Después de un verano crítico, el precio de los huevos no se enfría
Edición Impresa | 11 de Junio de 2023 | 05:12

Lejos de la estacionalidad que sugiere la mirada de los precios en las verdulerías, los huevos conviven en esas estanterías con una lógica que parece bien alejada de la estacionalidad de las papas, tomates y hojas verdes: después de pegar un fuerte salto entre enero y febrero, los precios quedaron con poco movimiento, entre retoques leves que hoy tienen a los valores rondando los 1.500 pesos y con techo en 2.000 para el maple de 30 unidades.
Los precios pueden verse en los comercios del ramo de diversos puntos del centro y las localidades de la Ciudad, que releva este diario en forma semanal. Durante las últimas semanas, los valores parecen estabilizados luego de un fuerte impacto a comienzos del año, cuando se hablaba de una tormenta perfecta que combinada para el sector productivo la ola de calor casi sin antecedentes, la suba de costos en alimentos para las aves y la influencia que ejercía en el mercado el impacto de la gripe aviar a nivel global. Entonces, en el comercio local se veía el maple muy seguido en los 2 mil pesos y también llegó a escasear. Lo mismo, con la carne de pollo: en carnicerías de la Ciudad llegó a 850 pesos entre marzo y abril. Pero a mediados de mayo, había bajado 650 pesos. Con los huevos eso no sucedió.
Ernesto País Dos santos, miembro de APASUR (Asociación de Productores Avícolas de Sur), analiza el cuadro: “Es el primer año en seis que estamos por encima de la inflación. Con lo cual, creo que hay muy poquito, casi nada, para decirnos y estamos arriba de la inflación, un 2 por ciento”, precisó.
No es sólo retraso lo que incide en el precio actual: “Estamos muy castigados en la producción desde los cereales, que siguen aumentando muchísimo, con lo cual los costos aumentan muchísimo. Después, lo que es cartón, la celulosa, sigue subiendo, porque le aumentan los costos a ellos también; le aumenta el gas. Creo que sufrimos el embate que sufrimos los 46 millones de argentinos: la inflación”, concluyó el productor.
Los precios en la región
El registro de precios que realiza este diario volvió a mostrar esta semana, la tendencia a la suba en la papa, que se adjudica en el sector productivo y de venta mayorista a la incidencia negativa del clima lluvioso sobre la logística de cosecha y traslado desde los campos de la pampa bonaerense a los centros de venta. Con todo, ya prácticamente no hay papa a menos de 200 pesos y puede verse sobre los 300. En cambio, el clima sigue ayudando a la provisión de tomate, que lejos queda ahora de los mil pesos a los que se vendía hasta mediados del mes pasado y varios puntos.
Así las cosas, en la verdulería de 10 y 43, el maple de huevos blancos está en 1.600 y los colorados en 1.700, después de tocar los 1.900 a fines de abril. El tomate bajó de 650 a 500 pesos y venden dos kilos por 800 pesos, la lechuga sigue en 650, la cebolla en 180 y la manzana en 650 pesos. La banana aumento un poco más del 10% de 400 a 450 y también la oferta por dos kilos, que subió de 650 a 700.
Entre enero y febrero los huevos subían en forma semanal y duplicaron el precio
En un comercio de la zona de diagonal 74 y 116, los huevos subieron 50 pesos esta semana, para llegar a 1.650 y 1.750. La papa subió de 280 a 298 pero el tomate bajó de 688 a 580 pesos. En cambio, la manzana dio un fuerte salto, de 498 a 798 pesos. La lechuga, se mantuvo en 530 pesos y la cebolla en 198, pero hay oferta de 350 por dos kilos.
En 122 y 78, Villa Elvira, los huevos siguen a 1.400 (blancos) y 1.700 pesos (colorados) y la papa subió el 25%, de 200 a 250 pesos, pero bajó el tomate perita de 600 a 500 y el redondo no se movió de 500 pesos (lo más chicos a dos kilos por 600). La lechuga pasó allí de 400 a 500 pesos, la cebolla sigue en 200 pesos, la manzana subió de 400 a 500 y la banana bajó de 450 a 350 (hay oferta de dos kilos por 600 pesos). El comercio ofrece dos kilos de naranja o de mandarinas por 500 pesos.
En el Mercado Central, instalado en el predio del Mercado Regional, el maple de huevos blancos sigue sin cambios, en 1.300 pesos; la papa fue fuerte hacia arriba, de 220 a 290 pesos el kilo, el tomate perita sigue en 450 pero el redondo pasó de una oferta de 299 la semana pasada a 450 pesos y están lo más chicos de esa variante por 200 pesos. La lechuga sigue en 400 pesos y la cebolla en 150. En cambio, la manzana pasó de 450 a 500 pesos y la banana aumentó 1 peso, de 399 a 400 pesos.
En algunas verdulerías ofrecen una rebaja en la compra por dos o tres kilos
En el centro de Los Hornos, 137 y 66, el precio de los huevos también quedó inmóvil desde que se inició este relevamiento, a mediados de abril, en 1.500 y 1.700 pesos. La papa subió 20 pesos, de 280 a 300, y los tomates (perita y redondo) bajaron de 800 a 599 pesos. En tanto, la lechuga quedó en 480 pesos, la cebolla sigue a 250 (dos kilos por 400), la manzana no se movió de 500 (tampoco la oferta de tres kilos por 999 pesos), la banana de Ecuador sigue en 550 pesos y la de Brasil en 500, pero hay oferta de tres kilos por 899 pesos.
En ese comercio hay ofertas de pepinos a dos kilos por 400 pesos, dos kilos de berenjenas por 499 pesos, dos kilos de naranja de ombligo por 499 pesos y tres kilos de mandarina por 899 pesos.
En la verdulería de 13 y 76, el maple de huevos blancos está en 1.750 pesos, igual que la semana pasada y los colorados están en 2.000. La papa pasó de 320 a 380 pesos. Los tomates (perita, común) se desplomaron, de los mil pesos el kilo a 600 en pocos días, la lechuga subió de 500 a 600 pesos, la cebolla subió de 250 a 300 pesos, la manzana pasó de 500 a 600 pesos y la banana sigue en 500 pesos.
En 122 y 83, los huevos blancos siguen a 1.500 pesos, la papa sigue en 250 pesos, los tomates se desplomaron: 200 pesos el kilo de perita (2 kilos por 300) y 300 el redondo (dos kilos por 500, lo que estaba un kilo hace una semana). En tanto, la lechuga bajó de 700 a 500 pesos, la cebolla sigue en 200 pesos (dos kilos por 300), la manzana bajó de 500 a 350 pesos (dos kilos por 600), la banana, que estaba en 350, ahora tiene variantes en 300 y 400 pesos (ofertas de 300 y 400 pesos por dos kilos).
Se ofrece allí dos atados de espinaca por 150 pesos, dos kilos de ají rojo por 800, dos kilos de limón por 250 pesos y dos kilos de mandarina por 400 pesos.
En otra de las verdulerías relevadas, en las inmediaciones de 31 y 73, los tomates siguen a 600 pesos, la lechuga también quedó en 500, la cebolla no se mueve de los 250 pesos (dos kilos por 350), la manzana repite los 800 pesos de la semana pasada y la banana de Bolivia sigue a 350 pesos (dos kilos por 600 pesos). El maple de huevos blancos está en 1.400 pesos.
Allí ofrecen dos atados de acelga por 300 pesos, dos coliflores por 700, tres atados de espinaca por 500 pesos o dos kilos de zapallitos por 400 pesos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE