aires para evitar los valores locales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí