

archivo
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
Otra renuncia en el gobierno de Milei: se fue Bustamante, el segundo de Werthein en Cancillería
VIDEO. “Pensé que me iba, todos esperaban mi decisión”, dijo Eduardo Domínguez
Incendio devastador en La Plata: la sucesión ante un complejo frente judicial
"Eventos adversos": ANMAT detalló los efectos del uso de la pasta dental prohibida
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
Gimnasia, a un punto del descenso pero ganando se acomoda: la montaña rusa del fútbol argentino
VIDEO. Descuido fatal en La Plata: las claves de la investigación por la muerte de un nene de 2 años
Habilitan compras on line a Tierra del Fuego sin impuestos: la lista de 39 productos y el tope
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
En vivo: Tremenda pelea entre Graciela Alfano y Luis Ventura, rumores y duras acusaciones
¿Martín Pepa cambió a Pampita por una compañera de trabajo? "Todos tienen el dato" aseguran
Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1: días y horarios en pista
Se suman cortes y desvíos en La Plata por obras: el mapa de este martes 22 de julio
El mal estacionamiento sigue al tope de las infracciones viales
Los números de la suerte del martes 22 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Un manuscrito inédito e inconcluso aunque “casi terminado” del filósofo francés Michel Foucault (1926-1984) fue publicado ayer en Francia.
El material se publicó prácticamente a cuatro décadas de la muerte de Foucault, bajo el título “Le Discours philosophique” (El discurso filosófico).
En la obra, Foucault desarrolla el tema de qué es la filosofía y para qué sirve en la actualidad, según trascendió ayer a través de la prensa francesa.
Conocido por sus estudios críticos de psiquiatría, medicina y del sistema de vigilancia y castigo en los penales modernos, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana, Foucault propone en el texto publicado por la editorial Éditions du Seuiluna una nueva forma de hacer la historia de la filosofía.
El autor de “Las palabras y las cosas”, “Historia de la sexualidad” y “Vigilar y castigar” había empezado a escribir el texto en 1966 pero nunca hasta ahora había sido publicado, según se informó.
La edición del manuscrito, que fue hallado en los archivos comprados en 2021 por la Biblioteca Nacional de Francia, estuvo a cargo de los académicos Orazio Irrera, de la Universidad Paris VIII, y Daniele Lorenzini, de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos.
LE PUEDE INTERESAR
Pagan 41 millones de dólares por un Picasso
LE PUEDE INTERESAR
ANSeS advierte sobre estafas telefónicas y virtuales: cómo evitarlas
Se trata de un “libro brillante” y “perfectamente construido, elaborado de punta a punta”, sostuvo en el diario francés Le Monde el crítico y filósofo Roger-Pol Droit.
Mientras tanto, el filósofo Christian Ruby señaló en el portal nonfiction.fr que la obra evidencia que para Foucault la filosofía ya no constituye “el fundamento último del saber”, dado que “la verdad perdió su dimensión original”.
Esa ruptura remonta al pensamiento de Friedrich Nietzsche porque “quiebra, desarticula y deshace pieza por pieza la sólida armadura que aislaba el discurso filosófico de todos los demás”.
Antes de morir, Foucault prohibió en un testamento la publicación póstuma de sus obras, pero su último compañero y legatario, Daniel Defert, fallecido en febrero, así como un antiguo asistente del filósofo, François Ewald, aceptaron que se publicaran los textos que sirviesen para aclarar sus conceptos.
Así es que, bajo esa premisa, se publicó una miscelánea de textos (“Dichos y escritos”), seguida por la compilación de sus cursos en el Collège de France (1970-1983) y el paso siguiente fue la identificación de ensayos desconocidos.
“Aún no ha terminado. Quedan por publicar tres volúmenes: un Nietzsche, el curso de San Pablo y el curso de Túnez”, anticipó Ewald, en referencia a la cátedra que en 1965 dictó Foucault en el Departamento de Filosofía de la Universidad de San Pablo.
Foucault estuvo en varias ocasiones en Brasil y en la primera de ellas, en 1965, dictó cátedra en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Sao Paulo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí