Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Disparidad de valores entre productores y consumidores

Los precios de los agroalimentos crecieron un 3,9 %

Los precios de los agroalimentos crecieron un 3,9 %

archivo

15 de Mayo de 2023 | 03:48
Edición impresa

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en abril los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor.

La mayor participación la tuvieron los productores de huevo (52,9 por ciento), mientras que la menor fue para los de limón (5,9 por ciento).

Los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 6,7 veces en abril, un 13 por ciento más con respecto a marzo 2023, incremento explicado, en gran parte, por productos como la lechuga, el pimiento y el tomate redondo.

Entre los productos con mayores brechas está el limón (16,9 veces), la cebolla (15), la naranja (10,1), la mandarina (6,9) y la zanahoria (6,7).

Los productos con menores brechas mensuales, o sea que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran tres productos de origen animal, una fruta y una hortaliza.

En el caso de los huevos (1,9 veces), producto con la brecha más baja del mes, y el pollo (2,3), por lo general tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. Mientras los huevos se incrementaron 22,4 por ciento en origen y 19 por ciento en destino, los precios del pollo subieron 37 por ciento al consumidor y disminuyeron 11,3 por ciento al productor, ya que están con problemas para vender el producto a los frigoríficos tras la detección de un caso de gripe aviar por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), organismo que decidió interrumpir las exportaciones -disminuyendo la demanda-.

La frutilla, por su parte, registró un aumento en origen del 65,2 por ciento, impulsado principalmente por los precios de la provincia de Buenos Aires, que está en temporada y presenta una calidad de fruta mayor; mientras que en destino se observó una suba del 20 por ciento.

Con respecto a los precios de la acelga, se incrementaron en ambos extremos de la cadena: 1,9 por ciento al productor y 12 por ciento al consumidor.

Para finalizar, la leche, otro de los productos de origen animal, presentó el mismo comportamiento que los huevos: sus precios subieron tanto en origen (12 por ciento) como en destino (9 por ciento).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla