
Se dispara el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se dispara el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El drama que vive la mayor parte de la población, que queda a merced de un deficiente sistema sanitario público. Avanza la pobreza y cosas básicas se vuelven un lujo
una sede del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), en Caracas / EFE / Miguel Gutiérrez
Carlos Seijas Meneses
En Venezuela, solo el 5 por ciento de la población cuenta con algún tipo de seguro privado, fundamentalmente de salud. El resto está a merced de un deficiente sistema sanitario público o de ayudas o campañas de recaudación de fondos para poder pagar los servicios clínicos, muy costosos para la mayoría de los ciudadanos.
La presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores, María del Carmen Bouffard, dijo que el venezolano “ha perdido su capacidad adquisitiva por la contracción económica de los últimos años”, que redujo el producto interno bruto (PIB) un 80 por ciento entre 2013 y 2021, según estimaciones independientes.
“Eso ha hecho que muchas personas que tenían su póliza de salud dejaran de contratarla y eso, evidentemente, ha afectado al sector asegurador en los últimos años, que perdió una gran cantidad de clientes”, aseguró.
Esta “pérdida del poder adquisitivo”, prosiguió, obligó a los ciudadanos a “cubrir primero sus necesidades” alimentarias, de medicinas y, en el caso de aquellos que tienen hijos, de educación.
A su juicio, tener un seguro de salud privado es una necesidad, sobre todo por la situación de los hospitales y el alto costo de los servicios en las clínicas, que “no todo el mundo tiene la capacidad para costear” y que, “en los últimos años”, registró un incremento “bien importante”.
Un coronel retirado de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada), cuyo nombre pidió resguardar, dijo que, con su pensión -de unos 42 dólares al mes, al cambio oficial-, no puede pagar un seguro privado, por lo que, “lamentablemente”, cuando lo necesita, recurre a un centro de salud militar, donde el servicio es “deficiente”.
LE PUEDE INTERESAR
Tailandia y el boom del negocio de la marihuana
LE PUEDE INTERESAR
Deben ganar 17 dólares diarios para cubrir cesta básica
“No tengo un seguro privado porque la disponibilidad financiera no la tengo, porque mi pensión es muy baja, y así, en esa situación, estamos todo el personal militar, tanto activo como retirado”, dijo el hombre, de 62 años, una edad por la que las compañías cobran primas que pueden oscilar entre los 65 dólares mensuales (para una cobertura de 5.000 dólares) y 131 dólares (para 100.000 dólares).
El seguro que tiene a través del Ministerio de Defensa está, “prácticamente, inoperativo”, y ni piensa en acudir a un centro privado, cuyos costos no puede cubrir.
La asesora de seguros Nancy Sáez afirmó que, si bien “se ha vuelto indispensable tener un seguro”, “no todos pueden optar por obtener una póliza de salud”, en un país donde el 81,5 por ciento de la población es pobre, según la medición por ingresos calculada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
“Es indispensable porque los centros hospitalarios públicos, lamentablemente, están destruidos”, aseguró Sáez, una realidad de la que el Gobierno responsabiliza a las sanciones internacionales a Venezuela, que tiene gran parte de sus bienes en el exterior bloqueados y sin poder disponer de ellos.
Según un informe de la ONG Médicos por la Salud publicado el pasado marzo, el desabastecimiento de insumos en los quirófanos de los hospitales públicos en enero fue del 72 por ciento, mientras que en el área de emergencias fue del 46,2 por ciento.
La Federación Médica Venezolana (FMV) ha denunciado reiteradamente que, en los hospitales, falla constantemente el servicio de agua y de electricidad, así como la dotación de medicinas, equipos quirúrgicos, camillas y el mantenimiento de los ascensores.
El sector asegurador fue uno de los más afectados por la crisis económica, que, entre 2017 y 2021, estuvo marcada por una hiperinflación que reducía, “en un muy corto tiempo”, el valor de las sumas aseguradas, lo que obligaba a las compañías a actualizar constantemente los montos, entonces en bolívares, la moneda local, explicó Bouffard.
Este acelerado ritmo de aumento de costos llevó al país a adoptar, de facto, el dólar, una moneda que las compañías aseguradoras también acogieron para fijar sus precios.
Luego, con la pandemia, hubo un incremento de la demanda, sobre todo por los altos costos que representaba ser atendido en un centro de salud privado.
Así, la población asegurada creció, levemente, de un 2 por ciento a un máximo de 5 por ciento, nivel en el que está ahora, por “el efecto covid”.
Sin embargo, sigue siendo un nivel muy bajo, y para subirlo, aclaró Bouffard, “falta todavía camino por recorrer, y eso depende también de una recuperación integral de la economía”.
El sector espera que una reciente ley aprobada por el Parlamento, de mayoría oficialista, que regulará la actividad aseguradora, facilite herramientas para poder ofrecer nuevas opciones, principalmente los “microseguros”, dirigidos, específicamente, a las “poblaciones de bajos ingresos”, agregó Bouffard. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí