

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen y el titular de la Cámara de Representantes de EE UU, Kevin McCarthy, en abril en California / Archivo
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Washington y la isla firmaron un pacto comercial para profundizar los lazos económicos bilaterales. “No hay que enviar señales equivocadas”, advirtió el gobierno comunista
La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen y el titular de la Cámara de Representantes de EE UU, Kevin McCarthy, en abril en California / Archivo
WASHINGTON
Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial ayer con el fin de profundizar las relaciones económicas entre ambas partes, una decisión que provocó una advertencia desde Beijing.
La iniciativa busca impulsar el comercio al armonizar los controles aduaneros y los procedimientos reglamentarios, así como establecer medidas para luchar contra la corrupción en Estados Unidos y en la isla, que China considera parte de su territorio y prometió recuperar algún día.
Aunque Washington y Taipei no tienen relaciones diplomáticas formales, mantienen lazos no oficiales a través de la embajada estadounidense de facto en la isla, el Instituto Estadounidense en Taiwán (AIT).
El primer acuerdo bajo esta iniciativa fue suscripto por representantes del AIT y la Oficina Económica y Cultural de Taipei en Estados Unidos, según informó ayer la Oficina Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).
El pacto “busca fortalecer y profundizar la relación económica y comercial” entre ambas partes, indicó en un comunicado el portavoz de la USTR, Sam Michel.
LE PUEDE INTERESAR
Pompa e invitados de lujo: se casó el príncipe heredero de Jordania
LE PUEDE INTERESAR
En Moldavia, Zelenski pide apoyo a líderes europeos
La representante comercial adjunta, Sarah Bianchi, asistió a la ceremonia de firmas, dijo.
“Agradecemos a nuestros socios de Taiwán por ayudarnos a alcanzar este importante hito y esperamos próximas negociaciones en más áreas comerciales establecidas en el mandato de la negociación de la iniciativa”, añadió Michel.
Aunque no mantiene una relación oficial, Estados Unidos es el segundo socio comercial de la isla y tiene amplios lazos informales. Washington es uno de los aliados clave de Taiwán y le provee armas, a pesar de haber reconocido diplomáticamente a China en 1979.
Para Taiwán, el acuerdo “no es sólo muy histórico sino que señala un nuevo comienzo”, según dijo antes de la ceremonia el portavoz del gabinete, Alan Lin, a los periodistas en Taipei.
China, sin embargo, ve con recelo cualquier acercamiento entre Taiwán y otros gobiernos y lanzó una advertencia.
Estados Unidos “no debe enviar señales equivocadas a las fuerzas independentistas de Taiwán en nombre del comercio”, afirmó la vocera del ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning, en un encuentro de prensa.
La vocera instó a Washington a evitar la firma de cualquier acuerdo “con connotaciones de soberanía o de naturaleza oficial con la región china de Taiwán”.
Taiwán se separó del territorio continental en 1949 tras una guerra civil.
Beijing ha intensificado las amenazas en contra de la isla en los últimos años y ha aumentado sus incursiones militares alrededor de su territorio.
Los últimos ejercicios tuvieron lugar en abril, cuando China simuló un “cerco” de tres días al territorio insular.
Las maniobras fueron una respuesta a la reunión entre la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen y el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, en California.
Otro momento tenso entre China y Taiwán se vivió días atrás, cuando el portaaviones chino “Shandong” y otros dos navíos cruzaron el estrecho de Taiwán, lo que, según expertos, constituye una demostración de fuerza de Beijing en esta zona que separa la isla del continente.
“Una flotilla de la Armada del Ejército Popular de Liberación, encabezada por el portaviones “Shandong”, atravesó el estrecho de Taiwán alrededor del mediodía” del sábado 27 de mayo, informó el ministerio taiwanés de Defensa en un comunicado.
Los navíos navegaron “al oeste de la línea mediana, en dirección norte”, agregó el comunicado, en referencia a la frontera no oficial en medio del estrecho.
China no reconoce esa frontera invisible trazada unilateralmente por Estados Unidos durante la Guerra Fría.
Taiwán nunca ha formado parte de la República Popular de China, pero el Partido Comunista, que gobierna el territorio continental, sostiene que la isla está obligada a incorporarse al territorio, por la fuerza si fuese necesario. Beijing ha amenazado con atacar Taiwán si declara su independencia formalmente o demora las conversaciones para la unificación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí