

Imagen de un negocio con productos derivados del cannabis en Bangkok / EFE / EPA / NARONG SANGNAK
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Imagen de un negocio con productos derivados del cannabis en Bangkok / EFE / EPA / NARONG SANGNAK
Nayara Batschke
Servicios de entrega a domicilio, mapas interactivos con productos en línea, spa de relajación o tiendas con brownies, galletas y porros. El negocio de la marihuana vive un boom en Tailandia, con miles de establecimientos abiertos en menos de un año ante la falta de una regulación clara de esos comercios.
Desde que el país legalizara el cultivo de marihuana para uso médico -el primero en hacerlo en el Sudeste Asiático- el pasado 9 de junio, Tailandia vive una fiebre en torno al negocio del cannabis, enmarcado en una confusa ley que no penaliza el consumo con fines recreativos.
Con cerca de 8.000 tiendas distribuidas por el país, más de un millón de productores locales y unos 11 millones de usuarios en el último año, según fuentes del sector, Tailandia parece haber entrado en el circuito global de la marihuana. La nación ha visto, incluso, el florecer de una nueva carrera: el ‘budtender’.
“Como budtender, uno debe informar a los clientes sobre el cannabis y sugerir el producto que se adapte a las necesidades de cada uno. Algunos buscan algo para relajar, otros quieren ponerse activos, otros quieren estar más centrados”, dice la tailandesa Melody, quien estrenó en esta carrera poco después del anuncio de la despenalización de la sustancia.
Menos de diez meses después, Melody, que actualmente ejerce como gerente de operaciones del dispensario “FourTwenty”, ha visto su negocio “expandirse de forma meteórica” y alcanzar unos ingresos que rondan los 205.000 dólares mensuales.
Actualmente, la marca, que emplea a 70 personas y solo trabaja con productos cultivados en Tailandia, cuenta con tres comercios en Bangkok, mientras se prepara para la inauguración a finales de mes de su primera tienda en la turística isla de Phuket.
LE PUEDE INTERESAR
Deben ganar 17 dólares diarios para cubrir cesta básica
LE PUEDE INTERESAR
El líder de Ucrania: Zelenski y sus 4 años en el poder
El boom del cannabis en Tailandia ha sido aupado por la ambigua legislación y la falta de regulación para su consumo, lo que hizo que muchos depositaran sus fichas en la marihuana como el “negocio del futuro”, una industria que podría alcanzar un flujo de comercio anual de 1.250 millones de dólares para 2025, según los cálculos de la Universidad de la Cámara de Comercio de Tailandia.
Así, de la noche al día, centenares de pequeños comercios, máquinas expendedoras, tiendas 24 horas y hasta elaborados “weed shops” pasaron a componer el escenario urbano de las ciudades e islas del país.
Sin embargo, la llegada de grandes cadenas multinacionales y la importación de la planta de lugares como Estados Unidos o Canadá -práctica en teoría prohibida- representan un riesgo para los comerciantes locales, que tienen recursos y condiciones de producción bastante más limitados.
“Tailandia acaba de empezar, entonces los productores locales tienen muchos gastos, mientras que otros países que llevan más tiempo en el mercado del cannabis pueden producir a gran escala con un bajo costo”, explica Melody.
Asimismo, pese a la aparente y prometedora bonanza, la industria podría verse amenazada de cara a las elecciones que el país celebrará en mayo y que puede suponer un cambio de gobierno y de legislación, por lo que los comerciantes locales abogan tratar el negocio de la marihuana “con cautela”, según apunta a EFE Kajkanit Gem, director de la pionera compañía Taratera.
En ese marco, encuestas indican que la mayoría de los tailandeses se dicen “preocupados” tras la legalización de la sustancia, mientras que algunos sectores han demostrado inquietud ante el aumento del “turismo del cannabis”.
“Actualmente, la industria depende mucho de la venta a los expatriados y turistas, sobre todo occidentales” y “aún hay mucho rechazo entre los tailandeses”, explica Gem, quien defiende regulaciones más claras y estrictas en cuanto al cultivo, comercialización y consumo de la hierba.
“Es necesario aplicar más regulaciones para mantener todo de una forma que no interfiera en la vida de las personas que están en contra del cannabis”, dice el director, al explicar que “ahora mismo el listón para entrar en ese mercado es demasiado bajo y abrir una tienda o establecer una granja en Tailandia es muy fácil”.
A pesar de todas las incertidumbres, el sector se muestra optimista, ya que este lucrativo negocio “se ha consolidado y está pagando las facturas de miles de tailandeses”.
“La industria ha ido demasiado lejos como para dar marcha atrás ahora”, asegura Chai Suparat, quien acaba de inaugurar su tienda de marihuana tras abandonar su puesto como asistente de cocina para aventurarse en el mundo del emprendimiento. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí